
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Se prepara Secretaría de Seguridad ante posible incremento de actos delictivos
- Diseña Orden General de Operaciones Covid 19
- Contempla los 17 municipios con mayor incidencia delictiva
- Anuncia Alfredo del Mazo medidas contundentes de prevención en coyuntura sanitaria
- Va Toluca por Fondo de Alimentos para apoyar a personas en estado de necesidad
Dentro de la Orden General de Operaciones diseñada por la Secretaría de Seguridad ante la coyuntura de sanidad por el coronavirus, se plantea -entre otras acciones- poner atención en casos de disturbios o saqueos de establecimientos comerciales, sobre todo en las zonas de mayor incidencia delictiva, que se concentran en 17 municipios mexiquenses.
El Ejecutivo publicó el viernes pasado, en Gaceta de Gobierno, las acciones que desarrollará la administración pública ante las medidas que anunció por la contingencia del Covid-19, en cuanto a la Secretaría de Seguridad diseñó la Orden General de Operaciones, donde se establecen las medidas que se deben fortalecer por parte de la policía estatal y la Subsecretaría de Control Penitenciario, entre estas las medidas de contención epidemiológicas en penales e instrucciones para el C5 (Centro de Control y Mando).
Precisamente en este documento se detallan -de nueva cuenta- las zonas de mayor delincuencia, donde llama la atención la presencia de 17 municipios, por cierto la mayoría corresponden a ayuntamientos gobernados por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), también se consideran riesgos de disturbios y saqueos, así como las principales rutas de tránsito terrestre que comunican con otras entidades.
En lo que tiene que ver con el C5 se establece que se deberán canalizar de manera inmediata a las instituciones de salud, las llamadas que se reciban a través de la línea 911 enfocadas a posibles casos sospechosos de COVID-19 por parte de la ciudadanía o del personal de la Secretaría de Seguridad.
“En caso de disturbios y/o saqueos realizará el seguimiento de imágenes para informar sobre municipios o zonas que presenten algún conflicto y las acciones realizadas, o en su caso, contrarrestar la difusión de información falsa, con imágenes del Sistema de Videovigilancia en tiempo real, a fin de evitar especulaciones”.
La dependencia también contempló el reforzamiento de la seguridad en zonas de mayor incidencia para evitar la comisión de delitos, derivado de la contingencia sanitaria, y adjunta las 17 demarcaciones que concentran el 80 por ciento de la incidencia de alto impacto definida por los delitos de extorsión, homicidios dolosos, feminicidios, robos, secuestros y violación.
Se trata de Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Tultitlán, Tecámac, Chalco, Coacalco, Atizapán de Zaragoza, La Paz, Valle de Chalco Solidaridad, Ixtapaluca, Texcoco y Nicolás Romero, en ese orden.
Para la Secretaría de Seguridad es importante implementar dispositivos de vigilancia en las rutas de tránsito terrestre, principalmente aquellas que comunican con otras entidades del país y la Ciudad de México, con la finalidad de atender cualquier contingencia.
En este sentido son las carretera Querétaro-México; la vía José López Portillo, carretera México-Texcoco; Pachuca-México; vía José María Morelos; Boulevard Manuel Ávila Camacho; avenida central (Carlos Hank González); Ecatepec, Tepexpan; vía Gustavo Baz Prada; México-Tizayuca; Paseo Tollocan (Toluca); Circuito Exterior Mexiquense Bicentenario; Puebla-México; México-Puebla (libre); y México-Cuautla.

Atajos
Por el centro: El Gobernador Alfredo del Mazo Maza anunció que para reforzar las medidas preventivas durante la contingencia sanitaria por el COVID-19, a partir de este lunes deberán permanecer cerrados los centros de desarrollo infantil, guarderías, casas de día del adulto mayor, y otros sitios de concurrencia de personas.
Asimismo, dio a conocer que deberán cerrar los museos, las bibliotecas y los teatros en la entidad, además de negocios como gimnasios, tiendas departamentales, centros comerciales o cines, al igual que parques recreativos o zoológicos, salones de fiestas, bares y centros nocturnos, así como los comercios cuyo giro no esté relacionado con la venta de medicamentos o alimentos.
«En el Estado de México fortaleceremos las medidas de aislamiento y de sana distancia. A partir de hoy deberán cerrar los siguientes establecimientos: centros de desarrollo infantil, guarderías y casas de día del adulto mayor, museos, bibliotecas, cines y teatros, centros comerciales y tiendas departamentales, parques recreativos y zoológicos; salones de fiestas, bares y centros nocturnos, deportivos y gimnasios, dijo.
Por la izquierda: El presidente Municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, dijo que ante la llegada de la fase 2 por la pandemia del coronavirus podría darse en Abril en la capital mexiquense, ante ello se están llevando a cabo, desde ahora, medidas que tendrían que ver con esta.
Sánchez Gómez dijo que se organizarán grupos especializados para garantizar la energía eléctrica, el abastecimiento del agua en zonas donde se carece del servicio, además pidió crear fondos de recursos para enfrentar la crisis en materia económica y de alimentos.
En este sentido, precisó que se tomarán previsiones para atender con alimentos a personas en estado de necesidad, en lo cual pueden ayudar los habitantes con no perecederos o donaciones monetarias a la cuenta bancaria del DIF Toluca. Este fondo será administrado -dijo- por el Banco de Alimentos.
Señaló que se ampliaría el fondo de apoyos a microempresas para reactivar la economía en Toluca.
