Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Cae en 64.5 % la venta de automóviles nuevos. Grandes pérdidas en el sector automotriz
Las empresas que más han vendido, en línea, son Nissan y General Motors
Las cadenas premium sufren severo golpe
Llama Alexander Rábago a dar uso a la “línea sin violencia” para denunciar casos
Edomex, tercera entidad del pais en defunciones por coronavirus
Habilitó UAEM tres rutas de transporte con destino a 10 sedes hospitalarias
La comercialización de automóviles nuevos vive uno de sus peores momentos en el país, lo que obligará a los propietarios de agencias a replantear su gasto operativo, toda vez que el segundo trimestre del 2020 se observa perdido, por ejemplo en Abril las ventas cayeron en 64.5 por ciento, cifra dramática en ingresos.
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) dio a conocer cifras que calificó de preocupantes la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), pues en abril la veta de vehículos ligeros nuevos fue de 34 mil 903 unidades, lo que representó un decremento de 64.5 por ciento en relación al mismo periodo del 2019.
Así como otros rubros de la economía formal e informal experimentan un futuro dramático en México, el primer cuatrimestre del 2020 representa pérdidas medibles para la industria automotriz, porque las ventas apenas sumaron 331 mil 580 unidades, cifra que significa una caída del 23.12 por ciento, comparado con el mismo ejercicio del 2019.
Los números confirman que ante la Jornada Nacional de Sana Distancia, en la coyuntura de la pandemia del coronavirus, generaron cierre de negocios no esenciales pero además hay una gran incertidumbre en los habitantes quienes no ven interés en comprar un vehículo nuevo, tampoco en contraer deudas con un posible financiamiento.
Las expectativas no mejoran pues las medidas de “cuarentena” continuaron en Mayo y posiblemente parte de Junio, toda vez que en el centro del país los casos confirmados de coronavirus continúan a la alza, mientras que en otras entidades apenas enfrentarán lo peor.
Aún cuando las actividades se puedan retomar para el tercer trimestre del año ( Julio-Septiembre), no se garantiza que la gente salga corriendo en busca de cambiar o adquirir su automóvil, porque de por sí los diferentes sectores de la economía resultarán muy afectados y carecen de ganancias.
No obstante, la AMIA ha insistido a las autoridades que el sector automotriz ingrese en la clasificación de actividades esenciales con la finalidad de reanudar pronto operaciones en pisos de venta.
En el estado de México se estiman 250 distribuidoras de automóviles nuevos, mismas que generan fuentes de empleo para más de 20 mil familias.
Las agencias están operando en línea a través de plataformas de internet, además se comprometen a entregar los vehículos con documentación en regla, así como mantener los precios de inicio de año, pese a la fluctuación del dólar americano que es inestable.
Los vehículos que más se vendieron en Abril son de Nissan con seis mil 919 unidades, sin embargo en el mismo periodo del 2019 la cifra fue de 18 mil 275; la cifra más baja se presentó en Jaguar, con dos coches y Smart, con ninguno.
La segunda marca con más ventas en Abril fue General Motors, con cinco mil 716 unidades; contra 16 mil 148 en el mismo mes del año anterior; en tercer lugar Volkswagen que incluye las submarcas Audi, Bentley, Porsche y SEAT, con cuatro mil 774, pero en el ejercicio comparado correspondieron 13 mil 989 coches.
Toyota fue la cuarta concesionaria en ventas, con tres mil 386 unidades, pero la cifra está por debajo de la mitad que se logró en abril del 2019 cuando se vendieron siete mil 245.
Las agencias con menores ventas fueron Infiniti, con 22 autos; Isuzu, con 18; Acura, con 13. Las ventas totales en 2020 fueron de 34 mil 903 vehículos, mientras que en abril del 2019, el monto fue de 98 mil 346, lo que significa una caída de 64.5 por ciento.
