Callejón Informativo / 04 de Mayo 2021

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Carlos Barrera avanza hacia la Presidencia del Consejo Universitario de la UAEM
  • Ofreció recomponer relación con los tres poderes del Edomex e instancias federales
  • Reconoce necesidad de darle a Rectoría un perfil de diálogo y acuerdos 
  • Se desconoce si CODHEM informó a Legismex de rechazo a Recomendación 
  • Será importante la relación que definan CODHEM y próximo Rector 
  • Equilibrar grandes desiguales propone Mariela Gutiérrez en Tecámac 
  • Podría haber impacto político tras accidente en Línea 12 del Metro 

Con la declinación de Yolanda Ballesteros Sentíes al proceso de elección de rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), se encamina hacia el cargo Carlos Barrera Díaz, quien desde antes de arrancar las Jornadas de Comparecencias se observaba como la opción que llevaba el respaldo de sectores influyentes.

En días anteriores pregunté a Carlos Barrera qué tipo de perfil lo definirá como rector de la UAEM, tomando en cuenta que hay sectores que lo consideran más apegado a lo científico y técnico.

“Tienes razón, mi surgimiento tiene que ver con la docencia e investigación, pero desde 2014 tuve la oportunidad de estar en el Consejo Universitario, en 2016 fui director de la Facultad de Química, desde 2017 como secretario de Investigación y Estudios Avanzados

Pero me doy cuenta, efectivamente, que este puesto de rector tiene que dialogar constantemente con los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como con el gobierno federal, asimismo necesitamos crear mas sinergia con la sociedad, vincularnos mas para generar ingresos propios y fortalecer las finanzas de la universidad”, subrayó.

En esa conversación, respondió que su relación con el Poder Legislativo, donde se gestan los presupuestos deberá haber un diálogo estrecho y generar confianza de que se llevará una relación de respeto y colaboración.

Carlos Barrera expresó que la autonomía de la UAEM esta reconocida en la constitución, en la nueva ley general de educación, pero también esta ligada a la libertad de cátedra y programas, pero eso no evita el diálogo con los diversos poderes del estado, pues de esta manera se podrán conseguir apoyos que requieren los estudiantes.

Frente al Poder Ejecutivo y Legislativo comprometió la intensificación del diálogo, los puentes de acuerdos, pero tomando en cuenta también a las autoridades de la federación.

En torno a quienes serían sus secretarios del gabinete, ofreció paridad, que sea representativo de la diversas áreas del conocimiento y que permita articular para operar de manera eficiente.

“Lo primero que nos interesa es ir seleccionando esos perfiles, que sean personas intachables, respetadas por la comunidad, son de las primeras características, que sean universitarios reconoceos y que aporten a la UAEM, tenemos que terminar las comparecencia y concluir el diálogo con los universitarios”, resaltó.

En la conversación habló sobre los retos de la universidad pública en el contexto global y sobre el reto para defender la competitiva de esta frente a las instituciones privadas. La charla completa de puede ver en el siguiente link:

Por la tarde y pese a que había comprometido que no se bajaría del proceso; Yolanda Ballesteros afirmó que es momento de unir esfuerzos por el bien de la institución.

“Reconozco la alta calidad que como universitario tiene el Doctor Carlos Eduardo Barrera Díaz, y he decidido integrar mi proyecto de trabajo al suyo, ya que ambas propuestas coinciden en el compromiso y la pasión por nuestra Casa de Estudios y en el reconocimiento de que el capital humano es su principal baluarte”.

De esta manera, Carlos Barrera deberá cumplir los tiempos legales para convertirse en el próximo presidente del Consejo Universitario de la UAEM.

Atajos

Por el centro: Por cierto, se desconoce si la Comisión de Derechos Humanos del estado de México (CODHEM) informó ya a la Cámara de Diputados que la UAEM rechazó la Recomendación que le fue emitida en días pasados, tal como lo establece la ley.

Alfredo Barrera Baca utilizó al Consejo Universitario para echarle la bolita a la institución, cuando en realidad la Recomendación señala irregularidades de personas plenamente identificadas.

De cualquier manera, el Órgano Interno de Control tampoco ha dado a conocer si ya tiene resultados sobre expedientes relacionados con estos asuntos.

Se trata de un asunto interesante para Carlos Barrera Díaz, quien a partir del 14 de Mayo tomará decisiones. Será importante conocer cuál será su postura en torno a los derechos humanos, si se mantiene en una relación rota, como sucede con otras instancias públicas o si recompone. 

Por la izquierda: La candidata de la coalición “Juntos Hacemos Historia” (MORENA-PT-PANAL), Mariela Gutiérrez Escalante, esta trabajando de la mano de Monserrat Ruiz Paez, la candidata a diputada local, con la finalidad de lograr la continuidad en sus respectivas gestiones.

Ayer, participaron en un programa de televisión, juntas, donde defendieron el desarrollo que ha tenido Tecámac, a diferencia del pasado cuando se utilizó el poder para intereses personales de un solo grupo político.

Mariela Gutiérrez dijo que se ha trabajado para equilibrar las grandes desigualdades, por ello todos los sectores han recibido beneficios de acuerdo a sus necesidades. Ante esto, subrayó que se necesita continuidad y cerrarle el paso al cacicazgo de una familia que negó este tipo de desarrollo a las familias de Tecámac. 

Por la izquierda2: Lamentable accidente en la Línea 12 del Metro, de la Ciudad de México, donde hasta las 0:40 horas se contabilizan 15 muertos y 70 lesionados, pues además de las perdidas que representa para las familias afectadas podría impactar en el escenario político que se vive.

El hecho ocurrió a las 22:25 horas, cuando se reportó el desplome de una estructura del metro Olivos, de la Línea 12 Dorada, cayendo vagones del Sistema Colectivo Metro, entre la estación Tezonco y Olivos, sobre avenida Tláhuac.

Es importante recordar que la Línea 12 fue una de las obras más importantes del gobierno de Marcelo Ebrard Casaubón, actual secretario de Relaciones Exteriores, donde Mario Delgado Carrillo, fue secretario de Finanzas. El sucesor, Miguel Ángel Mancera Espinoza denunció irregularidades que involucraron a Enrique Horcasitas y Ebrard se fue a París, Francia, por algún tiempo. En su momento, Delgado reservó a 12 años la información financiera de las obras, pues se acusaba un gasto excesivo.

Habrá que ver qué dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien buscará aminorar el impacto político. Si la causa del accidente es por la estructura; la responsabilidad sería de las empresas y el gobierno de Ebrard; si fue por falta de manteniendo se señalara a la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, quien hasta la media noche sugirió que el siniestro fue por la caída de una trabe.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s