Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Se define en las próximas horas el futuro de CONCAEM frente a empoderamiento de CCE
Elegirán nuevo presidente con apoyo del “C5”
Inquieta a empresarios posible intromisión de policías en asuntos empresariales
Se debilita más Edgar Olvera tras proceso interno del PAN
Ex titular de la ASF confirma que EPN sabía de posibles irregularidades en SEDESOL
Y releva también dudas en acuerdos CONACULTA-UAEM en tiempos de Gasca
Plantea Maurilio Hernández nueva legislación en materia de salud
El día de mañana se define el futuro del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM), que hasta hace unos meses se consideraba el gremio que garantizaba la unidad de los empresarios, pues con la integración del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México inició una disputa legal, al parecer inconclusa, pues ambos se manejan con la misma nomenclatura.
El Consejo Coordinador Empresarial que preside Lourdes Medina Ortega convocó el miércoles a la Asamblea General para elegir nuevo presidente, sin embargo al interior generó inconformidad el hecho de que en la convocatoria se habla de la participación del “C5”, pues esto abre la posibilidad de que sean policías estatales quienes eviten el ingreso de algunos empresarios para permitir el acceso únicamente a los afines a la referida.
En tal virtud diversos representantes empresariales manifestaron su preocupación porque la intervención de la Secretaría de Seguridad pueda manchar la imagen del gobernador Alfredo del Mazo Maza, tomando en cuenta que los empresarios por supuesto que no cederán a ingresar a la Asamblea si tienen derecho a estar y por su actividad cuentan con seguridad privada.
Señalan que Lourdes Medina tendría que contratar seguridad privada si es que le preocupa este aspecto, para no entrometer a uniformados, a quienes, en todo caso, se les debe conminar a reforzar las tareas de protección a los mexiquenses en municipios donde claramente hay un repunte de los índices delictivos.
La intervención de la policía estatal, bajo esta perspectiva, carece de legalidad, en virtud de que se incluyó en la convocatoria que fue enviada el jueves pasado a los miembros de CONCAEM, no obstante que un día antes -miércoles- hubo sesión, misma que será la última previa a la renovación.
En el documento se estableció que “para la celebración de la Asamblea General Ordinaria de Elecciones se requiere la asistencia de los Consejeros Propietarios o Suplentes, representantes de los organismos empresariales asociados activos”.
Los escrutadores serán María de los Ángeles Arriaga Albarrán y Lilia Martínez Jiménez quienes informarán al Presidente, a la Mesa Electoral y a la Asamblea, el número de Consejeros asistentes y si existe quórum estatutario, conforme al parte de la Tesorería sobre las asociaciones que estén al corriente en el pago de sus cuotas y tienen derecho a emitir su voto.
Se tiene contabilizados a un total de 30 afiliados, aunque de estos uno no debería participar por tratarse de una empresa, tal como se considera en los estatutos, sin embargo es evidente que los mismos han sido puestos en duda desde el momento en que Lourdes Medina se impuso como presidenta extralimitándose en dichos periodos.
Para presidir CONCAEM se presentaron dos aspirantes, el presidente local de COPARMEX, quien no tiene el respaldo de la cúpula nacional y José Monroy Mañón, ex presidente del Consejo Estatal Agropecuario, quien representa en el estado de México al poderoso Grupo empresarial “La Moderna”.
Entre las propuestas que formuló Pepe Monroy a los miembros de la Asamblea destacan que CONCAEM deje de ser un foro para aplaudirle a secretarios y funcionarios, para ello se deben realizar estudios y opiniones críticas sobre los problemas reales.
Un asunto que atiende al reclamo de los agremiados tiene que ver con los recursos, ante ello la apuesta es que se presente un informe de finanzas del consejo cada tres meses al pleno en donde se informará a detalle en qué se ocupa el dinero que ingresa a las arcas y de donde proviene.
Aunado a ello, comprometió con los afiliados que las decisiones de los gastos del presupuesto del consejo serán tomadas por el pleno, no por el Presidente. Otro de los proyectos es crear un Patronato, cuya finalidad será administrar las donaciones que ingresan a las arcas del consejo, para la terminación y administración del edificio, mismo que estará conformado por miembros destacados de la sociedad y del sector, igual presentarán un informe semestral de actividades.
Es importante recordar que con el surgimiento del Consejo Coordinador Empresarial del estado de México que actualmente encabeza Laura González Hernández, diversos dirigentes abandonaron el CONCAEM, que se sigue manejando como Consejo Coordinador Empresarial mexiquense, por ello al inicio de este espacio se señala que mañana se define el futuro del mismo en virtud de que la decisión podría generar mas debilitamiento. Habrá que estar atentos.
Atajos
Por la derecha: A quien de nueva cuenta no le fue bien bien en el proceso interno del Partido Acción Nacional (PAN), sino por el contrario, muy mal, fue a Edgar Olvera Higuera, el ex presidente Municipal de Naucalpan y actual diputado federal, pues su presencia se sigue reduciendo a insignificante en el estado de México.
De hecho al interior del albiazul es muy comentado que Olvera solamente pudo ganar el Comité Municipal de Naucalpan y esto está en veremos, porque el proceso fue impugnado, es decir, no está claro quien quedará al frente del mismo o si de plano se desconozca.

Por el centro: Interesante entrevista publicó ayer el portal “Animal Político” al otrora Auditor Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, quien entre otras cosas desmintió la versión de la Fiscalía General de la República en el caso Rosario Robles Berlanga y la “Estafa Maestra”.
Lo anterior en virtud de que Juan Manuel Portal reveló que en su momento informó directamente al ex presidente de la República, Enrique Peña Nieto, diversas irregularidades que se presentaba en Secretarías del gabinete, ante lo cual mostró preocupación pero quizá jo hizo por corregirlas.
El ex auditor de la ASF refirió además que además de los convenios cuestionados entre la Secretaría de Desarrollo Social y la gestión de la UAEM a cargo de Eduardo Gasca Pliego, también hay sospechas de irregularidades en acuerdos entre la auriverde -en el la misma administración- y CONACULTA.
Por la izquierda: El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura Local, Maurilio Hernández González, se pronunció por una nueva legislación en materia de salud, que sea moderna y vanguardista, que permita combatir la corrupción de manera eficaz.
Durante la presentación de “El contexto regional en materia de salud en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030: la importancia del rol legislativo para la salud pública”, Maurilio Hernández señaló que los diputados de MORENA concordaron en que un propósito de la Cuarta Transformación de la vida pública del país es analizar los elementos jurídicos y legales para fortalecerlos y transitar, de manera conjunta, los poderes, la sociedad y, en este caso, los profesionales de la salud.
