Callejón Informativo / 24 de Febrero 2023

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • 49 % de mexiquenses no ha decidido por quién votar 
  • Publica Reforma encuesta. 14 puntos de distancia entre Ale del Moral y Delfina Gómez 
  • Morena establece ventaja. Medición muestra crecimiento de la abanderada priista 
  • Movimiento Ciudadano se cayó 
  • Va PRI vs Turismo Electoral. Penas severas para quienes engañen al registro de electores 
  • Aprueba Metepec en cabildo abierto, Paquete Económico 2023
  • Inicia Programa “Embarazo Seguro” en Donato Guerra 
  • Tendrá Tlalnepantla gasto de más de Cuatro Mil 600 millones en 2023

Los equipos de Delfina Gómez Álvarez y Alejandra del Moral Vela reaccionaron a la encuesta que publicó el periódico Reforma, rumbo a le elección de gobernadora, donde se marca una distancia de 14 puntos porcentuales, entre una y otra -en el mismo orden- sin embargo la medición establece que el 49 por ciento de los habitantes aun no decide su voto, por otro lado cayó el ánimo hacia Movimiento Ciudadano, producto de su ausencia en el entorno de precampañas.

Horacio Duarte Olivares, el coordinador de la estrategia electoral de morena, celebró los resultados, a partir de la publicación de una fotografía donde se deja ver con un iPad en la mano y en cuya pantalla aparece una de las páginas del rotativo. 

Mas tarde, a través de un comunicado, la oficina de prensa de Delfina Gómez destacó que aventajan con 18 puntos en la encuesta de Mendoza Blanco y Asociados (MEBA) y 25 en la de Reforma.

La oficina de prensa de Alejandra del Moral subrayó que el PRI demostró durante la precampaña que tiene en su abanderada a la mejor candidata y que con el respaldo de los aliados del PAN-PRD y Nueva Alianza, se ganará la elección.

“El PRI mexiquense destacó los resultados de la última encuesta del periódico Reforma, que demuestran que la preferencia electoral por Del Moral Vela creció 19 puntos, al pasar de 22 por ciento en noviembre de 2022, a 41 por ciento en febrero”.

Ahora bien, la medición de Reforma, en la que se utilizó urna y boleta simulada, señala que si hoy fuera la elección de gobernadora, 55 por ciento de los consultados votaría por Delfina, postulada por la candidatura común de morena-PT y PVEM, mientras que 41 por ciento lo haría por Alejandra del Moral, abanderada de la coalición PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza.

Agrega que cuatro por ciento señaló a Juan Zepeda Hernández, posible candidato de Movimiento Ciudadano. Los anteriores números corresponden al porcentaje efectivo sin considerar 24 por ciento que no declaró preferencia.

51 por ciento de los encuestados, respondió que ya decidió por quién votará el primer domingo de Junio, cuatro por ciento no piensa ir a votar y el resto aun desconoce su determinación.

Es importante destacar que Reforma publicó una medición en Noviembre del 2022, en la que se determinó que Delfina Gómez ganaría la elección con 38 por ciento de los votos, si en aquel escenario fuera impulsada por morena-PT-PVEM-Nueva Alianza, en tanto que Alejandra del Moral lograría 22 por ciento, con PRI-PAN-PRD y a Juan Zepeda le dieron un 10 por ciento. 

La distancia entre Delfina y del Moral era en Noviembre del 2022, de 16 por ciento, y a MC le daban un 10 por ciento, aun con la ausencia de Juan Zepeda en el escenario público.

Delfina Gómez tenía un porcentaje del 54 por ciento efectivo el 11 de Noviembre, mientras que en la encuesta publicada ayer, tiene el 55 por ciento. En Noviembre del 2022, Alejandra del Moral sumó un porcentaje efectivo de 31 por ciento y, ahora en Febrero, Reforma le dio un 41 por ciento.

En tanto que Juan Zepeda sumó un porcentaje efectivo del 14 por ciento, en Noviembre del 2022 y cayó a un cuatro por ciento en Febrero de este 2023.

Si se toma como referencia le encuesta de Reforma, en porcentajes brutos; Delfina Gómez tenía 38 por cierto de las preferencias en Noviembre del 2022 y después de la precampaña bajó a 42 por ciento. 

