Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Con reformas recientes, ajustes en gabinete tendrán mayor repercusión política
- Los supersecretarios tendrán todo el tiempo posible para consolidarse en Edomex
- Además el grupo en el poder guardará los mensajes como se observaban en otro tiempo
- Enrique García podría ser el candidato del PRD en Metepec
- Se deja ver líder del PVEM con los dos posibles abanderados de Metepec
- Presentó GPPAN la agenda legislativa local
- Reconoce ONU mujeres iniciativas de Legismex en materia de violencia contra mujeres
Con las recientes reformas al Código Electoral del estado de México y la Constitución local, los ajustes que realice el gobernador Alfredo del Mazo Maza tendrán mayor repercusión en el entorno político-electoral, respecto a otros momentos electorales, pues quienes se conviertan en “supersecretarios” tendrán todo para posicionarse en los próximos meses, rumbo a los comicios del 2021 y convencer a su jefe de que son cartas con poder electoral o todo lo contrario.
Hay que recordar que los partidos políticos en el poder se privilegiaron a partir de sus propias decisiones en la Cámara de Diputados, eliminando la obligatoriedad de renunciar al cargo 90 días previos al inicio de las elecciones ordinarias, con lo que ahora estarán en condiciones de convertirse en candidatos, dimitiendo 24 horas antes del inicio de las campañas, conforme al calendario electoral vigente.
A partir de la propuesta de reforma que presentó el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), a través del diputado Valentín González Bautista, la cual fue avalada por unanimidad, todos los mexiquenses que ocupen un cargo público podrán cumplir con los requisitos para ser candidatos renunciando al cargo 24 horas antes de iniciar las campañas, incluyendo obviamente la reelección consecutiva, que es el rubro que más les interesaba a los actuales.
Aun cuando la reforma no ha sido publicada en la Gaceta de Gobierno, se trata de modificaciones a los artículos 40 y 120 de la Constitución local, donde se precisa que Diputados Federales o Senadores, Jueces, Magistrados, Integrantes del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, Servidores Públicos Estatales o Municipales, Militares o Jefes de Seguridad Pública del Estado o Municipios en ejercicio de mando en el territorio del Distrito o Circunscripción, por el que, pretenda postularse, deberán separarse del cargo, por lo menos, veinticuatro horas antes del inicio de las campañas, conforme el calendario electoral vigente.
Con la legislación anterior, se obligaba a los servidores públicos estatales y municipales a renunciar al cargo 90 días antes de las elecciones locales y 30 de las extraordinarias, formato que permitía observar las maniobras del grupo en el poder, en turno, respecto de los personajes que serían enviados a la contienda, ya sea que se tratara de funcionarios estatales o municipales.
Con el nuevo requisito se observará hasta el último momento quienes serán los personajes que puedan ser candidatos, refiriéndome a funcionarios estatales, municipales y miembros de los ayuntamientos, no obstante que deberán ajustarse además a los plazos de precampañas o procesos de los partidos políticos.
Por eso en los ajustes que prepara el gobernador Alfredo del Maza en el gabinete puede ir el hombre o mujer que estén en la lógica de consolidarse como las piezas de ajedrez que moverá a los congresos federal y estatal, incluso alcaldías, desde donde además pueden posicionarse quienes aspiren a la Gubernatura, en 2023.
Tal como se ha señalado en anteriores entregas, del Mazo propuso al Congreso Local crear “supersecretarías” que bien pueden significar la consolidación de algún o algunos personajes, en el futurismo electoral, tomando en cuenta, también, que nadie del gabinete cuenta con un peso político estatal, suficiente, para ser considerado competitivo rumbo al 2023.
Los políticos cercanos al Gobernador Alfredo del Mazo dentro del gabinete son Miguel Torres Cabello, director General del Sistema DIFEM; Rodrigo Jiménez Solomón, director General del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense; Rodrigo Jarque Lira, secretario de Finanzas; Rafael Díaz Leal, secretario de Obra Pública; Alejandro Fernández Campillo, secretario de Educación; Elías Réscala Jiménez, subsecretario General de Gobierno, así como Gabriel O´Shea Cuevas, secretario de Salud.
