Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Sin una definición clara, nueve de 12 gobernadores se reúnen en CEN del PRI
Los problemas del país se solucionarán con unidad nacional, concluyeron
Con lo que en las formas cierran filas con López Obrador
Los priistas están acostumbrados al colaboracionismo y el presidencialismo, es su ADN
Critica Max Alexander a quienes se entretienen en encuestas en Naucalpan
Concede PJEM 285 órdenes de cateo, durante la pandemia
Reportan 323 defunciones nuevas en Edomex
Con una clara falta de rumbo, el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, se reunió con nueve de los 12 gobernadores priistas, en una coyuntura complicada para el país; tras el encuentro se difundieron dos líneas de comunicación, mismas que exhiben precisamente el estilo de la dirigencia.
La reunión se llevó a cabo al medio día en la sede del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), en la Ciudad de México, tras la que quienes manejan la cuenta de Twitter de Alejandro Moreno redactaron el siguiente mensaje:
“México necesita urgentemente acciones serias para rescatar la economía, salud y seguridad de las y los mexicanos; por ello este día me reuní con los gobernadores del @PRI_Nacional para seguir trabajando en favor de sus estados y continuar velando por las familias mexicanas”, dice.
Sin embargo el comunicado de prensa destaca que los gobernadores priistas hicieron un llamado a dejar de lado las divisiones y fomentar la unidad nacional, ya que será con la suma de esfuerzos como México podrá salir adelante.
De acuerdo con el CEN del PRI, las acciones que urge el país para rescatar la economía, la salud y la seguridad de los mexicanos dependen de la unidad nacional, discurso similar al que protagoniza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En términos políticos, dicha postura se antoja más a un cierre de filas en torno al mandatario nacional que, en realidad, a una estrategia como el partido de oposición que esperaría México.
Ahora bien, es claro que en las formas y en la práctica los gobernadores priistas fueron los primeros en asumir una postura de disciplina e institucionalidad frente a López Obrador; en primer lugar por temor y, segundo, porque se encuentran descobijados ante la falta de liderazgo nacional, desde el punto de vista partidista.
Es decir, los gobernadores se sienten amenazados por el poder, pues en la menor oportunidad salen a relucir diversas investigaciones por presunta corrupción durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, ante ello sería una loza para el PRI que inicien detenciones de los personajes que fueron claves en el mismo, algunos de los cuales son mexiquenses.
Por otro lado, el PRI no está acostumbrado a ser oposición, los políticos profesionales identificados con la nomenklatura están fuera de tiempo, en su casa; Manlio Fabio Beltrones Rivera, por ejemplo, también sufrió ciertas amenazas mediáticas, por sí le quedaban ganas de mantenerse activo en la vida pública.
El resto de los priistas, muchos que formaron parte del gobierno peñista, no se atreven a generar un enfrentamiento político público con el lopezobradorismo, sin embargo en el fondo el priismo se caracteriza por la institucionalidad, el colaboracionismo, la sumisión, no les incomoda el presidencialismo que para ciertos sectores se está instalando en el país.
En este sentido es conocido que cuando el jefe pregunta la hora, los subordinados responden la que usted diga, ese el estilo que caracterizó al PRI, y es la postura que asumen los mandatarios frente a López Obrador.
El boletín de prensa del PRI señaló que “el dirigente nacional y los mandatarios estatales hicieron un llamado a dejar de lado las divisiones y fomentar la unidad nacional, ya que será con la suma de esfuerzos como México podrá salir adelante”.
Al encuentro asistieron los gobernadores José Ignacio Peralta Sánchez, de Colima; Omar Fayad Meneses, de Hidalgo; Alfredo del Mazo Maza, del Estado de México; Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; Alejandro Murat Hinojosa, de Oaxaca; Marco Antonio Mena Rodríguez, de Tlaxcala; Quirino Ordaz Coppel, de Sinaloa; Juan Manuel Carreras López, de San Luis Potosí, y Alejandro Tello Cristerna, de Zacatecas
Y agrega que “el dirigente nacional y los mandatarios estatales coincidieron en que el PRI siempre ha sido un partido preocupado por el bienestar de las familias mexicanas, y ante la crisis que actualmente atraviesa el país, lo ha patentizado una vez más”.
La oposición al proyecto de la Cuarta Transformación está del lado de los gobernadores del PAN y de Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco, así como -en menor medida- de Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán. Interesante.
Atajos
Por la izquierda: El Síndico de Naucalpan, Maximiliano Alexander Rábago, criticó a diversos personajes que tienen la mente puesta en las encuestas, así como en las elecciones futuras, pero en su caso está enfocado en trabajar y cumplirle a los habitantes.
Luego de que en días pasados se dio a conocer una encuesta que mide a los personajes de siempre en el municipio, el Síndico morenista hizo un balance, a través de sus redes sociales, de las acciones que ha emprendido desde su función, en términos edilicios, incluso subrayó la propuesta de ley que envió a la Cámara de Diputados para que los ayuntamientos pudieran sesionar en línea y de esta manera evitar una parálisis. La iniciativa fue retomada por el legislador Miguel Sámano Peralta, del PRI, para que también se aplicará en la Legislatura mexiquense.
Alexander dijo que ha entregado canastas alimentarias a diversas familias de Naucalpan, sin embargo no lo dio a conocer porque no busca lucimiento personal, aunado a que no vulnerará la ley electoral.
Maximiliano Alexander dijo que no se entretiene en el futurismo político, ni inventando encuestas o haciéndose el chistoso en Facebook, donde por el contrario informa sus actividades y ofrece asesorías jurídicas para los naucalpenses. “Esta mitad del año voy con todo pero para construir la mejor versión de Naucalpan”, agregó.
Por el centro: El Poder Judicial del Estado de México concedió 285 órdenes de cateo durante la pandemia del coronavirus, en el periodo que comprende del 20 de Marzo al 21 de Junio.
El presidente, Ricardo Sodi Cuéllar, agilizó las tareas al interior del Poder Judicial para que los procedimientos no se detuvieran durante la parálisis que generó, en algunos sectores, la crisis sanitaria.
En el caso del Poder Legislativo se avanzó en el Tribunal Electrónico, un ejemplo son las 285 órdenes de cateo que se concedieron en dicho periodo.
Por el centro2: Con el registro de 323 defunciones reportadas en las últimas 24 horas, el estado de México se mantiene en segundo lugar nacional, con tres mil 415, solo detrás de la ciudad de México donde se contabilizan cinco mil 515.
A nivel nacional, son 185 mil 122 los casos acumulados de covid-19, pero hay 23 mil 155 activos. Del total, 29 mil 424 corresponden a casos positivos en el estado de México, con dos mil 400 activos.
Al último corte, hay mil 599 personas hospitalizadas, de las cuales 392 están intubadas.
En el sistema público hay mil 581 pacientes hospitalizados (391 intubados), en las últimas 24 horas solo hubo incremento en los nosocomios del IMSS, ISSSTE y SEDENA, no así en el caso del ISEM, IMIEM e ISSEMyM.
En el sector salud estatal se reporta una ocupación total de 58 por ciento en camas para hospitalización no grave, es decir, mil 943 camas de una capacidad de tres mil 351 camas.
En tanto que, en camas con ventilador, la ocupación total es de 66 por ciento, para hospitalización grave, es decir, 694 camas de una capacidad de mil 056 camas.