Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Secretaría de Finanzas tensa relación con Poder Legislativo
Se reúne fuerza legislativa de MORENA con 59 de 125 alcaldes mexiquenses
Definen acciones para exigir que se entreguen recursos pendientes de FEFOM
Acusan que aprobaron mayores recursos en Paquete Fiscal pero no los entrega Finanzas
La reunión parece encabezada por el senador Higinio Martínez
Pobres resultados deportivos del Edomex
Observa PAN Edomex estancamiento económico en el país
Se pone nervioso Gilberto Sauza, presidente de COPARMEX
Se reúne Alejandro Moreno con medios de la CDMX
La fuerza legislativa mexiquense del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) encabezada por el senador de la República, Higinio Martínez Miranda, se reunió con 59 de los 125 presidentes Municipales con quienes se determinaron acciones para exigir al secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, libere los recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) a los municipios, lo que podría tensar la relación entre ambos poderes.
No es la primera vez que un gobierno estatal retrasa la entrega de recursos a los ayuntamientos, fue una constante en el anterior sexenio de Eruviel Ávila Villegas, pero en ese contexto de mayoría de gobiernos priistas y el empoderamiento del entonces secretario de Finanzas, Erasto Martínez Rojas, provocaba que los presidentes Municipales se agacharan, ahora las cosas son distintas.
Es importante destacar que a pesar de la situación, la fuerza legislativa de MORENA actúa con cierta disciplina, pues bien podría asumir posturas más escandalosas, lo que hace suponer que no quieren tensar la relación entre los Ejecutivos Federal y Estatal.
Tras la reunión que sostuvo el Grupo Parlamentario de MORENA, diputados federales, así como los senadores Martha Guerrero e Higinio Martínez, con 59 alcaldes, se dio a conocer que el motivo fue cerrar filas para exigir al Ejecutivo que se entreguen los recursos correspondientes, pues incluso etiquetaron una partida importante dentro del paquete fiscal.
Lo anterior en virtud de que durante el análisis y aprobación del Presupuesto de Egresos 2019, en Diciembre del 2018, los diputados de MORENA aprobaron un incremento en los recursos del FEFOM, para que pasara de dos mil 300 a cuatro mil millones de pesos.
Sin embargo, pocos presidentes municipales han logrado acceder al 100 por ciento de dichos recursos, que de acuerdo a las reglas de operación, sirven para fortalecer la infraestructura en obra pública y su equipamiento.
El programa que creció este 2019, en al menos 40 por ciento, en comparación con el año pasado, tuvo como finalidad fortalecerse y lograr ser una fuente de apoyo económico en los municipios de la entidad, motivo por el que alcaldes de distintas demarcaciones acudieron a la reunión en busca del respaldo de los diputados mexiquenses.
A través de un comunicado, se detalló que los presidentes Municipales denunciaron que la gran mayoría de sus proyectos, propuestos e inscritos en el FEFOM, fueron rechazados por la Secretaría de Finanzas, con argumentos sin sustento y baja relevancia, además de que les fue negada asesoría para agilizar dicha entrega, antes de que se cumpliera con el tiempo establecido de acuerdo a las reglas de operación.
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de los diputados de MORENA, Maurilio Hernández González, ejemplificó que municipios como Texcoco -el corazón del Grupo de Acción Política-, que llevan más de siete años continuos participando en el programa FEFOM, fueron rechazados en la totalidad de sus proyectos inscritos.
Ante ello se anunció la conformación de una Comisión Especial en la que participan senadores y la delegada especial de los Programas Sociales de la Federación, Delfina Gómez Álvarez, para acompañar a los alcaldes en la revisión de sus expedientes, toda vez que todos los casos son salvables.
Tras el encuentro; Fernando Vilchis, el presidente Municipal de Ecatepec, una de las demarcaciones más relevantes que gobierna MORENA, afirmó que existe falta de voluntad política en la entrega de recursos FEFOM por parte del gobierno estatal, a pesar de tener conocimiento de la situación precaria en la que dejó la pasada administración de extracción priísta, donde existe una deuda pública cercana a los tres mil 500 millones de pesos.
Señaló a Ecatepec le corresponden 90 millones de pesos de este fondo, mismos que se tenían previstos para desarrollar programas de alumbrado público, seguridad.