En Noviembre del 2022, Delfina Gómez sumó 38 por ciento de las preferencias y para Febrero de este 2023 subió a 42 por ciento. Alejandra del Moral obtuvo 22 por ciento en Noviembre del 2022 y creció a 31 por ciento en Febrero del presente año.

Juan Zepeda, como posible candidato de MC, tenía 10 por ciento de las preferencias -bruta- en Noviembre del 2022 y cayó a tres por ciento, por no tener participación en las precampañas ademas como resultado de su ausencia en la escena pública.

La medición del rotativo muestra que, en Noviembre del 2022, el 10 por ciento consideró a del Moral como muy buena o buena, mientras que en Febrero 2023, 29 por ciento de los mexiquenses tiene una opinión muy buena o buena sobre ella.

Interesante.

Atajos

Por el centro: El coordinador de los diputados federales mexiquenses del PRI, Miguel Sámano Peralta, dio a conocer una propuestas que buscan proteger el Registro Federal de Electores de alteraciones por fines políticos, mismas que plantean penas de cárcel contra quien proporcione documentación o información falsa con la intención de votar en una elección que no le corresponde, pues actualmente quienes realizan esta acción sólo reciben amonestaciones públicas.

De cara a la elección para renovar la gubernatura del estado de México, Miguel Sámano destacó que se busca combatir el denominado turismo electoral, que se realiza mediante la presión o patrocinio de partidos políticos, candidatos y actores sociales, pues compromete la legalidad de las elecciones.

En este contexto, se solicitó al Instituto Nacional Electoral en el Estado de México, información de enero a diciembre de 2022, sobre el número de solicitudes de cambio de domicilio, entidades federativas de donde provienen los posibles votantes, así como los motivos por los que solicitaron modificación de residencia.

Lo anterior, dijo, permitirá dar seguimiento al comportamiento del Padrón Electoral y de la Lista Nominal, y así prevenir la eventual comisión de delitos electorales, como sucedió en las elecciones para elegir Gobernador del estado de Hidalgo, donde la lista de electores sufrió ajustes considerables.

Por la derecha: El cuerpo edilicio de Metepec sesión, de forma abierta, en el Parque de las Pilitas, donde se aprobó de forma unánime el presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal 2023 por mil 666 millones 759 mil 800 pesos.

La modificación del presupuesto y programa de obra pública 2023, prevé la ejecución de 37 obras en una primera etapas, además se pondrá en marcha la remodelación de baños en el interior del parque Las Pilitas.

Por la izquierda: La presidenta Municipal de Donato Guerra, Carmen Albarrán Gabriel, puso en marcha el Programa “Embarazo Seguro”, que resultará muy importante para las mujeres de esta demarcación.

El programa prevé darle seguimiento a las mujeres embarazadas, a quienes se les apoyará con ultrasonidos y seguimientos, con una médico especialista en Ginecología, totalmente gratis.

Esto evitará que las mujeres donantenses tengan que trasladarse a otros municipios o a Toluca, con la finalidad de lograr dicho seguimiento.

Por el centro2: Por un monto de cuatro mil 601 millones 396 mil 15.56 pesos, el Cabildo de Tlalnepantla aprobó el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, recursos que serán aplicados para fortalecer las acciones en materia de servicios y obras públicas, así como salud y seguridad pública, de manera prioritaria.

En el marco de la Novena Sesión Extraordinaria de Cabildo, los Ediles avalaron dicho presupuesto que fue elaborado y analizado por las comisiones unidas de Obra Pública y Desarrollo Urbano y Hacienda.

“El Presupuesto de Egresos es un instrumento que orienta la actividad económica de nuestro municipio, es producto de la recaudación y, por tanto, es el dinero aportado por la población al cumplir con sus contribuciones municipales, por lo cual es necesario maximizar sus alcances para satisfacer las necesidades del municipio”, afirmó el Alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado.

Añadió que, por ello, el ejercicio del gasto, la administración del mismo, su seguimiento y fiscalización son un aspecto central en la rendición de cuentas, por lo cual llamó a cada una de las áreas que integran el Gobierno Municipal para aplicar de manera responsable los recursos que les son asignados.

El presupuesto aprobado privilegia la obra pública, rubro que se incrementó 8.99 por ciento en comparación con el 2022; los servicios públicos, la atención a la salud de los tlalnepantlenses, además de la seguridad pública.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s