Callejón Informativo / 24 de Septiembre 2020

Callejón Informativo

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Pone fin UAEM a polémica por nuevo titular del órgano interno de control 
  • Antes de vencer el plazo impuesto por Legismex, Rector acuerda con Victorino Barrios
  • De no hacerlo sería sujeto de una denuncia penal ante la FGJEM
  • Es el método para llegar a acuerdos entre el Congreso y la UAEM
  • Designa CEN del PRI a Eduardo Bernal nuevo delegado en Baja California 
  • Avanza Tecámac en la transformación del municipio 
  • Anuar Azar envió un importante mensaje para el panismo de Zinacantepec, rumbo al 2021 
  • Los Reyes, la Paz uno de los municipios con mayores problemas de inseguridad 
  • Entregó Alfredo del Mazo una de las obras hidráulicas más importantes del sexenio 

Todo parece indicar que el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alfredo Barrera Baca, quiso evitar la operación del Poder Legislativo, luego de que Maurilio Hernández González, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura, advirtió que de no reconocer a Victoriano Barrios Dávalos como titular del órgano de control interno, recurrían a la vía penal por desacato.

En la víspera del vencimiento del plazo que fijó Maurilio Hernández, Barrera Baca dio a conocer a través de sus redes sociales, fotografías donde se observa sonriente, junto a Barrios Dávalos, en lo que parece ser una reunión de acuerdos para poner fin, al menos en este caso, con el diferendo que se generó con la Legislatura por dicho nombramiento.

“Esta tarde acordé con el Doctor Victorino Barrios Dávalos su inmediata incorporación como titular del Órgano Interno de Control de la Universidad Autónoma del Estado de México, dijo a través de redes sociales.

De acuerdo con Barrera Baca, entre el 28 y 30 de Septiembre, Barrios será presentado ante los Órganos de Gobierno de la Institución, además -subrayó- se trabajará en la reestructuración de la Contraloría para atender lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las reformas a la Constitución Local en materia del Sistema Estatal Anticorrupción y la designación de la LX Legislatura.

En el mensaje, agregó; Y agregó: “el Doctor Barrios Dávalos tendrá todas las facilidades para realizar las actividades que le han sido encomendadas. Refrendo como siempre mi compromiso irrestricto con la transparencia y la rendición de cuentas, principios que distinguen a la UAEM y a la administración que encabezo”.

Con la decisión de Alfredo Barrera, evita otro escándalo como se preveía con la denuncia que anunció Maurilio Hernández ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), por desacato. 

Aunque en realidad también es importante decir que los coordinadores de los Grupos Parlamentarios cerraron filas en torno a Maurilio Hernández, mientras que la clase política priista que tradicionalmente respalda a la Autónoma mexiquense hace tiempo que dejo solo al rector, por miedo a sufrir repercusiones o bien por menosprecio a la institución. Solo ellos saben.

No se puede perder de vista que en más de una ocasión, legisladores morenistas han acusado actos irregulares en la UAEM, invocando el reportaje conocido como “La Estafa Maestra”, además intentaron meter mano en su legislación, aun cuando no hay procesos judiciales concretos en contra de ex rectores mexiquenses y menos aún las instancias federales acreditan, en los hechos, irregularidades financieras.

Tampoco el Organo Superior de Fiscalización ha dado vista a la Fiscalía General de Justicia del estado de México (FGJEM) por desvíos de recursos, en cuanto al presupuesto estatal.

De cualquier manera, el rector de la UAEM se vio obligado por las circunstancias, pero fundamentalmente por la presión del Congreso Local, a explorar los mecanismos que se necesiten, al interior de la institución, para armonizar la normatividad, pues no hubo voluntad de los diputados para hacer lo propio.

Desde antes de iniciar el periodo ordinario de sesiones que concluye el 18 de Diciembre, Maurilio Hernández aclaró que no se contemplaba sacar la Ley de la UAEM en este ejercicio; en tanto que el siguiente comenzará el primero de Marzo, dos días antes de que Alfredo Barrera rinda su último informe de labores e inicie la cuenta regresiva para la sucesión, el 14 de Mayo. 

