
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Contundente mensaje de las mujeres al Ejecutivo y el sistema de partidos
- Voltear a ver a las féminas ya no es un asunto de ofertas electorales, sino de un problema estructural en México
- Malas decisiones del rector de la Universidad Mexiquense del Bicentenario
- Celebra Enrique Vargas con más de seis mil mujeres de Huixquilucan
- Anuncia PRI Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género
Prácticamente los sucesos ocurridos este fin de semana deben anotarse como un duro mensaje para el gobierno en turno y los partidos políticos vigentes en México, pues como se había comentado en este espacio, el tema de las mujeres y sus exigencias, transitó de un asunto coyuntural a un problema estructural que, de manera natural, tendría que formar parte de la agenda electoral próxima.
La marcha de ayer, así como el paro de este nueve de Marzo, tuvieron como contexto dos asuntos que de la misma manera minimizará el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, uno de ellos es su aprobación y el segundo tiene que ver con el empoderamiento del dólar americano.
López Obrador llegó a la segunda semana de Marzo con la peor aprobación presidencial, desde el inicio de gobierno; en Marzo del 2019 alcanzó el 78 por ciento, su máxima calificación, en tanto que en Diciembre cayó 10 puntos porcentuales, colocándose en 68 por ciento, para descender al 59 por ciento, actual.
Otro reto que la coyuntura colocó esta semana al mandatario nacional es la fluctuación del dólar, en 21.17 pesos, en consecuencia a la considerada “guerra” de precios del petróleo que desató Arabia Saudita. A todo esto hay que agregar las bajas previsiones económicas así como el coronavirus.
La movilización de las mujeres sobrepasó las expectativas del grupo que rodea a López Obrador, tan es así que no supo o no quiso actuar a tiempo, no volteó la vista a los grupos feministas, ni a la exigencia de miles de mujeres que querían ver su simpatía, menos aun asumió una reacción contundente para reconocer fallas estructurales del sistema de justicia ante la problemática.
Por eso las mujeres de este país mostraron su fortaleza, capacidad de organización y reacción, ante un gobierno y sistema de partidos que no se ha preparado en una agenda que atienda las grandes demandas femeninas y, aunque quieran o lo estén construyendo, no tienen credibilidad, ni empatía.
Ahora bien, esto podría entenderse en un gobierno emanado de otra fuerza partidista pero no de una supuesta administración de izquierda, que impulsa la Cuarta Transformación de México, aunque de ser correcta la pretensión en este sentido, la pregunta sería entonces si esta -la Cuarta Transformación- no incluye a las mujeres.
Ni antes, ni durante la marcha, las mujeres lograron empatía con los representantes máximos de la Cuarta Transformación, incluso observaron como una pésima señal la decisión del gobierno de la Ciudad de México que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, quien ordenó cerrar accesos al zócalo capitalino.
Ante ello, la percepción social es que ni el Poder Ejecutivo ni los representantes del sistema de partidos están del lado de las mujeres que exigen decisiones concretas, en materia de administración y procuración de justicia, pero en el fondo hay otra cadena de determinaciones que no se empatan con una estricta agenda de políticas públicas enfocada a ellas.
Por eso será muy difícil que, aunque pretendan hacerlo, los partidos políticos de oposición al partido del presidente de la República, obtengan ventajas de esto, ya que si bien es cierto que tendrá un impacto en la aprobación presidencial, no necesariamente significará la caída electoral de López Obrador y su movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
Sin esperar ganar con ello la simpatía de las mujeres, los partidos políticos están obligados a establecer una agenda de políticas públicas atractivas rumbo a los comicios intermedios del 2021, ya no como estrategia u oferta sino tomando en cuenta que representa un problema estructural de gobierno.
Los partidos tendrán que ir por aquellos personajes con credibilidad social que cuenten con cercanía y antecedentes en la lucha de este tipo de víctimas, si es que quieren obtener dividendos, pues por sí solos, ni los dirigentes nacionales, ni estatales, tendrían el perfil para encausar esto.
Atajos
Por el centro: Una gran barbaridad y falta de sensibilidad con formación académica de los jóvenes del Estado de México es el hecho de que un ex director del Penal Neza Bordo forme parte del área jurídica de la Universidad Mexiquense del Bicentenario. Será que a su rector Pablo Bedolla, poco le importa que los temas tan sensibles que viven los jóvenes universitarios estén en manos de una persona que estuvo involucrada en una fuga de presos en 2014. ¡Triste pero cierto!
Ojalá alguien le diga al señor Bedolla que su tiempo para hacer política ya se acabó y que estar al frente de una institución educativa tan importante en la entidad debería tenerlo más bien pensando en cómo mejorar sus planes académicos, cómo evitar la deserción, promover el intercambio estudiantil o lograr una mayor proyección, pero de la Universidad y no de su persona.

Por el derecha: El presidente Municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar y la señora Romina Contreras, celebraron el “Día Internacional de la Mujer”, con más de seis mil personas en la en la comunidad de Palo Solo.
Mientras otros municipios como Naucalpan, no llegaron ni a la mitad de esta convocatoria, Huixquilucan reunió a más de seis mil personas quienes disfrutaron de grupos musicales como Merenglass, Banda Nueva San Miguel, Los Cadetes de Linares y Mariachi México en la Piel.
El alcalde señaló que las féminas impulsan un Huixquilucan más fuerte, dinámico y equitativo, también reconoció a quienes se desempeñan en su gobierno, pues se trata de más de dos mil colaboradoras de todos los niveles operativos y directivos, quienes abonan a los altos estándares de aprobación.

Por el centro2: Alejandra del Moral Vela, la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezó un desayuno con mas de tres mil mujeres priistas, en el marco de la celebración del “Día Internacional de la Mujer”.
En este marco, Alejandra del Moral anunció la creación dentro de la “Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género» en donde mujeres atenderán a mujeres y les brindarán servicios de asesoría jurídica, asistencia psicológica y de trabajo social.
“Me siento muy agradecida con todas las integrantes que conforman la estructura del PRI, aquí en el Estado. Nuestro trabajo va en serio. Estamos trabajando muy fuerte para corregir errores, errores desafortunados del pasado. Y cómo no agradecer esta actitud de mis compañeras, luego de que se había convocado a dos mil 500 mujeres y llegaron más de 3 mil 500”, puntualizó la dirigente priista.