“Yo apeló a las voluntades políticas para que el Ejecutivo entregue estos recursos, no quiero verlo como un tema político pero la realidad es que a muchos municipios les dijeron que ya los tienen pero no hay nada en sus cuentas”, dijo.
Vilchis Vilchis, expresó que la situación de Ecatepec es muy delicada y se necesitan recursos para hacerle frente, no tenemos dinero para obviar nuestros programas, ya que los otros 90 millones de pesos se van a destinar para el pago de la deuda pública que tenemos mucha por laudos labores, con la Comisión del agua, y muchas más que el gobierno estatal tenía conocimiento.
Reiteró que no existe justificación para detener el recurso, ya que nunca tuvo observaciones técnicas en sus proyectos por parte de la Secretaría de Finanzas, sin embargo continuará el diálogo y regresará el miércoles 26 a una reunión con diputados para revisar su expediente y poder ejercer el FEFOM.
Por cierto y hablando de los importantes rezagos que enfrenta Ecatepec, el ex gobernador Eruviel Ávila Villegas publicó el viernes en sus redes sociales una fotografía al lado de sus compañeros senadores Higinio Martínez, de MORENA y Josefina Vázquez Mota, del PAN, acompañada por el siguiente mensaje: “no importan los colores, nos une la amistad y sobre todo nos une México”. Eruviel es el jefe político del ex alcalde de Ecatepec.
Atajos
Por el centro: El deportista de alto rendimiento, Jair Garduño Montalvo, criticó los resultados del Estado de México en la Olimpiada Nacional y Juvenil 2019, de los que por cierto poca gente habla.
El deportista aseguró que se requiere conocimiento, capacidad y compromiso en la materia y no solamente recomendados simulando.
El titular del ramo es Max Quintana Haddad, conocido por su relación familiar con Erwin Lino Zárate, ex secretario particular del otrora presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Por la derecha: El dirigente estatal del PAN, Jorge Inzunza Armas, refrendó que su partido es la única fuerza política que actúa como contrapeso del partido MORENA y el gobierno federal que tiene al país en una crisis económica, inseguridad y durante el mes de Mayo, como el más violento en el año.
Jorge Inzunza subrayó que todos los indicadores económicos señalan que México vive un estancamiento económico con un escenario próximo de recesión.
Por el centro2: Una de dos, Gilberto Sauza Martínez, el dirigente de la COPARMEX Valle de Toluca, anda nervioso por la próxima sucesión en el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM) o entiende claramente sus desventajas.
Y es que durante una reunión con personajes conocidos en los medios, arremetió contra su compañero José Antonio Monroy Mañón, quien ha manifestado abiertamente su interés en presidir el gremio empresarial.
Gilberto Sauza anda presumiendo que ya alineó a otros aspirantes a la Presidencia de CONCAEM y acusó a la gente del Consejo Coordinador Empresarial de perseguir fines distintos a la lucha empresarial, por ello descarta cualquier posibilidad de que haya una unificación. Es decir, su política sería de mantener la desunión de los empresarios mexiquenses.
Gilberto Sauza dice que la elección está arreglada para que se quede como sucesor de Lourdes Medina, y que será mano alzada. El golpeteo como ultimo recurso de este personaje es signo de nerviosismo. Lo que llama la atención es que también resultó ser un experto en negociaciones de medios, pues no duda en aconsejar la creación de consorcios para presionar en la búsqueda de ganancias.
Por el centro3: El gobernador con licencia de Campeche, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, se reunió con reporteros de la fuente priista en la Ciudad de México, con quienes se comprometió a encabezar un proyecto de la base priista, moderno, progresista y que sea una alternativa para el país, una vez que el 26 inicie el proceso de campaña formal.
Moreno Cárdenas recordó que junto a su compañera de fórmula, Carolina Viggiano Austria, desarrollará una campaña de 45 días cercana a los militantes, pero además manifestó su respeto a la libertad de expresión y ofreció mantenerse comunicado con los representantes de los medios informativos.
Alejandro Moreno aclaró que fue el priista que más criticó en la campaña contra el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador, pero como gobernador mantuvo una relación de respeto por el bien de Campeche y en su propuesta de partido, será una auténtica oposición.
Por el contrario, dijo que los demás aspirantes están promoviendo la división del PRI.