Atajos

Por el centro: El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, echó mano de otro político mexiquense para reforzar los trabajos nacionales rumbo a las elecciones del 2021, se trata de personajes que en esta entidad se menosprecian.

El dirigente nacional del PRI envió a Eduardo Bernal Martínez como delegado nacional del partido a Baja California, donde tendrá como responsabilidad preparar el proceso electoral del 2021 donde se elegirá gobernador y fungirá como enlace directo del Comité Ejecutivo Nacional.

Bernal Martínez es considerado un experimentado operador electoral, que además conoce muy bien Baja California, sin embargo su llegada a dicha entidad generó mayores comentarios, tomando en cuenta que se trata de un personaje muy cercano al poderoso empresario Jorge Hank Rhon. Bernal fue presentado ayer en las instalaciones del PRI en Tijuana, Baja California.

Hasta el momento, Jorge Hank no ha dicho si tiene interés en competir por la Gubernatura de Baja California, sin embargo la llegada de Bernal y los comentarios de la clase político que lo observan como la mejor alternativa para 2021, podrían ser mensajes importantes.

Eduardo Bernal, ex presidente Municipal de Tecámac, así como ex legislador federal y local llega con toda la confianza de Moreno Cárdenas, quien sumó a otro mexiquense a los trabajos nacionales del PRI, como Ricardo Aguilar Castillo, Carlos Iriarte Mercado, Cristina Ruiz Sandoval y Jesús Alcántara, quienes ya estaban en el CEN.

Por la izquierda: La presidenta Municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, dio a conocer que su gobierno está por concluir los cerca de cinco mil metros cuadrados de concreto hidráulico en la avenida Francisco Márquez, de Lomas, lo que era un reclamo importante de los habitantes.

La alcaldesa reportó que los trabajos registran un avance del 60 por ciento y en breve, los ciudadanos contarán con una obra de infraestructura vial de primer nivel. 

De esta manera, Mariela Gutiérrez confía en que la transformación de Tecámac es clara.

Por la derecha: En días pasados, el jefe de los diputados locales del PAN, Anuar Azar Figueroa, envió un importante mensaje a los panistas de Zinacantepec, mismo que coloca en su justa dimensión las próximas definiciones en cuanto a candidaturas.

Azar Figueroa difundió una fotografía donde se observa acompañado por Everardo López Vilchis, quien aspira a la candidatura a la Presidencia Municipal.

“Muy contento por la reunión de trabajo y acuerdos con mi amigo, el diputado 

@anuarazar Viene lo mejor para #Zinacantepec.#ConstruyeContigo”, se lee en el texto que acompaña la fotografía que compartieron ambos políticos.

El asunto es relevante porque había inconformidades con el mensaje que se estaba dando en el sentido de que el diputado Javier González Zepeda tenía asegurada la candidatura a la alcaldía, siendo que no goza del respaldo de todos los habitantes, ni de todos los panistas, aunado a que su estilo no convence para alcalde. Habrá que estar atentos.

Por la izquierda2: Los habitantes de Los Reyes los Paz están hartos del clima de inseguridad que se vive, no hay día que no se de a conocer en redes sociales un crimen o un hecho violento, incluso en redes sociales se dio a conocer recientemente que esta operando un nuevo cartel de la delincuencia.

Olga Medina Serrano pasará a la historia del municipio como la peor alcaldesa, sin embargo Los Reyes y Nicolás Romero enfrentan serios problemas de inseguridad y falta de control político. 

Por el centro2: El gobernador Alfredo del Mazo Maza entregó la obra de infraestructura más importante en lo que va de su administración, que bien podría observarse como una de las más relevantes del estado de México en este rubro.

Se tata de una obra hidráulica en la que participaron la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el gobierno estatal y el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl, que consiste en la sustitución de más 200 kilómetros de red de agua potable que beneficiará a más de un millón de personas y tuvo un costo de más de mil millones de pesos.

Alfredo del Mazo aseguró que la entrega de esta infraestructura es para dar respuesta a la petición de los habitantes de Nezahualcóyotl de tener un mejor acceso al servicio de agua, además de que la red hidráulica del municipio se vio dañada con el sismo del 19 de septiembre de 2017, lo que afectó el abastecimiento del agua potable.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s