Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Los mejores y peores gobernadores del país
- Critican postura de Octavio Martínez en marcha del fin de semana
- Braulio Álvarez, la mejor opción del PRI en Toluca para 2021
- Atiende DIFEM a los dos sectores prioritarios de la sociedad
- Ofrecen comercios seguros para que mujeres coacalquenses se resguarden en situaciones de riesgo
- Levantó la voz Ruth Salinas ante escalada de violencia contra las mujeres
- En riesgo, universitarios mexiquenses, de perder el semestre
La empresa “Massive Caller” dio a conocer una encuesta de aprobación de gobernadores, donde, a diferencia de ejercicios anteriores, puntean personajes del Partido Revolucionario Institucional (PRI): Claudia Pavlovich y Quino Ordaz Coppel, de Sonora y Sinaloa, respectivamente, en tanto que el panista Mauricio Vila Dosal, de Yucatán, apareció en tercera posición.
En una lista de 10 mandatarios estatales con mayor aprobación, la empresa integró a cuatro emanados del Revolucionario Institucional; cinco de Acción Nacional (PAN) y solamente uno del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
1.- Claudia Pavlovich, Sonora, con un 54.8 por ciento de aprobación (PRI)
2.- Quirino Ordaz Coppel, Sinaloa, con 51.2 por ciento (PRI)
3.- Mauricio Vila Dosal, Yucatán, con 47.3 por ciento (PAN)
4.- Diego Sinhue, Guanajuato, con 46.8 por ciento (PAN)
5.- Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila, con 46.7 por ciento (PRI)
6.- Carlos Mendoza Davis, de Baja California Sur, con 46.1 por ciento (PAN)
7.- Francisco Domínguez Servién, de Querétaro, con 45.3 por ciento (PAN)
8.- Jaime Bonilla, de Baja California, con 45.1 por ciento (MORENA)
9.- Javier Corral Jurado, de Chihuahua, con 44.9 por ciento (PAN)
10.- Omar Fayad Meneses, de Hidalgo, con 44.5 por ciento (PRI)
La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, es la número uno en confianza, con 39.9 por ciento; seguida por Francisco Domínguez, de Querétaro, con 39.3 por ciento; en tercer lugar Mauricio Vila, de Yucatán, con 37.5 por ciento.
“Massive Caller” presentó a los 10 gobernadores con menor confianza; misma que encabezan Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco, con 22.9 por ciento (Movimiento Ciudadano); Antonio Echevarria García, de Nayarit, con 22.8 por ciento (PAN) y Cuitláhuac García Jiménez, de Veracruz, con 22.6 por ciento (MORENA).
Los 10 gobernadores del país con menor aprobación fueron los siguientes:
1.- Alejandro Tello Cristerna, de Zacatecas, con 30.9 por ciento (PRI)
2.- Alfredo del Mazo Maza, del Estado de México, con 30.8 por ciento (PRI)
3.- Marco Mena Rodríguez, de Tlaxcala, con 30.1 por ciento (PRI)
4.- Ignacio Peralta Sánchez, de Colima, con 28.5 por ciento (PRI)
5.- Adán López Hernández, de Tabasco, con 24.9 por ciento (MORENA)
6.- Alejandro Murat Hinojosa, de Oaxaca, con 22.9 por ciento (PRI)
7.- Carlos Aysa González, de Campeche, con 21.6 por ciento (PRI)
8.- Miguel Barbosa Huerta, de Puebla, con 21.2 por ciento (MORENA)
9.- Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán, con 19.7 por ciento (PRD)
10.- Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León, con 19.5 por ciento (Independiente)
Los gobernadores de Sonora y Sinaloa, no pertenecen a la élite que llevó a Alejandro Moreno Cárdenas, a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), de hecho Claudia Pavlovich, ha marcado cierta lejanía, incluso con pocas asistencias a reuniones con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al menos no ha salido en las fotografías.
Los mandatarios más cercanos a Moreno Cárdenas son quienes cuentan con las más bajas aprobaciones, pese a ello en sus respectivas entidades se niegan a tomar decisiones que os alejen de esta percepción.
Atajos
Por la izquierda: La diputada federal mexiquense de Movimiento Ciudadano, Ruth Salinas Reyes, fijó postura en el pleno de la LXIV Legislatura Federal, en el marco del “Día Internacional de la Mujer”.
Ruth Salinas recordó que durante décadas se plantaron en la tribuna para festejar y abrazar a las mujeres como si hubiera algo que celebrar, pero en realidad truncadas en voz.
Indicó que las acciones de las mujeres marcan un hito en el país y que “México necesita de nosotras, el mundo no se mueve sin nosotras; por eso, hoy más vivas que nunca, más fuertes y más unidas que siempre”.
