
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Acusa UAEM intromisión del PAN en la institución. Golpe a la autonomía
- Rector de UNAM había advertido escalada política contra universidades pública
- Mala decisión del PAN pelearse con las universidades, sufrirán revés en elecciones
- La relación de Baltazar Garsón con Peña y los mexiquenses
- Es Vargas del Villar el segundo alcalde del país con mejores atributos de honestidad
- Signan CODHEM y PGJEM relevantes convenios de colaboración
- Aprueba Legismex, por unanimidad, iniciativa de Karina Labastida
Será interesante conocer la postura, tanto de la dirigencia estatal como de los personajes panistas de mayor influencia, ante la propuesta que presentó el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) para crear el Centro de Atención Integral a la Mujer, postura que de inmediato rechazó el presidente del Consejo Universitario, al considerar que atenta contra la autonomía.
El jueves pasado, Enrique Graue, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que no permitirá intromisión alguna de carácter político en la vida de la institución, como respuesta a la propuesta de reforma a la Ley Orgánica suscrita por Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca, diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
El presidente del Consejo Universitario de la Máxima Casa de Estudios del país alertó sobre una escalada, en diversas entidades, para entrometerse en la vida interna de las universidades públicas, por lo que resulta lamentable que el PAN pretenda generar este golpe a la Autónoma mexiquense en un momento en el que vive un ambiente de crispación.
Obviamente este tipo de asuntos se analizan, previamente, en la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura Local, aunado a que se ha dicho que ciertos grupos políticos están empujando por generar desestabilización en la UAEM, pero de alguna manera todas las bancadas permitieron a Anuar Azar Figueroa, el líder de los diputados panistas, llevar el asunto al pleno.
No hubiera extrañado que MORENA presentara este tipo de iniciativas, pues desde su llegada a la LX Legislatura respaldó a personajes que buscan generar cambios en la UAEM, por la vía de la imposición política, de hecho cuentan con el número suficiente para sacar adelante la reforma a la institución que fue aprobada por el Consejo Universitario, sin embargo la mantienen en la congeladora.
Lo que resulta extraño es que sea el PAN quien intente imponer esta medida en la UAEM, desconociendo su normatividad, más bien en busca de crearle dependencias como si se tratara de una Secretaría del gobierno estatal o un ayuntamiento, lo que resulta una falta de respeto para la auriverde.
Quizá se entiende la postura en virtud de que ni Anuar Azar, ni sus compañeros de bancada, son egresados de la institución, por lo que no tienen mayor problema para echarse encima a los universitarios mexiquenses, lo que sería interesante analizar es si le conviene al PAN, en el futurismo político, abrir este frente.
La respuesta del rector Alfredo Barrera fue inmediata. El presidente del Consejo Universitario calificó la propuesta como un franco atentado contra la autonomía de la UAEM, que toma por asalto las bases de nuestra facultad de autodeterminación universitaria.
“Es lamentable que un diputado del PAN suscriba esta iniciativa en nombre de su Grupo Parlamentario, pues desconoce la historia de su propio partido, uno de cuyos fundadores, Manuel Gómez Morín, fue rector de la UNAM y, junto co Antonio Caso, un formidable defensor de la autonomía universitaria”, manifestó a través de un comunicado.
Barrera expresó que “la modificación, precisión y creación de nuevos principios de convivencia es algo que toca a las universitarias y universitarios decidir dede y con nuestros propios instrumentos, desde y con nuestros propios consensos y disensos”, agregó.
Por eso al inicio de este espacio se señala que será interesante conocer las posturas, tanto de la dirigencia nacional, como estatal del PAN, así como de sus principales liderazgos, pues al abrir un frente con la UAEM, podrían hacerlo con el resto de las universidades del país, incluida la UNAM, quienes reaccionaron cuando MORENA y sus militantes dentro de la auriverde, intentaron promover una iniciativa de ley para destituir al actual gabinete.
La pregunta es ¿qué genera un mayor costo, buscar lucimiento con esta iniciativa o que el PAN mande un pésimo mensaje a las universidades públicas del país? Interesante.
Atajos
Por el centro: En diversas publicaciones de circulación nacional y estatales se ha dicho con insistencia que el abogado Baltazar Garsón Real, asesora al ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, y que su despacho también asistió a Emilio Lozoya Austin, ex director de PEMEX, en España, donde se encuentra detenido.
Tales medios han publicado diversas reuniones en el extranjero entre Peña y Garsón, quien, analizándolo, estaban muy ligado al mexiquense desde hace mucho tiempo.
Solo hay que recordar que, por encargo del gobierno estatal, la UAEM entregó el Doctorado Honoris Causa, a Baltazar Garsón, quien en 2018 entregó, en Madrid, el Premio Ortega y Gasset de Periodismo, a quienes elaboraron el reportaje conocido como “La estafa maestra”.
El reportaje contiene información que sugiere casos de posible corrupción que involucra a diversas secretarías del gobierno de Enrique Peña, de quien Garsón es abogado y quien estaría asesorando a otros cercanos el ex mandatarios. Ah qué Garsón.

