Callejón Informativo / 13 de Marzo 2020

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Propone MORENA llevar a Enero inicio del proceso electoral local 
  • Como Plan B, de ahorro, luego de que el TEEM echó abajo acuerdo del IEEM
  • El ahorro se parece a la cantidad que el IEEM intentó quitar a los partidos políticos 
  • Edita Universidad Intercultural videos informativos sobre coronavirus en las cinco lenguas 
  • Reducen diputados a 25 años la edad mínima para ocupar una Secretaría
  • Logran acuerdos Rectoría de UAEM y estudiantes de Facultad de Arquitectura 
  • Entrega DIFEM URIS numero 108 en la entidad 

En lo que se observa como una estrategia muy bien planeada, tanto el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) como el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) llevaron a cabo acciones, de manera simultánea, con la finalidad de posponer el inicio del proceso electoral local, lo que implicaría que no inicie en Septiembre próximo, sino en Enero del 2021.

El principal argumento es el ahorro financiero, sin embargo la forma de llevar las cosas deja entrever que hubo un plan A y un Plan B. 

El primero lo ejecutó el IEEM, cuyos consejeros intentaron asignar menos recursos a los partidos políticos, respecto de lo que les correspondía, aplicando la unidad de medida del 2019 y no del 2020, diferencia -dinero- que se asemeja a la que MORENA plantea como ahorro en caso de aprobarse la iniciativa de aplazar el inicio del proceso electoral.

La decisión del Consejo General fue impugnada por los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional (PRI), a quienes les otorgó la razón el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), instancia que revocó el acuerdo del IEEM, ordenando recalcular el monto que se distribuirá entre todos, lo que significaba alrededor de 21 millones de pesos, entre las diversas fuerzas partidistas.

El argumento que aceptaron los Magistrados fue que se debió tomar la unidad de medida del 2020 y no del 2019 como lo hizo el IEEM.

Ante este escenario, el Consejo General del IEEM sesionó al medio día para aprobar el nuevo proyecto de acuerdo correspondiente al financiamiento público para actividades ordinarias y especificas de los partidos políticos acreditados y con registro en cumplimiento a la resolución del TEEM.

Casi de manera simultánea entró en operación el Plan B. En la Cámara de Diputados, la bancada de MORENA propuso un proyecto de reforma electoral cuyo argumento central es evitar una erogación de 13.5 millones de pesos, llevando al mes de Enero el inicio del proceso electoral, que con la normatividad actual arranca en Septiembre. Esta cantidad se parece a la cifra que el IEEM intentó quitarle a los partidos, de sus prerrogativas.

La propuesta presentada por la diputada Karina Labastida Sotelo plantea que si las juntas electorales municipales y distritales se instalaran en el mes de enero, se podría evitar una erogación de recursos públicos para la renta de 170 inmuebles durante dos meses aproximadamente y sueldos quincenales de al menos, 385 servidores públicos electorales durante un mes.

Señala que, “de acuerdo al Tabulador de Sueldos del IEEM para el año 2018, los sueldos brutos mensuales para estos servidores electorales ascienden a la cantidad de: Vocal Ejecutivo, 40 mil 751.60 pesos; vocal de Organización, 30 mil 631 pesos y vocal de Capacitación, 30 mil 631 pesos; lo que suma un ahorro total de 13 millones,  513 mil, 437 pesos, considerando únicamente un mes de contratación de vocales.

A lo anterior -refiere- se deben considerar los gastos que tendrían que erogarse si se instalan los consejos electorales municipales y distritales, cuya composición asciende a mil 020 servidores públicos electorales, así como el gasto operativo de su funcionamiento.

Con esta iniciativa se benefician, de manera indirecta, las nuevas fuerzas partidistas, mismas que podrían quedar formalizadas en el mes de Agosto, por lo que la próxima normatividad implicaría que tendrían cuatro meses más para buscar candidatos para los procesos locales. Interesante. 

Atajos

Por el centro: La Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) editó la producción de videos informativos con medidas de prevención básicas acerca del coronavirus o civid 19, 

en las cinco lenguas: matlatzinca, tlahuica, otomí, náhuatl, mazahua y el mixteco.

La Universidad Intercultural que encabeza Anibal Mejía, distribuyó en redes sociales los videos en cada una de las lenguas, lo que resulta relevante tomando en cuenta que pocos sectores se habían acordado de los grupos étnicos en esta coyuntura.

Por la derecha: La LX Legislatura aprobó reformas a la Constitución Política estatal que reducen a 25 años la edad mínima para ocupar una secretaría de despacho del Ejecutivo estatal; es decir, cinco años menos de los establecidos actualmente.

En sesión del Quinto Periodo Ordinario, la Asamblea plenaria aprobó la iniciativa presentada por el PAN, la cual reforma el segundo párrafo del artículo 79 de la Constitución a fin de garantizar el acceso de los jóvenes a estos espacios de la administración pública.

Al leer el dictamen, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Anuar Roberto Azar Figueroa, expuso que la presencia de jóvenes en el sector público es fundamental para el desarrollo y crecimiento del país y de la vida política de los mexiquenses, y es un factor decisivo en la toma de decisiones y en el mejoramiento de las instituciones.

Por el centro2: El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alfredo Barrera Baca, se reunió con los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño, con la finalidad de llegar a acuerdos que permitan la reanudación de las actividades académicas en este espacio universitario. Durante esta reunión, el rector refrendó su política de cero tolerancia, cero impunidad y cero protegidos y combate a cualquier forma de violencia de género.

Por el centro3: El Sistema DIFEM puso en marcha la Unidad de Rehabilitación e Integración Social (URIS) de San Martín de las Pirámides, como resultado del trabajo de coordinación de la señora Fernanda Castillo del Mazo, la presidenta honoraria y la alcaldía.

Miguel Ángel Torres Cabello, el director General del DIFEM, en compañía de Erick Ruiz Medina y Adriana Contla Bustamante, Presidente municipal y Presidenta del Sistema Municipal DIF de San Martín de las Pirámides, respectivamente, realizó el corte del listón inaugural de esta URIS, con la cual se suman 108 inmuebles en su tipo en el territorio mexiquense.

Torres Cabello expresó su satisfacción al ver cristalizado este proyecto, en el que dijo, con la voluntad y el compromiso de la Presidenta Fernanda Castillo de Del Mazo, el DIF estatal invirtió más de un millón y medio de pesos en equipamiento para brindar terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje, además de ser la primera unidad en operar un Centro de Estimulación Multisensorial.

Anuncio publicitario