Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Sendos golpes del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en casos de la “Estafa Maestra”
Uno tiene que ver con la Autónoma de Morelos y otro con UAEMex
Reafirma responsabilidad resarcitoria por más de 14 millones contra Hugo del Pozzo
Se aprueba el cinturón gobierno de Tejupilco
Entregó Alfredo del Mazo la reconstrucción del camino Mextepec-Yebucivi-La Campanilla
Piden “moche” a ediles en nombre del secretario de Finanzas
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa determinó dos acciones que tienen que ver con las Universidades Autónomas de Morelos y del estado de México (UAEM) y (UAEMex), respectivamente, en relación a posibles actos de corrupción o malos manejos de recursos, relacionados a la llamada “Estafa Maestra”; en cuanto a la entidad mexiquense se confirmaron irregularidades atribuidas a Hugo Manuel del Pozzo Rodríguez, en uno de los diferentes asuntos pendientes.
Los temas no son nuevos, llevan años en litigio, sin penas contundentes. Un caso tiene que ver con la Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en el que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa determinó que Alejandro Vera Jiménez, el ex rector, sí es responsable por el desvío de 239.3 millones de pesos de recursos federales, mediante operaciones inexistentes, como parte de la llamada “Estafa Maestra”.
Lo anterior deriva de la responsabilidad resarcitoria que fijó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en enero del 2019, toda vez que en este, como en el caso contra Hugo del Pozzo, los acusados se quejaron y querían que el Tribunal los protegiera de la actuación del órgano fiscalizador.
El asunto que tiene que ver con el rector de la UAEM se relaciona con la “Estafa Maestra” que refiere movimientos correspondientes al 2013, que hasta el momento no han sido castigados. A la UAEM se le acusa de participar en la triangulación de recursos con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) para dirigir una importante cantidad de dinero a la empresa “Evyena Servicios”, que no pudo ser ubicada por la ASF.
El mecanismo que pretendía el ex rector Vera Jiménez también lo siguió Hugo Manuel del Pozzo, ex director de Recursos Financieros de la UAEMex, quien demandó a la otrora directora General de Responsabilidades de la ASF, en el procedimiento 658/19-17-14-4/151/20-PL-06-04.
El ex funcionario universitario impugnó la resolución del procedimiento de responsabilidades resarcitorias con terminación 13/153.
El procedimiento tiene que ver con con el convenio de coordinación entre UAEMex y SEDESOL, del año 2013, DASNOP/SAC/001/2013. El servicio del convenio consiste en la comprobación de supervivencia de los beneficiarios del Programa de Pensión para Adultos Mayores mediante transferencia electrónica, cuyos montos mínimos eran por 17 millones de pesos y los máximos, por 54 millones de pesos.
En la sesión pública del pleno de Sala Superior del pasado ocho de Julio, los Magistrados votaron en contra la demanda de Hugo Manuel del Pozzo, pues consideran que sí existió responsabilidad resarcitoria en el acto que acreditó la ASF, mismo que buscó echar abajo.
El ocho de Julio se retiraron de la sesión los procedimientos que involucraban a la Autónoma de Morelos, mismos que se resolvieron ayer.
En la sesión de la semana anterior, el Magistrado ponente, Juan Manuel Jiménez, explicó que en su calidad de responsable directo, del Pozzo, debía responder de manera directa, solidaria mancomunada, respecto al daño ocasionado a la hacienda pública federal, en un asunto que tiene que ver -dijo- con la “Estafa Maestra”.
Recordó que la SEDESOL contrató a diversas universidades; en este caso, con la UAEMex, firmó acuerdos que tuvieron que ver con el programa de Pensión para Adultos Mayores que reciben apoyos mediante transferencias electrónicas.
El convenio de coordinación celebrado en 2013 entre la UAEMex y SEDESOL estipulaba que la institución prestaría a la dependencia federal el servicio de comprobación de la supervivencia de los beneficiarios del referido programa social, con vigencia del 15 de enero al 31 de diciembre del mismo año, por un momento de entre 27 y 45 millones de pesos.
