Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Expresión violenta de jóvenes en UAEM. Rectoría va por denuncias penales
¿Se rebasaron las causas legítimas de los estudiantes?
Suman 17 casos de coronavirus en Edomex
En coyuntura nacional de Covid-19, Toluca anuncia Plan de 100 Días
Observan en PVEM buena mancuerna en Jair Garduño y Nadia Nuño
Es entendible la postura del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alfredo Barrera Baca, tras la manifestación, violenta, que protagonizaron jóvenes ostentados como estudiantes, en la Rectoría, pues no son pocos los universitarios que rechazan este tipo de prácticas, no propias de los auriverdes mexiquenses, injustificables, más bien con tintes delictivos.
Se sabe que en las diferentes facultades, con conflictos, hay presencia de jóvenes afines a la Unión de la Juventud Revolucionaria, cercana al Frente Popular Revolucionario, aunado a que en diversos medios informativos se ha señalado empatía entre jóvenes que participan en esta dinámica y el académico, Fermín Carreño Meléndez, simpatizante del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
A la fecha se mantienen tomadas, o en paro, de acuerdo al cristal con que se mire, las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Humanidades y Ciencias de la Conducta, aunque en realidad solamente la comunidad universitaria de dichas escuelas entienden si comparten lo que sucede o no.
En términos prácticos, se entiende la importancia para los sectores que quisieran fuera de la UAEM a Barrera Baca, de alargar el descontrol en las Facultades de Ciencias de la Conducta y Ciencias Políticas, pues con ello el mensaje que envían es que las escuelas tanto del rector como de la Secretaría de Rectoría, Janeth Valero, están en los manos de dichos intereses.
Por ello no resultaría ocioso que los tres sectores que conforman la comunidad universitaria de las facultades referidas, reflexionen si continúan imperando en el paro las causas legitimas que motivaron el hecho, por ejemplo las deleznables prácticas de acoso sexual y violencia, incluso para persistir en medio de la contingencia sanitaria por el coronavirus.
Desde afuera de las tres facultades se antoja poco universitario apostar por prácticas violentas, no características de jóvenes estudiantes, hijos de familia, que exigen soluciones de tipo penal, por el clima de violencia que viven las mujeres, y que se llegue hasta las últimas consecuencias; pero por otro lado, asumiendo acciones, igual de reprochables, por las que otro tanto también estaría en su derecho de exigir castigo, por la vía penal.
Por ello se entiende la postura de Barrera Baca, quien anunció ayer que se interpondrán denuncias por los hechos ocurridos en la Rectoría, con la finalidad de que las autoridades judiciales finquen responsabilidades.
El presidente del Consejo Universitario señaló que la decisión se toma “con profundo dolor, pero atendiendo a la justa demanda de una mayoría de universitarias y universitarios afectados y que hoy han visto la intransigencia de grupos fanatizados, cuyos intereses han derivado en búsquedas políticas de poder que desvirtúan la lucha de las mujeres”.
Y es que entre las consignas que predominaron ayer fue la solicitud de renuncia, precisamente de Barrea Baca, al frente de la institución, tema que no motivó la movilización inicial de las y los estudiantes que, como primera medida, colocaron tendederos para acusar decenas de actos de acoso sexual.
El rector de la UAEM dijo a través de un posicionamiento que “se ha mantenido un respeto estricto de la autonomía y facultades de libre autodeterminación de cada comunidad. Hemos confiado en la inteligencia y solidez moral de los inconformes, pese a la continua campaña de criminalización en contra de nuestra propia Casa”.
“Reconociendo el impulso de la juventud y poniendo en el centro de nuestros programas de trabajo sus demandas, la Universidad ha confiado en la organización estudiantil que hoy simplemente ha dado la espalda a sus comunidades y se ha lanzado en contra de los trabajadores y trabajadoras, en la más irracional de las provocaciones”, continuó.
Habrá que estar atentos.
Atajos
Por el centro: Al corte más reciente, el estado de México sumó 17 casos positivos de coronavirus mientras que el miércoles se contabilizaron 14, lo que refleja un alza de tres en 24 horas, personas atendidas en un hospital privado de valle de México.
No obstante que la federación trae sus propios números, la suma total se desfasa porque los hospitales privados realizan sus propios reportes al INDRE pero tales datos no son incluidos de manera inmediata a la sumatoria que realiza el gobierno de México.
Por ejemplo el miércoles por la noche sumaban 14 casos positivos en la entidad, pero la federación reportó 10, ayer sumaron 17, sin embargo el gobierno federal incluyó en la lista nacional los mismos 14, porque no agregó -hasta este momento- los pacientes de nosocomios privados.
Los casos corresponden a nueve casos que atendió originalmente un hospital privado de Huixquilucan (uno de dado de alta) (9), una mujer de 49 años -asintomática- de Metepec (1); otros son de Chalco (1), Naucalpan (3), Ixtapaluca (1) y Cuautitlán Izcalli (1), así como el asintomático de Tlalnepantla (1), que se dio a conocer desde antes que este restante. Sumarían 14, más tres positivos que atiende un hospital privado Del Valle de México que no contabiliza la federación.
Por la izquierda: El alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, aseguró que hasta el momento Toluca no cuenta con un solo caso de coronavirus, sin embargo anunció la instrumentación de un plan de 100 días, que favorece al sector económico, en caso de que la contingencia pase a Fase II.
En conferencia de prensa, hizo hincapié en que el país se encuentra en Fase I y pese a no contar con casos confirmados en la capital, esta situación puede cambiar de un instante a otro, por lo que es importante proceder con serenidad y no generar pánico ni psicosis.
Entre las medidas que se implementarán en la capital destacan las siguientes:
la formulación de un Plan de 100 días para el caso de que la contingencia pase a Fase II; plan construido entre los sectores público y privado de Toluca, con acciones concretas para enfrentar la crisis sanitaria. Dicho plan abarca áreas y acciones en materia de salud, económico, gobierno y protección civil, seguridad pública, medio ambiente, servicios públicos y comunicación social, cuya información se dará a conocer en los sitios web y redes sociales oficiales del gobierno local, así como a través de volantes en las delegaciones y comunidades.
Por la izquierda2: Al interior del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), llama la atención que el deportista de alto rendimiento, Jair Garduño Montalvo, se ha dejado ver en diversas competencias acompañado por la conductora de Televisa Toluca, Nadia Nuño, quien también es deportista.
Lo anterior en virtud de que el verde ecologista es un partido que está buscando personajes con potencial público, mientras que Jair Garduño es el coordinador distrital del PVEM. En este escenario, diversos metepequenses señalan que si el 10 por ciento de los seguidores de Nadia Nuño (324 mil) votaran por esta opción, mínimo asegurarían una regiduría.