Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Chocan MORENA y PAN, en Legismex, por abasto de medicamentos a menores con cáncer
Advierten la narrativa que se observará en comicios locales del 2021
Donde el combate a la corrupción y la deshonestidad son temas a debatir
PAN exhibe nulos avances y solo show mediático
MORENA acusó cinismo político
Las bancadas del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y el Partido Acción Nacional (PAN) chocaron en la sesión de la LX Legislatura Local por el abasto de medicamentos a menores con cáncer, tema que se politizó de acuerdo a la postura de oposición y gobierno, de cada instituto político, sin embargo advierte la narrativa que ambos llevarán a los comicios del 2021, ante la simple expectación del resto de las fuerzas partidistas.
Es decir, mientras MORENA insiste en llevar los problemas del país al discurso de que las cosas se encuentran en el estado actual, producto de la corrupción que imperó en los gobiernos pasados, el PAN dijo que a dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador esto ya no puede ser una justificación, pues cuentan con todas las herramientas para llevar a la justicia a quienes incurrieron en tales prácticas, lejos del show mediático.
Es claro que se trata de la narrativa que se observará en las próximas campañas electorales, donde el Revolucionario Institucional (PRI) no tiene mucho qué decir porque forma parte de ese sistema que critica MORENA, en tanto que el Verde Ecologista respalda al lopezobradorismo a nivel nacional y el PRD prácticamente luce escondido, en términos electorales.
El choque comenzó cuando el Grupo Parlamentario del PAN, a través de Reneé Rodríguez Yáñez, propuso un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud del Gobierno de México, el IMSS y el ISSSTE, así como a la Secretaría de Salud del Estado de México, para que garanticen el abasto de medicamentos y una atención adecuada a las niñas y niños con cáncer.
Con la fuerza de los votos, las bancadas legislativas aliadas de MORENA ejecutaron herramientas -de procedimiento- en la Legislatura para detener la intención, incluso evitar que fuera enviada a comisiones. Otras fuerzas legislativas como PVEM, PRD y PRI votaron a favor de la propuesta, pero no debatieron.
La propuesta encendió las alarmas en la bancada de MORENA, calentando el discurso, por ejemplo Faustino de la Cruz inició el debate al señalar que se solidarizan con las familias que han sido golpeadas por la pandemia y el cáncer, pero enseguida acusó al PAN y a sus amigos de provocar enfermedades más graves en México como el abandono y la miseria en la población.
En esta lógica, aseveró que lo que se vive y padece es producto de gobiernos que llamó feroces y corruptos; de 1997 en adelante, cuando se decidió que las deudas privadas fueran pagadas por todos, como el FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) o el incumplimiento de Vicente Fox Quezada quien prometió un cambio verdadero y en contraparte se embolsó, junto a sus amigos, los excedentes petroleros y se enriquecieron los hijos de Martha Sahagún.
En clara alusión al PRI y PAN, acusó que tuvieron en sus manos el tema de la educación y la salud, pero no transformaron el sistema. “No nos comparen, no somos iguales, tenemos autoridad moral para decir lo que decimos”, dijo.
Mientras otros legisladores de ambas bancadas animaron el discurso de contrastes, por la misma narrativa, también subieron a la tribuna los coordinadores de ambas bancadas; Maurilio Hernández González, de MORENA y Anuar Azar Figueroa, del PAN.
Maurilio Hernández, quien además preside la Junta de Coordinación Política, reiteró no estar en contra de la salud de cualquier ser humano, menos aún cuando se trata de combatir un flagelo como es el cáncer, pero de inmediato lanzó acusaciones.
Y es que de acuerdo con el líder de los morenistas, el PAN pretendió medrar con una realidad derivada de la marginalidad que ha vivido el país en décadas, pues el gobierno en turno -el de López Obrador- está corrigiendo lo que se echó a perder y degradó la realidad.
Para el legislador, la acción es sinónimo de cinismo político, por ello -acusó- la propuesta no debía ir ni siquiera a comisiones, lo que en estricto sentido también podría entenderse como cuestionable.
Ya en este escenario, Anuar Azar Figueroa, el coordinador de los diputados locales del PAN, pronunció una postura muy critica, desde la tribuna, hacia la política que defienden los morenistas y que tiene que ver precisamente con la narrativa de la cúpula nacional frente al gobierno de López Obrador.
De entrada, lamentó que un simple punto de acuerdo enfocado en exhortar a la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE, así como a la Secretaría de Salud del Estado de México, para que garanticen el abasto de medicamentos y una atención adecuada a las niñas y niños con cáncer, incomode a los diputados y genere este tipo de posturas partidistas.
“Estamos hablando de la vida de niñas y niños, no de posiciones políticas, no de ver quién es más corrupto o ineficiente”, cuestionó.
En tono enérgico, Anuar Azar dijo a los morenistas y aliados que tienen el poder para sancionar a quienes hayan cometido actos de corrupción, pero tienen que hacerlo ya porque llevan dos años en el gobierno y solo se observa show mediático.
“Háganlo, es el momento de tocar a la verdadera mafia del poder y no hay nadie que este purgando una pena, cínicamente hablan de Elba Esther pero ustedes la liberaron señores, salió en este sexenio, de qué están hablando, Manuel Bartlett, funcionario de primer nivel de este gobierno, ¿más corruptos que él?
Por favor, no seamos cínicos y lo decimos con toda claridad, nada limita a que se lleven a cabo todos los procesos y la estrategia del gobierno federal para acabar con la corrupción, está bien, pero qué culpan tienen los niños y niñas que no tienen medicamento, lo que pedimos es agilizar y salvarles la vida”, precisó.
Y agregó: “Les vamos a decir datos duros, aunque les duela, 78.16 por ciento de las compras de este gobierno son por adjudicaciones directas, opacas, sin licitación pública….ahí la dejamos”.
Interesante.