Por la derecha: El presidente Municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, es el segundo alcalde del país con mas altos atributos de honestidad, capacidad e integridad, de acuerdo con una encuesta elaborada por la empresa “Caude Estrategias”.
La alcaldesa María Eugenia Campos, de Chihuahua, Enrique Vargas y Miguel Treviño de Hoyos, de San Pedro Garza García, son percibidos como los más honestos, capaces e íntegros, dentro de una evaluación a 55 de los 2 mil 46 alcaldes que hay en el país.
El ejercicio plantea tres situaciones cotidianas de vida que permiten evaluar a los alcaldes de una forma novedosa y desde otro ángulo, para conocer qué percepción tienen de ellos 16 mil 500 mexicanas y mexicanos encuestados. En la edición de marzo, los primeros 10 lugares los son María Eugenia Campos, de Chihuahua (PAN); Enrique Vargas Del Villar, de Huixquilucan (PAN); Miguel Treviños, de San Pedro Garza (independiente); Guillermo Benítez Torres, de Mazatlán (Morena); Manolo Jiménez Salinas, de Saltillo (PRI); Célida López Cárdenas, de Hermosillo (Morena); Héctor López Santillana, de León (PAN); Marina del Pilar Ávila, de Mexicali (Morena); Jorge Zermeño Infante, de Torreón (PAN) Y Eliseo Fernández Montúfar, de Campeche (PAN).

Por el centro2: La Comisión de Derechos Humanos (CODHEM) y el Poder Judicial del estado de México (PJEM) firmaron tres importantes convenios de Colaboración e inauguración una caseta de videollamadas del Programa Llama y protege tus derechos, en los Juzgados Civiles y Familiares ubicados en Toluca.
El ombudsman, Jorge Olvera García, expresó que, de esta manera, el Poder Judicial abre la puerta al movimiento de resignificación de los derechos humanos que impulsa la Comisión, coincidiendo ambas instituciones en que el trabajo penitenciario y la despresurización de los penales a través de las pre liberaciones, atenuarían los males que aquejan a muchas personas que por penalidades mínimas están privadas de su libertad.
“Hoy el Poder Judicial y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, son dos instituciones que trabajamos bajo las mismas orientaciones, advertimos la necesidad de trabajar bajo un enfoque humanista, de reconstruir el tejido familiar, comunitario e institucional, la necesidad de trabajar por el bien común, de renovar el entusiasmo por el cambio”, detalló Olvera García.

Por la izquierda: La LX Legislatura Local aprobó, por unanimidad, el dictamen a la iniciativa presentada por la legisladora de MORENA, Karina Labastida Sotelo, que obliga a los ayuntamientos elaborar, al inicio de cada administración, un Programa Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
El Programa deberá ser remitido, dentro de los primeros tres meses de la gestión municipal, a la Legislatura y al Sistema Estatal de la materia, además de que se incluirá en el Plan Municipal de Desarrollo, y el presidente municipal rendirá un informe anual sobre sus avances.
