Callejón Informativo / 04 de Agosto 2020

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

Se alistan grupos políticos en Toluca para elección 2021
En MORENA dos opciones; Ricardo Moreno y por otro lado Juan Rodolfo
En PAN el aventajado es Gerardo Pliego
En PRI, la opción podría ser Braulio Álvarez
Candidaturas en PRI, del escritorio de gobernadores a Presidencia del CEN
Va MORENA por Reforma Electoral en Legismex
Retomó CODHEM actividades presenciales con 30% del personal

Los grupos políticos de los partidos considerados de mayor infraestructura de la capital mexiquense tienen ya en la mente los comicios intermedios del 2021, hacen proyecciones y sostienen charlas con esta intención; del gobierno en turno los perfiles son dos, cada uno en su propia dirección, también hay otros proyectos que simplemente son una cortina de humo.

El partido que lleva ventaja en las encuestas es el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), donde se advierten dos secciones; cada una con la misma aspiración, la Presidencia Municipal; los protagonistas son Juan Rodolfo Sánchez Gómez y Ricardo Moreno Bastida.

Es evidente que Sánchez Gómez, como otros alcaldes en turno aspiran a competir por la elección consecutiva, pero Ricardo Moreno, el secretario del Ayuntamiento, buscará la candidatura de su partido, misma que tuvo en las manos desde 2018.

Será muy complicado, casi imposible que Ricardo Moreno abandone el proyecto 2021, pues entiende claramente que es su momento y que además se encuentra en una posición natural, para saltar a la Presidencia Municipal de Toluca.

Moreno Bastida, quien es una pieza importante en el Grupo de Acción Política (GAP) de MORENA, se ha dejado ver recientemente con Vicente Álvarez Delgado, ex Síndico y actor político de la capital mexiquense, quien podría sumarle diversos elementos en el proyecto.

Vicente Álvarez conoce el municipio, los diferentes grupos políticos, sabe cómo se mueven votos y dónde están los inconformes, además en las últimas elecciones apoyó proyectos políticos que ganaron elecciones.

De acuerdo con lo que marcan diversas encuestas, la oposición a MORENA es Acción Nacional (PAN), partido que creció más de lo que esperaban los participantes de la contienda en 2018, además de que cuenta con un techo de votos nada despreciable en la capital mexiquense.

Tanto los porcentajes de las mediciones como el avance de los acuerdos entre los sectores que deciden en el PAN, coinciden hasta el momento que la opción para 2021 es Gerardo Pliego Santana, quien fue el candidato a la Presidencia Municipal en el proceso electoral pasado.

Obviamente los grupos de siempre están presionando para que se concrete el acuerdo, están plenamente identificados, toda vez que se trata de los dueños de los espacios que ha tenido el PAN siendo oposición en el ayuntamiento, cuyos propietarios obtienen inmejorables dividendos bajo esta lógica.

Dependerá de los liderazgos estatales del PAN, fundamentalmente Enrique Vargas del Villar y Anuar Azar Figueroa que la candidatura panista de Toluca salga con la idea de competir por la Presidencia Municipal o simplemente a trabajar por una campaña testimonial.

Al momento están en la idea de recuperar Toluca, el personaje con mayor porcentaje de competencia es Gerardo Pliego, otros actores locales con trayectoria en el PAN, como Gerardo Lamas Pombo, quien cuenta con presencia, en términos de votos de miembros activos, no alcanza cifras considerables.

En este punto es importante recordar que para anteriores dirigencias, Toluca casi siempre se convierte en el municipio más complicado cuando los grupos locales presionan, tan es así que en más de una ocasión el Comité Estatal observó las campañas desde Naucalpan, dejándolos a su suerte.

En el caso del PRI, el más competitivo es Braulio Álvarez Jasso, tomando en cuenta que se trata de un personaje que se hizo en dicho instituto político, donde ha trabajado desde abajo, en tierra, conoce el municipio y a los diferentes grupos políticos, no solo del PRI, sino incluso de otras fuerzas partidistas.

Como en todos los casos, Braulio tiene sus detractores, quién no los tiene dentro del PRI, esto es claro, pero tendría mejor aceptación que otros burócratas con intención de ser impuestos en 2021 a la “estructura” priista, por cierto un tanto abandonada y sentida.

Sin embargo vale la pena mencionar que otros actores que reúnen las condiciones para ser impulsados por quienes toman decisiones para la candidatura son Raymundo Martínez Carbajal, el secretario de Movilidad; Martha Hilda González Calderón, secretaria del Trabajo o Guillermo Legorreta Martínez, el subsecretario de Educación.

Cualquier otro nombre estaría condenado a encabezar una campaña testimonial en Toluca, sí tienen condiciones para acompañar la fórmula pero no para enfrentar a MORENA y el PAN. Ellos lo saben.

En fin, los diversos grupos políticos de Toluca tienen previsiones de una elección por debajo del 50 por ciento de participación, quizá del 45 por ciento en el mejor escenario, donde sí jugará un papel importante el peso de las estructuras, la organización, el gasto y, por supuesto, la unidad. Interesante.

Atajos

Por el centro: El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, sacó modificaciones a los estatutos con el respaldo de consejeros aliados, sin embargo diversos priistas preven impugnaciones en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues consideran que fue un albazo para lograr acciones que le otorguen mayor poder.
Alejandro Moreno se otorgó -con el aval de sus consejeros- facultades para llevar mano en la designación de candidaturas en todos los niveles electorales que estarán en juego.
Obviamente la decisión busca anticiparse a la presión de los grupos locales, de modo que las candidaturas sean palomeadas en la oficina de Moreno Cárdenas, previo acuerdo con los gobernadores, quien lo colocaron el cargo. Esto ya sucedía pero en la práctica, ahora es formal y se colocó en los estatutos.

Por la derecha: El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura, Maurilio Hernández González, anunció que una iniciativa de reforma a la Constitución Política estatal que tiene que ver con las elecciones del 2021, donde ediles y legisladores tendrán mayores ventajas para participar en la elección consecutiva
En reunión de la Comisión Electoral y de Desarrollo Democrático; Maurilio Hernández, coordinador de los diputados locales de MORENA, sostuvo que aún se está a tiempo de realizar esta reforma para que los diputados e integrantes de los ayuntamientos actualmente en funciones que quieran reelegirse puedan participar en el próximo proceso electoral si cumplen con todas las disposiciones y normas debidas.
Aseguró que la figura de la reelección consecutiva permite a los ciudadanos premiar o castigar a sus representantes y abona en la rendición de cuentas, por lo que es tiempo de emprender la reforma planteada.

Por el centro2: El 30 por ciento del personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México retomó ayer las actividades presenciales, con estrictas medidas de prevención sanitarias.
Desde que inició la pandemia del coronavirus, la defensoria de habitantes implementó guardias físicas en todo el estado de México.
De esta manera, continuó atendiendo quejas de los mexiquenses e inició expedientes de oficio por diversas actividades que ponen en riesgo los derechos humanos de las personas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s