Señaló que las mujeres dieron muestra de que con la participación organizada pueden realizar cualquier tarea, marchando o callando. “Las mexicanas dimos ejemplo de lucha para hacer visible lo invisible, las mujeres y las niñas requerimos de acciones y respuestas”, dijo.
Respaldada por legisladoras, Ruth Salinas afirmó que aun no existe la equidad, las mujeres trabajan más y ganan menos que los hombres, ante ello la pregunta sigue siendo cuál es el motivo de la lucha. Sostuvo que la escalada de violencia contra féminas coloca a México en cifras altísimas en la escala mundial. “No tenemos nada qué celebrar, es el tiempo de cambiar la realidad porque la sociedad solo podrá ser más justa en la medida que cada quien asuma el rol que le corresponda respetando la dignidad de hombres y mujeres”.
Por la izquierda2: En ciertos sectores se criticó la falta de tacto político y de respeto a la lucha de las mujeres por parte del ex diputado del PRD, Octavio Martínez Vargas, a quien acusan de intentar el abanderamiento de la manifestación feminista del pasado domingo en Nezahualcóyotl.
Habitantes de aquella región señalaron que envió a varones a colarse entre los manifestantes, con chalecos que llevan su nombre, llevando agua a su molino, lo que despertó, con justa razón, la ira de las mujeres, motivo por el cual generó una confrontación.
Con esta acción, el ex legislador perredista demuestra que está urgido de revivir en la escena política, intenta llamar la atención al abanderar causas tan delicadas como son las de las mujeres.
Creyó que sería fácil que las manifestantes aceptaran su supuesto compromiso con las feministas, pero obtuvo el rechazo generalizado de las verdaderas protagonistas.
Por el centro: El ex alcalde sustituto de Toluca, Braulio Álvarez Jasso, se ha dejado ver con diferentes liderazgos sociales del municipio, lo que advierte que está activo. De los diferentes personajes del PRI de este municipio, Braulio es considerado la mejor opción para encabezar el proyecto político electoral del 2021, pues cuenta con un trabajo sólido, mientras que el tiempo que le tocó cerrar el ayuntamiento lo hizo de manera contundente.
Braulio Álvarez es un personaje, discreto, pero con el perfil necesario para generar condiciones de unidad que le harían falta a su partido para mostrar un proyecto competitivo, pues apostar por junior´s sería ir por una participación testimonial.
Por el centro2: El director General del Sistema DIFEM, Miguel Torres Cabello, ha llevado a cabo diversas entregas de sillas de ruedas y andaderas en beneficio de mexiquenses de diversos municipios.
En representación de la señora Fernanda Castillo del Mazo, el funcionario acudió en los últimos días a diferentes demarcaciones donde distribuyó apoyos para personas con capacidades diferentes y adultos mayores, quienes representan dos de los sectores prioritarios para el DIFEM.
El Sistema DIFEM también ha llevado a cabo reuniones con el sector empresarial en busca de generar espacios de participación a personas con algún tipo de discapacidad.
Por la izquierda3: El presidente Municipal de Coacalco, Darwin Eslava, puso en marcha el programa “Vive Segura Coacalco”, mediante el cual estos espacios fungirán como puntos seguros para las mujeres que se sientan en situación de riesgo. El alcalde logró el apoyo de
más de 150 establecimientos comerciales.
Acompañado por Jessica Vega, la secretaria particular y funcionarios municipales, el edil pegó
los primeros distintivos de esta iniciativa, acto en el que afirmó que el reto es que cada día se sumen más comercios a esta campaña, para que las coacalquenses se sientan seguras en todo el territorio local.
Detalló que mediante “Vive Segura Coacalco”, si una mujer se siente vulnerable mientras camina por la calle e identifica un comercio con el distintivo, podrá resguardarse en dicho punto en donde los encargados del establecimiento le brindarán apoyo.
Por el centro2: En riesgo de perder el semestre estudiantes de las seis facultades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) que se mantienen en paro desde hace tres semanas y que son Ciencias de la Conducta, Arquitectura y Diseño, Artes, Planeación Urbana, Humanidades y Ciencias Políticas, advirtió el rector, Alfredo Barrera Baca, dos aún no entregan pliego petitorio.
Tras darse a conocer que los alumnos de la facultad de Antropología devolvieron las instalaciones que mantenían en paro, al iniciarse el diálogo con la administración, se reconoció que si las otras seis facultades se mantienen sin actividades más tiempo, sería imposible recuperar las clases de este semestre.
El rector Alfredo Barrera Baca lamentó que dos facultades aún no entreguen su pliego petitorio como lo son el caso de Humanidades y Ciencias Políticas, pues ya se acercan los plazos perentorios para algunas actividades académicas necesarias como las evaluaciones, ya hay alguna proyecciones de la Secretaría de Docencia donde se advierte se podría perder el semestre.