Callejón Informativo / 13 de Agosto 2021

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Juntas de Coordinación Política deberían ser integradas con paridad de género
  • En Legislatura Federal, Dulce Maria Sauri, propone reformar Ley Orgánica
  • En Edomex está por resolverse cómo se cumplirá esta obligatoriedad
  • Con la posible operación política del senador Juan Zepeda
  • Zambrano puntualizó que Cristian Campuzano es el presidente del PRD. Javier Rivera dice que es legal su interinato
  • Asaltan a mano armada a Tesorero del PAN en Naucalpan
  • Fortalecerán UAEM y Santander infraestructura de la Escuela de Artes Escénicas

Aun no se resuelve cómo se cumplirá con la paridad de género en la integración de la LXI Legislatura Local porque hay recursos pendientes en el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) pero, de entrada, se observa que los partidos políticos no observaron perfiles de mujeres para coordinar los trabajos legislativos, por lo que la próxima Junta de Coordinación Política será dominada por hombres.

Esta situación no es propia de la Cámara de Diputados mexiquense, precisamente este tema fue abordado ayer en San Lázaro, donde Dulce María Sauri Riancho, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura, aseguró que es absolutamente posible que la siguiente haga reformas para la integración paritaria de la Junta de Coordinación Política.

En el marco de la presentación del libro “Las Mujeres ¿en dónde estamos?”, en la que estuvo presente Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, sostuvo que es conveniente que la próxima Legislatura Federal lleve a cabo una reforma a la Ley Orgánica del Congreso para establecer que la Junta de Coordinación Política se integre por una mujer y un hombre de cada Grupo Parlamentario.

La secretaria de Gobernación aseguró que en México se han impulsado los mecanismos dedicados a la política de género en cada entidad federativa, donde se apuesta por la igualdad sustantiva y el empoderamiento de la mujer.

En este sentido, sostuvo que en seis entidades federativas del país las gubernaturas serán ocupadas por mujeres por primera vez en la historia. Además, la Sexagésima Cuarta Legislatura es conocida como la Legislatura de la Paridad de Género.

Sería importante que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevará este tipo de propuestas a las Cámaras de Diputados en las diferentes entidades del país, para que no se quede en mero discurso, por ejemplo en el estado de México donde las Juntas de Coordinación Política son dominadas por hombres.

Por ejemplo los partidos de mayor presencia han definido que sus siguientes coordinadores de Grupos Parlamentarios serán hombres, como el caso de Elías Rescala Jiménez, en el PRI; Enrique Vargas del Villar, en Acción Nacional (PAN); Omar Ortega Álvarez, quien busca imponerse en el Partido de la Revolución Democrática (PRD); así como Joel Cruz Canseco, en PT.

El Tribunal Electoral del estado de México resolverá a más tardar el 16 de Agosto medios de impugnación que tienen que ver con la paridad de género, aunque se conoce la posible operación política del senador de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda Hernández, para que salga favorecido su grupo y se deje fuera a la ex candidata del distrito local de Ixtlahuaca, Ruth Salinas Reyes.

Lo anterior con la finalidad de tener el control total del partido naranja, pensando en la elección de gobernador del 2023, pues será el dirigente estatal y además busca que los diputados locales sean coordinados por una gente afín a su grupo, para tener la interlocución completa con el Ejecutivo, como lo hizo cuando pertenecía al PRD.

Incluso cuando fue candidato a gobernador, Josefina Vázquez Mota, la entonces abanderada del PAN, lo acusó se hacerle el trabajo sucio al PRI, pues fue el principal candidato en criticarla.

En el acto de presentación del libro, diversas senadoras hicieron un llamado al Tribunal Electoral mexiquense para hacer cumplir con el precepto constitucional de la paridad de género, como el caso de Patricia Mercado y Verónica Delgadillo.

Atajos

Por la izquierda: Todo parece indicar que en el PRD mexiquense continuará la dinámica interna con dos presidentes estatales; por un lado Javier Rivera Escalona, quien dice tener legalidad como interino, producto del acuerdo de grupos representados por Héctor Bautista López y Omar Ortega Álvarez; por otro Cristian Campuzano Martínez, quien es reconocido por el dirigente nacional Jesús Zambrano Grijalva.

Precisamente Jesús Zambrano se refirió ayer en la mañana al conflicto del estado de México durante una entrevista con Pascal Beltrán del Río. 

Zambrano puntualizó que la remoción de Cristian Campuzano incumple la norma estatutaria del partido, por lo cual sigue siendo el presidente de la Dirección Ejecutiva Estatal, al no haber sido consignado ante el órgano jurisdiccional.

Lamentó que en el estado de México se este dando un conflicto interno en lugar de trabajar por una profunda transformación, sin embargo insistió que legalmente Cristian Campuzano es el presidente del PRD.

“Han entrado ahí en una disputa que no tiene nada que ver con el apego a la legalidad interna del PRD, a lo que marcan las normas estatutarias, para que un consejo se pueda convocar lo tiene que hacer la mesa directiva o la dirección ejecutiva para que la mesa a su vez pueda darle trámite, si después de un plazo de tres meses no se convoca, la tercera parte de los consejeros pueden reunir firmas y hacer la solicitud, incluso ellos pueden emitir una convocatoria, dar por lo menos tres días de plazo para que se conozca, nada de esto se hizo en el estado de México

Es lamentable porque ademas del incumplimiento de la norma estatutaria, destituyen a un presidente sin derecho de audiencia, sin que sea consignado ante el órgano jurisdiccional y también en lugar de que estemos discutiendo la necesidad de una profunda transformación del PRD, después de los resultados electorales”, sostuvo.

Además informó que la reunión de consejeros esta impugnadas en el órgano de jurisdicción interna que emitirá una resolución en los próximos días. 

Por la derecha: El PAN dio a conocer que Benjamín Alfaro, tesorero del Comité Directivo Estatal (CDE) y Manuel Solano, sufrieron un asalto a plena luz del día sobre la avenida 16 de Septiembre, de Naucalpan, justo en la zona donde días antes fueron asaltados con lujo de violencia Jorge D´Alessio, líder de la banda Matute y un amigo.

Los panistas fueron asaltados a punta de pistola tras retirar una suma de dinero en Banorte.

Benjamín Alfaro presume que los empleados de Banorte, de la sucursal 0148, están involucrados en asaltos a los cuentahabientes, porque los ladrones sabían exactamente la cantidad de dinero que traían y en qué lugar de su ropa llevaban el efectivo.

De cualquier manera, en las últimas semanas se han dado a conocer lamentables historias que exhiben un Naucalpan apoderado por la delincuencia, mientras que el gobierno municipal con serios problemas financieros y falta de control político.

Por el centro: La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y Grupo Santander de México firmaron un convenio de colaboración y contrato de donación para fortalecer la infraestructura de la Escuela de Artes Escénicas y elevar la calidad educativa a favor de la comunidad estudiantil de la máxima casa de estudios de la entidad.

Ante el director ejecutivo de Santander Universidades y director general de Universia México, Arturo Cherbowski Lask, el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz aseguró que la firma de este convenio es producto de la confianza universitaria enmarcada en una política de diálogo, colaboración e inclusión con todos los sectores del país interesados en fortalecer la educación superior.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s