El convenio se modificó el 31 de diciembre del 2013 para establecer que el monto se ampliaba a 54 millones de pesos, con vigencia a Febrero del 2014; para ello la UAEMex celebró dos acuerdos con las empresas Inteligencia y Tecnología Informática, en marzo del 2012; así como con Merchans Services de México, el dos de Enero del 2013.
La ASF practicó auditorias a tales operaciones que derivaron en sendos pliegos de observaciones; 144 y 142, del 2015, fechados el 21 de agosto, por un monto de más de 14 millones de pesos, indicando cobros injustificados por más de ocho millones de pesos, debido a trabajos no ejecutados.
Aunado a ello, la ASF detectó que hubo acciones no ejecutadas por más de seis millones de pesos, ya que la UAEM no compró insumos o materiales que fueron pactados en el convenio.
Por lo anterior se emplazaron procesos resarcitorios en contra de Hugo del Pozzo, quien firmó el acuerdo como apoderado legal de la UAEMex. Los Magistrados negaron la solicitud del ex funcionario universitario pues consideraron que la ASF sí se encuentra facultada para substanciar el procedimiento resarcitorio.
Los Magistrados resolvieron la existencia de responsabilidad resarcitoria en contra de Hugo Manuel del Pozzo como responsable directo y de manera solidaria mancomunada, por lo que deberá responder por el daño ocasionado a la hacienda pública federal por un monto de 14 millones 318 mil 453 pesos.
Y es que consideran que del Pozzo fungió como apoderado legal de la UAEMex, por ello estaba obligado a vigilar el cumplimiento del convenio con SEDESOL, así como defender los derechos de la institución.
Atajos
Por la izquierda: El cuerpo edilicio de Tejupilco aprobó en sesión remota, lineamientos de austeridad que buscan contrarrestar la crisis económica que ha generado la pandemia por el coronavirus, misma que impactó en los municipios.
Entre las acciones que aprobó el cabildo se contempla la reducción del 10 por ciento del sueldo de los integrantes, aunque será de manera temporal, en tanto se regula la situación presupuestaria en el Estado. El regidor Isaías Gómez Gómez votó en contra de la iniciativa.
El alcalde, Anthony Domínguez Vargas, subrayó que personal de confianza, como directores, jefes de departamento, DIF y demás organismos descentralizados, también participarán en dicho descuento, toda vez que se busca subsanar el recorte del 35 por ciento de las participaciones que recibe el municipio de manera mensual.
Por el centro: El Gobernador Alfredo del Mazo Maza entregó la reconstrucción del camino Mextepec-Yebucivi-La Campanilla, obra que beneficia a más de 30 mil habitantes de ocho comunidades, quienes ahora cuentan con una vialidad más segura que les permitirá reducir su tiempo de traslado.
“Estamos entregando esta obra muy importante, que es el camino que va de Almoloya de Juárez a San Felipe del Progreso, es una obra de nueve kilómetros, donde hace más de 15 años que no se le había invertido nada, y se rehabilitó todo este camino que además va a beneficiar a ocho comunidades de aquí de Almoloya de Juárez, de esta región, de Villa Victoria”, dijo,
El mandatario mexiquense informó que esta obra tuvo una inversión superior a los 40 millones de pesos, y es un camino que permite la conexión con la autopista Toluca-Morelia, así como con la carretera que lleva al municipio de San Felipe del Progreso.
Alfredo del Mazo expresó que se trata de una inversión importante que implicó más de 40 millones de pesos, pero es muestra de que su gobierno no se detuvo por la pandemia.
Por el centro2: El secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, denunció que se detectaron mensajes telefónicos, vía celular, con los que se pretende defraudar a autoridades municipales prometiendo la entrega de recursos a cambio de depósitos económicos.
Señaló que todas las asignaciones o radicaciones de recursos se hacen con documentos oficiales y por vías formales, nunca por mensajes.
No obstante, Rodrigo Jarque aseguró que interpondrá una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para que, a través de la Policía Cibernética, se realicen las investigaciones correspondientes.
Los mensajes se emiten a través de números celulares que usurpan la identidad del Secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque, con claras intenciones de fraude.