Atajos
Por la izquierda: El Síndico de Naucalpan, Maximiliano Alexander Rábago, mantiene comunicación con los habitantes a través de redes sociales, ayer explicó los diferentes tipos de violencia familiar y contra las mujeres, donde recordó que quienes se encuentran en esta situación deben pedir ayuda en la “línea sin violencia”, 8001084053, donde contarán con asesoría, hasta asistencia y traslado a refugios cuando está en riesgo la integridad física de las personas.
El edil subrayó que los refugios, cuya localización es secreta, tienen la posibilidad de recibir a mujeres e hijos que padecen violencia, mismas que funcionan a partir de una red nacional.
Alexander Rábago explicó que la Fiscalía General de Justicia cuenta además con el call center 8007028770, en donde se reciben denuncias a efecto de tener conocimiento sobre temas de violencia contra la mujer.
El edil señaló que si algún ciudadano escucha algún acto de violencia familiar entre sus vecinos, tiene la posibilidad de hablar a las líneas referidas para hacer denuncias.
Por el centro: El estado de México es la tercera entidad del país en mayor número de defunciones ligadas al coronavirus, con una cifra de 244 casos, la primera es la Ciudad de México, con 604, en segundo sitio Baja California, con 326.
Al corte de anoche, el saldo de casos positivos de covid-19 es cuatro mil 661; mientras que los municipios con mayor número son Nezahualcóyotl, con 623; Ecatepec, con 599, Naucalpan, con 346; Tlalnepantla, con 286; Chimalhuacán, con 264; Chalco, con 199; Atizapán de Zaragoza, con 158; Ixtapaluca, con 158; Toluca, con 152; Nicolás Romero, con 150; Tultitlán, con 149; Izcalli, con 145; Tecámac, con 140; Valle de Chalco, 123, Huixquilucan, con 110.
La cifra de personas hospitalizadas es de mil 104; de las cuales 177 están intubadas; del total, mil 089 se encuentran en nosocomios públicos y solamente 15 en privados.
Los cuatro mil 661 casos positivos se encuentran en 105 municipios, en 14 de estos solo hay un caso positivo; por lo que en 20 no se ha presentado uno solo.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha procesado hasta el momento cinco mil 268 pruebas de covid-19, de las cuales mil 844 resultaron positivas.
Por la izquierda2: El diputado Nazario Gutiérrez Martínez, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la LX Legislatura mexiquense, solicitó al gobernador Alfredo del Mazo Maza que genere y promueva apoyos económicos para el sector del transporte público y de turismo en la entidad, similares a los que ya otorga el gobierno de la Ciudad de México, derivado de la emergencia sanitaria por Covid-19.
En un pronunciamiento dirigido al gobernador, el diputado de morena le solicita que instruya al secretario de Movilidad del gobierno estatal, Raymundo Martínez Carbajal, a que implemente acciones y programas concretos de apoyo, pues diariamente, los transportistas están perdiendo hasta 60% de sus ingresos, ya que como lo mandató la Secretaría de Movilidad en la gaceta del pasado 22 de abril, solo pueden transportar 50% del cupo autorizado.
Por el centro2: La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) habilitó tres rutas de transporte con destino a 10 sedes hospitalarias del Valle de Toluca, que permitirán el traslado gratuito a mil 465 estudiantes del área de la salud que realizan su servicio social.
A partir de este jueves 7 de mayo el Potrobús, llevará a los alumnos de las facultades de Medicina, Enfermería y Odontología, la Administración 2017-2021 de esta casa de estudios puso a su disposición el transporte universitario de lunes a domingo y días festivos.
El rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, indicó que ante la contingencia sanitaria por la COVID-19 el servicio se habilitó bajo las medidas estrictas de higiene y sanitización, que incluyen la limpieza de las unidades después de cada corrida, así como acciones de protección para los operadores, quienes en todo momento usarán careta y guantes; además, de acuerdo con las disposiciones del gobierno estatal, las unidades viajarán a la mitad de su ocupación.