Hay otros miembros del gabinete que si bien es cierto no son considerados totalmente delmacistas, sí reúnen el perfil para una candidatura candidatura, como el caso de Raymundo Martínez Carbajal; secretario de Movilidad; Erick Sevilla Montes de Oca, secretario de Desarrollo Social; Martha Hilda González Calderón, secretaria del Trabajo; Evelyn Osornio Jiménez, secretaria de Turismo; Raúl Domínguez Rex, subsecretario de Desarrollo Municipal; Pablo Basáñez García, subsecretario de Desarrollo Metropolitano, entre otros.
Atajos
Por la izquierda: Si no se complica el escenario de acuerdos al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD) es casi un hecho que Enrique García pueda convertirse en el candidato a la Presidencia Municipal de Metepec.
Enrique García, quien pertenece a la familia identificada con la refresquera Manzanita deliciosa, tiene interés en competir por la alcaldía, por lo que se observan pláticas adelantadas con el PRD.
En los últimos meses, Enrique García se ha reunido con diferentes grupos políticos, algunos de estos respaldaron en la contienda del 2018 a Gabriela Gamboa Sánchez.
Por el centro: El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Alberto Couttolenc Buentello, se deja ver con quienes serán sus dos aspirantes al proceso electoral local de Metepec; Jorge Ramos Campirán y Jair Garduño Montalvo.
El motivo del acto no fue proselitista, pues más bien acompañó al Notario Público, Ramos Campirán, a la entrega de testamentos en la Magdalena Ocotitlán, que gestionó para apoyar a familias metepequenses que no tienen regularizada su situación patrimonial com fines hereditarias.
Por cierto, se considera que el gobierno municipal en turno ha tratado de bloquear las gestiones de Ramos con diversos delegados, con lo que se advierte que existe nerviosismo rumbo a los comicios del 2021, donde el Notario Público podría aceptar la candidatura del PVEM a la Presidencia Municipal.
Por la derecha: El Grupo Parlamentario del PAN en la LX Legislatura mexiquense, coordinado por Anuar Roberto Azar Figueroa, dio a conocer en conferencia de prensa virtual, la agenda legislativa que impulsarán en el actual periodo ordinario.
Anuar Azar dio a conocer que se promoverán 18 propuestas centrales y ocho más de coyuntura, con los que atenderá prioritariamente los rubros de seguridad, salud, educación y combate a la corrupción.
Entre los asuntos que defenderán, mencionó la Ley para la Protección de Periodistas, Libertad de Expresión y Personas de Derechos del Estado de México y la Ley del Secreto Profesional y Cláusula de Conciencia para el Ejercicio Periodístico; así como la reactivación económica en los municipios y otorgar incentivos fiscales para la población y empresas, la creación del Registro Estatal de Agresores de Animales y establecer el estudio obligatorio de las iniciativas ciudadanas.
Por la izquierda2: La Comisión Especial Para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la LX Legislatura del Estado de México, con la Comisión de Igualdad de Género, encabezadas por la diputada Karina Labastida Sotelo y Mariana Guadalupe Uribe se reunieron con ONU Mujeres para recibir el informe y observaciones de la Iniciativa Spotlight en su primera fase (2019-2020).
La coordinadora de la iniciativa “Spotlight” Nayeli Sánchez Macías reconoció que el congreso del Estado de México ha presentado 56 iniciativas que pueden incidir en la agenda de derechos humanos de las mujeres y las niñas en la entidad en sentido positivo, durante el periodo comprendido del 5 de septiembre de 2018 al 15 enero de 2020.
Karina Labastida enfatizó que desde el inicio de la Legislatura se ha trabajado en iniciativas de leyes, reformas y decretos para erradicar la violencia hacia la mujer, de igual manera la iniciativa spotlight en conjunto con la LX Legislatura del Estado de México se ha avanzado con la creación y reforma de leyes, tendientes a prevenir, atender y erradicar las violencias y la discriminación contra las mujeres y niñas del Estado de México.