Callejón Informativo / 16 de Octubre 2019

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

Arturo Montiel, el ex gobernador con mayor reconocimiento al interior del PRI
Clave en el regreso del PRI a “Los Pinos” y su alfil llevó al partido a su mayor crisis
Anuncia alcalde de Coacalco Segunda Etapa de Programa de Bacheo
Será Toluca la capital de los derechos humanos: Ombudsman
Se reúne Anuar Azar con liderazgos panistas de diversas entidades
Defiende Alexánder Rábago postura de AMLO contra alza de impuestos

De los ex gobernadores vivos, el que más reconocimiento tiene y quien despierta un mayor número de simpatías por parte de la clase política es Arturo Montiel Rojas, quien cumplió 76 años de edad, fue el principal artífice del trabajo partidista que propició el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, tras la debacle del año 2000, sin embargo la corriente que moldeó desde el estado de México fue también la responsable de la mayor crisis que ha enfrentado el priismo desde 1994.

Sin duda 1994 fue un año que quedará en la historia de México como un periodo negro, con el crimen de Luis Donaldo Colosio Murrieta, entonces candidato presidencial del PRI, posteriormente el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, a lo que se sumó el condenable manejo de las instituciones de procuración de justicia por parte del Estado. En las elecciones elecciones imperaron la zozobra, el miedo y la incertidumbre, aún así se mantuvo el priismo.

La situación era inaguantable, pero también evidentes las llamadas “concertacesiones”, por ello en el año 2000 cayó el PRI y se dio paso a la alternancia con el triunfo de Vicente Fox Quezada, candidato de la alianza PAN-PVEM. Es donde entra la figura de Montiel.

Con Arturo Montiel el priismo mexiquense vivió una de sus mejores épocas, en términos electorales, se repuso a la caída histórica del año 2000, construyó una poderosa estructura nacional que derivó en la conquista de la candidatura presidencial en 2012 y el triunfo de Enrique Peña Nieto en la contienda.

Cuando Arturo Montiel logró la candidatura a Gobernador, en 1999, no tenía el respaldo del mandatario en turno, Cesar Camacho Quiroz, más bien construyó una serie de alianzas que le permitieron arrebatar la candidatura a Humberto Lira Mora, el candidato de la cúpula.

Montiel aprovechó la condición de ser dirigente estatal, por segunda ocasión, del Revolucionario Institucional, donde tuvo la habilidad de tomar el control de los sectores y organizaciones.

Entre las alianzas se reconoce la que mantuvo a Manuel Cadena Morales todo el sexenio como secretario general de Gobierno, un personaje cercano a Fidel Velázquez, ex dirigente nacional de la CTM y al ex presidente Carlos Salinas de Gortari, quien aspiraba a la candidatura de Gobernador desde la ciudad de México, donde ocupó diversas posiciones.

Desde la dirigencia estatal del PRI, la ruta que lo llevó a la Gubernatura, Montiel construyó lo que años más tarde se convirtió en «Fuerza Mexiquense» una estructura que se desplegó a otras entidades y que en esta entidad se multiplicó en los 125 municipios.

En esta corriente se identificó a personajes como Enrique Peña Nieto, Lauro Rendon, Carlos Iriarte Mercado, Miguel Sámano Peralta, Isidro Pastor Medrano, entre otros.

Un año después del triunfo de Arturo Montiel en una campaña complicada frente al ex alcalde panista de Naucalpan, José Luis Durán Reveles, el PRI perdió la Presidencia de la República, sin embargo esto fue lo mejor que le pudo haber pasado al mexiquense, toda vez que le permitió convertirse en el Gobernador priista más poderoso del país.

Con el triunfo de Vicente Fox Quezada en la elección presidencial del 2000, Montiel inicio la consolidación de «Fuerza Mexiquense», cuyas redes se extendieron en apoyo a las elecciones de las diferentes entidades del país, lo que ganó la simpatía de los gobernadores que vieron en Montiel una alternativa para pelear el regreso del PRI a «Los Pinos» .

A la par, Montiel enfrentó una situación complicada en el estado con un congreso de mayoría panista y una serie de alcaldes del mismo color en los municipios más importantes, pero esto también lo sacó adelante con la operación que derivó en el rompimiento histórico de la bancada del PAN, fracturando la composición de las mismas y dando paso a la creación de una poderosa fracción independiente encabezada por Aarón Urbina Bedolla, un personaje que más tarde sería clave en el tricolor.

En ese sexenio Montiel trajo a otro personaje cercano a Salinas, como es el caso de Alfonso Navarrete Prida, quien se convirtió en procurador General de Justicia; impulsó a Luis Miranda Nava y contrató a Protego, una empresa propiedad de Pedro Aspe, para analizar el endeudamiento del Estado, cuyo operador era Luis Videgaray Caso.

