Callejón Informativo / 17 de Marzo 2020

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

Patricia Durán, la alcaldesa mexiquense con menor porcentaje de aprobación
Enrique Vargas, el edil con mayor porcentaje de aprobación
Raciel Pérez, de Tlalnepantla, con 36.8 por ciento de aprobación
Anunció gobernador inversión de 330 millones de pesos para insumos y equipamiento médico
Envía secretario de Salud mensaje de calma a los mexiquenses
Detalla Max Alexánder paquete de iniciativas en materia de seguridad

La empresa “Massive Caller” dio a conocer la encuesta de aprobación de presidentes municipales del país; en cuanto a los 20 alcaldes con mejores calificaciones, solamente aparece Enrique Vargas del Villar, del estado de México, en tanto que Patricia Durán Reveles es la tercera peor, en un conteo de los 20, con dicha categoría.

Se trata de la encuesta de aprobación de quienes considera los 20 municipios más importantes del país; presentó a los ediles con mayor y menor aprobación.

En el caso de los 20 presidentes municipales con menor aprobación, cuatro corresponden al estado de México, -en este orden- Patricia Durán, de Naucalpan; Ricardo Núñez Ayala, de Cuautitlán Izcalli; Olga Medina Serrano, de Los Reyes, la Paz y Chalco.

El alcalde con menor aprobación fue Layda Sansores San Román, de Álvaro Obregón, con 21.1 por ciento; seguida por Juan Antonio González Mora, de Tonalá, Jalisco, con 20.9 por ciento; en tercer lugar Patricia Durán, de Naucalpan, con 20.7 por ciento.

De los 20 referidos, en sexto lugar de menor aprobación fue Ricardo Núñez, de Izcalli, con 19.9 por ciento; en séptimo Olga Medina, de Los Reyes, con 19.7 por ciento y noveno, Chalco, con 18.3 por ciento:

De acuerdo con la encuestadora, los cuatro presidentes municipales con mayor aprobación, al 15 de Marzo, son Eliseo Fernández Montufar, de Campeche (57.3 por ciento); Maki Esther Ortiz Domínguez, de Reynosa, Tamaulipas (56.7 por ciento); Cristina Díaz Salazar, de Guadalupe, Nuevo León, (54.7 por ciento) y Enrique Vargas, de Huixquilucan, con 53.7 por ciento.

Los alcaldes de Zumpango, Miguel Ángel Gamboa; Raciel Pérez Cruz, de Tlalnepantla; Juan Hugo de la Rosa, de Nezahualcóyotl y Jesús Tolentino Román Bojorquez, de Chimalhuacán, resultaron con calificaciones aprobatorias de 39.4,36.8, 36.7 y 36.1 por ciento, respectivamente.

La medición también ofreció listas de los 20 ayuntamientos con menor percepción de inseguridad y los 20 con mayor percepción; en el primer caso que cualitativamente es lo mejor, solamente aparece Huixquilucan, respecto de las demarcaciones mexiquenses.

El municipio con mejor percepción de inseguridad en México fue Maria Leal, de Guasave, Sinaloa, con 16.8 por ciento; seguida por Renán Barrera, de Mérida, Yucatán, con 17.5 por ciento; Francisco Castellón, de Tepic, Nayarit, con 21.5 por ciento; Rubén Gregorio Muñoz, de La Paz, Baja California Sur, con 24.1 por ciento; Eliseo Fernández, de Campeche, con 26.4 por ciento.

El sexto municipio con menor percepción de inseguridad fue Yolanda Tellería Beltrán, de Pachuca, Hidalgo, con 26.8 por ciento; a quien continua Cristina Díaz Salazarm de Guadalupe, Nuevo León, con 28.4 por ciento y Huixquilucan, gobernado por Enrique Vargas, con 28.7 por ciento.

Los municipios con mayor percepción de inseguridad son Los Reyes, la Paz, con 62.4 por ciento; Nicolás Romero, con 62.4 por ciento; Naucalpan, con 65.4 por ciento y Chalco, con 65.9 por ciento.

En esta encuesta, “Massive Caller” midió la probabilidad de voto en cuanto a presidentes Municipales que quisieran reelegirse o buscar un nuevo puesto público en las elecciones del 2021.

Los alcaldes con mayor probabilidad de voto fueron Eliseo Fernández, de Campeche, con 58.2 por ciento; Teresa Jiménez Esquivel, de Aguascalientes, con 54.1 por ciento; mientras que a Enrique Vargas, de Huixquilucan, le colocaron 47.8 por ciento.

Atajos

Por el centro: El Gobernador Alfredo del Mazo Maza anunció nuevas medidas de prevención para evitar la propagación del COVID-19, como la suspensión de eventos masivos y la inversión de 330 millones de pesos para insumos y equipamiento médico. 
El mandatario mexiquense dio un mensaje a medios de comunicación, acompañado por secretarios del gabinete como Gabriel O´Shea Cuevas, de Salud.
Del Mazo dijo que se está trabajando de manera coordinada con el sector empresarial y sindicatos, para facilitar la modalidad de “trabajo en casa”, además de apoyar a las madres de familia que en próximos días tendrán que cuidar a sus hijos por la suspensión de clases. 
Señaló que se mantienen los servicios sustantivos de gobierno, así como labores sustantivas que lleva a cabo el Gobierno del Estado.
El gobernador mexiquense agregó que se designaron seis hospitales para atender los casos que sean necesarios, así como 60 unidades móviles médicas para que realicen evaluaciones previas y sean filtros antes de llegar a la hospitalización. 

Por el centro2: El secretario de Salud, Gabriel O´Shea Cuevas, envió un mensaje de calma a los mexiquenses, al asegurar que se cuenta con la capacidad humana y en cuanto a infraestructura para poder actuar las necesidades que pudiera exigir la coyuntura que se enfrenta por el coronavirus.
Gabriel O´Shea señaló que en el Estado de México se cuentan con más de ocho mil 400 camas censables, 422 camas de terapia intensiva, así como mil 200 ventiladores que son necesarios para aquellos pacientes que pueden presentar complicaciones. 
Explicó que el grupo de riesgo son los adultos mayores; principalmente arriba de los 70 años, así como pacientes hipertensos, cardiópatas y diabéticos. 
“Solamente pedirles calma, tenemos los materiales, los insumos; hemos hecho una compra con estos 300 millones adicionales al sistema de salud. Entre medicamentos cardiotónicos, medicamentos para la función respiratoria, ventiladores y todo lo necesario para atender una crisis como esta, de infección respiratoria”, puntualizó.

Por la izquierda: El Síndico de Naucalpan, Max Alexánder Rábago, explicó que para fortalecer la tarea de los policías y combatir el robo y venta de celulares, presentará tres reformas al cabildo, de las cuales en días pasados fue aprobada la primera.
Dijo que la primer reforma aprobada por el cabildo va dirigida a los comerciantes del municipio para prohibir la venta de celulares robados, pero forma parte de un paquete de propuestas que serán sometidas a la consideración del cuerpo edilicio.
Señaló que esta reforma involucra a Desarrollo Económico, instancia que deberá llevar a cabo operativos para combatir dicha práctica. Durante los primeros días de abril será publicada en Gaceta, por lo que entraría en vigor en los 10 siguientes días.
Aseguró que el próximo miércoles se propondrá otra propuesta que involucra a la policía municipal y al oficial calificador, con la finalidad de mejorar el reglamento de justicia municipal, donde se impondrían multas muy altas en esta práctica.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s