
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Va CODHEM contra 23 bandos municipales; desconocimiento de los ediles en materia jurídica
- Incluyeron asuntos que ya formaban parte del Código Penal del Edomex
- De nueve, suben a 14 los casos positivos de Coronavirus en Edomex
- Se niegan universitarios a respetar acuerdos en facultades
- Edmundo Ranero se reúne con clase política del PRI en Huixquilucan
En apego a sus atribuciones, el ombudsman de los mexiquenses presentó acciones de inconstitucionalidad contra 23 bandos de gobiernos municipales que incluyeron asuntos que ya son parte del Código Penal, lo que de alguna manera exhibe cierto desconocimiento por parte de sus respectivas áreas jurídicas, así como de los miembros del cuerpo edilicio que los aprobaron.
De no proceder los recursos que inició la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), los habitantes de los 23 municipales correrían el riesgo de ser sujetos de sanciones, en el remoto caso de que los ayuntamientos apliquen dicha normatividad, así como en términos del código penal.
Es cierto que en muchísimos casos, los bandos municipales se convierten en letra muerta, no son aplicados sus criterios, sin embargo en caso de que esto no ocurriera, los ciudadanos quedarían en un estado de vulnerabilidad, quizá por ello actúa la CODHEM a cargo de Jorge Olvera García, cuyo conocimiento jurídica le indica que también tendría responsabilidad por omisión.
Es decir, entendiendo que la ley que crea a la CODHEM establece la facultad de presentar acciones de inconstitucionalidad en este tipo de asuntos, Jorge Olvera actúa dentro de los propios tiempos establecidos en la normatividad con la finalidad de proteger a los ciudadanos pero también para no incurrir en un acto de omisión.
De esta manera, se entiende que luego de la promulgación de los bandos, el cinco de Febrero pasado, la Comisión de Derechos Humanos detectó en 23 de ellos, infracciones administrativas que tienen identidad con delitos previstos en el Código Penal vigente, de ahí la necesidad de recurrir a las acciones de inconstitucionalidad correspondientes ante la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del estado de México.
Se trata de asuntos como el uso indebido de los sistemas de emergencia, daño en los bienes, maltrato animal, ultrajes y violencia familiar, consideradas como conductas delictivas que fueron incluidas en los bandos de Acolman, Apaxco, Atizapán, Almoloya del Río, Chalco, Chiautla, Chiconcuac, Metepec, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Otumba, Soyaniquilpan, Sultepec, Tejupilco, Tepetlaoxtoc, Texcalyacac, Tianguistenco, Xonacatlán, Villa del Carbón, Zacualpan, Hueypoxtla, El Oro y Jilotzingo.
En tal virtud, los 23 ayuntamientos generan un conflicto de leyes que puede afectar a las personas, por que los actos son contemplados por el Código Penal vigente en el estado de México, pero las autoridades municipales no se dieron cuenta.
Entrevistado por reporteros de la fuente, Jorge Olvera precisó que el objetivo de estas acciones es dar certeza jurídica a quienes habitan y transitan por los municipios mexiquenses, y protegerlos en su persona, sus bienes, posesiones y ante cualquier acto lesivo que pudiera generar el poder público, al actuar sin el debido mandamiento de la autoridad competente, fundado, motivado y de acuerdo con los procedimientos y formalidades legales.
Reconoció que cada año las municipalidades promulgan la normatividad local y, de acuerdo con sus atribuciones y facultades, la CODHEM la analiza y tiene un plazo de 45 días naturales para presentar acciones de inconstitucionalidad cuando así lo amerite el caso.
Es importante mencionar que la acción de inconstitucionalidad es un medio de control constitucional para invalidar alguna norma o precepto que se contrapone a la Constitución o a otro ordenamiento que jerárquicamente esté por encima de los bandos, por lo cual es necesaria la resolución por medio de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia.
Con ello, los Ayuntamientos tendrán un término de ocho días, posterior a la notificación correspondiente, para contestar la demanda promovida por la CODHEM. Interesante.
Atajos
Por el centro: Durante las últimas se registró un incremento en los casos positivos de covid-19, como se le conoce al coronavirus, al pasar de nueve a 14, todos son importados.
Son casos que se han reportado como positivos en municipios mexiquenses como Huixquilucan, Chalco, Naucalpan, Tlalnepantla y Metepec, que en total suman 14, cifra que seguramente confirmará, de manera oficial, la federación en las próximas horas.
Hasta el momento se han reportado 75 negativos, cuyos casos se consideraban sospechosos.

Por el centro2: Por mayoría de votos, los estudiantes de las licenciaturas en Ciencias Políticas y Administración Pública, Comunicación, Sociología, Gestión de la Información en Redes Sociales y posgrado, decidieron levantar el paro de actividades académicas y administrativas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
A pesar de que se ganó la votación, los alumnos en paro de este espacio universitario se niegan a entregar las instalaciones y desconocieron el proceso, organizado por jóvenes a favor y en contra del paro y que se realizó este martes, a partir de las 10:00 y hasta las 16:00 horas, y tuvo como resultado que 247 alumnos de las cuatro licenciaturas y los programas de posgrado votaron a favor de levantar el paro, mientras que 163 votaron por no retomar las actividades académicas.
El Lunes 16 de marzo, en un proceso de votación similar, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Conducta acordaron concluir el paro de actividades que mantienen desde el pasado 21 de febrero y regresar a clases; sin embargo, hasta ayer en la tarde, los alumnos que mantienen paralizado este espacio no entregaron las instalaciones a la directora de la misma, María Teresa García Rodea, calificando las votaciones como un ejercicio ilegitimo y antidemocrático.
La entrega de las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales había sido pactada para este miércoles 18 de marzo, en punto de las 7:00 horas, con la finalidad de reanudar las actividades académicas de forma inmediata. Habrá que estar atentos.

Por el centro3: El ex secretario de Movilidad, Edmundo Ranero Barrero, se ha dejado ver muy activo en el Distrito 17 con cabecera en Huixquilucan, la tierra del gobernador Alfredo del Mazo Maza, región que quedó bajo su responsabilidad como delegado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Edmundo Ranero está visitando a los diversos actores políticos del municipio, no obstante que el priismo luce desdibujado y fuera del escenario rumbo a los comicios locales del 2021, son embargo cumple con su responsabilidad, mientras en otras regiones los delegados del PRI no trabajan.