Arturo Montiel administró los problemas de la entidad, preparó una estructura para ir reposicionando al PRI en los comicios intermedios del 2021 y perfilar a Peña hacia la candidatura de Gobernador. Sólo tuvo un enemigo que fue más poderoso: Roberto Madrazo Pintado, dirigente nacional del PRI y representante de los grupos tradicionales de aquella época en el país.

En medio de convulsiones internas en el PRI, el debilitamiento de su gabinete hacia finales de sexenio y el crecimiento del PAN cuyo candidato era Rubén Mendoza Ayala, alcalde saliente de Tlalnepantla, Montiel impuso a Enrique Peña como abanderado de la alianza con el Verde Ecologista, en tanto que logró una alianza con diversos gobernadores que lo perfilaba hacia las puja por la candidatura presidencial.

Era 2005 cuando operó también para desbaratar la candidatura de Mendoza Ayala, perfilar a Peña a la primera magistratura mexiquense y transitar hacia la conformación del llamado TUCOM (Todos Unidos contra Madrazo), no sin antes sortear además problemas de índole personal con impacto público a partir de su matrimonio y posterior separación -con conflictos- con la francesa Maude Versini.

Por eso al inicio de este espacio se señala que Montiel es el ex gobernador mexiquense más querido y con mayor reconocimiento por parte de la clase política.

Montiel, nacido en Atlacomulco, fue alcalde de Naucalpan, diputado federal, y ocupó diversos cargos en el gobierno federal con Ernesto Zedillo Ponce de León, como director de Talleres Gráficos y Protección Civil.

Arturo Montiel sigue activo en el estado de México, encabeza reuniones en diversas regiones en las que ha estado acompañado por Arturo Osornio Sánchez, quien fue su secretario de Desarrollo Agropecuario y quien aspira a ser dirigente estatal del PRI. Interesante.

Atajos

Por la izquierda: El presidente Municipal de Coacalco, Darwin Eslava Gamiño, iniciará la segunda etapa del programa de bacheo, en el que se invertirán 30 millones de pesos, con el que además se dará respuesta a una de las solicitudes más demandadas de la ciudadanía.
El alcalde afirmó que en los primeros meses de esta administración se lograron bachear vialidades principales del municipio, sin embargo, ahora el reto es mejorar las calles y avenidas que más lo requieren, con la finalidad de que peatones y automovilistas circulen de manera segura.
El Presidente Municipal puntualizó que estos trabajos se suman a las obras que se realizan en distintos puntos del territorio local, entre las que destacan las 21 acciones del programa “Espacios Educativos Dignos”.


Por el centro: El Ombudsman de los mexiquenses, Jorge Olvera García, calificó a Toluca como el primer municipio a nivel estatal en cumplir la Recomendación General 1/2018 Sobre la situación de la violencia de género en el Estado de México, en particular de la violencia feminicida y el feminicidio, emitida por la Comisión de Derechos Humanos mexiquense (CODHEM).
Jorge Olvera entregó al alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez el testimonio correspondiente por la implementación eficaz de las acciones y medidas que dan cumplimiento a dicha recomendación, que son muestra palpable del compromiso con los Derechos Humanos y con la atención, prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres.
Por ello describió a Sánchez Gómez como un hombre sensible y responsable con la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos en Toluca, “que trabaja para convertirse en la Capital de los Derechos Humanos.

Por la derecha: El coordinador de los diputados locales del PAN, Anuar Azar Figueroa, se reunió en días pasados con diferentes liderazgos panistas de otras entidades, con quienes intercambió puntos de vista sobre la coyuntura nacional y los retos que tienen los militantes rumbo a los comicios intermedios del 2021.
Anuar Azar se reunió con la diputada federal de Oaxaca, Ale García; los dirigentes estatales de Tabasco y con el líder de Chiapas, Carlos Palomeque.

Por la izquierda2: Aun con el ajuste que se llevó a cabo la alcaldesa de Naucalpan, Patricia Durán Reveles, en la Secretaría del Ayuntamiento, persiste la falta de consensos con los regidores, incluso de MORENA, tal como se observó en la sesión del cuerpo edilicio, donde salieron a relucir problemas de procedimiento y por ello votos en contra de los regidores.
El Síndico, Max Alexánder Rábago, considerado la voz crítica del ayuntamiento, justificó su voto en contra -siendo del mismo partido de la alcaldesa- en congruencia con lo que ha postulado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ha estado en contra del alza de impuestos.
Y es que el grupo en el poder en Naucalpan propuso elevar los valores catastrales y de construcción, pero además el procedimiento no fue el adecuado pasando por la Comisión de Hacienda.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s