Callejón Informativo / 08 de Diciembre 2020

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Tiene AMLO mala aprobación en Edomex, respecto de otras 21 entidades 
  • Alfredo del Mazo mejoró en ocho puntos el porcentaje de aprobación 
  • Oaxaca es la entidad donde mejor se califica a López Obrador 
  • Se presumen Maurilio y esposa en Tultitlán, al estilo del PRI
  • Rindió Darwin Eslava Segundo Informe de Gobierno
  • Cierra fuerte el año Mariela Gutiérrez con Segundo Informe 
  • Listos los magistrados del PJEM para recibir “pavito” para la navidad 

A pesar de que el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) gobierna los municipios más importantes y es mayoría en la LX Legislatura mexiquense, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la entidad es de las peores, en relación a otras 21 del resto del país, en lo que abona la mala calificación de sus ediles.

En diversos medios de comunicación nacionales, se dieron a conocer ayer los resultados de la última medición del año por parte de la empresa “México Elige”, respecto de la aprobación de gobernadores y del mandatario nacional, así como las posibilidades del tabasqueño rumbo a la revocación del mandato.

Respecto al mes de Noviembre, López Obrador elevó su porcentaje de aprobación en dos puntos porcentuales, en tanto que el mandatario mexiquense fue de los que experimentaron mejores beneficios con un incremento de 8.3 puntos.

Es importante recordar que el titular del Ejecutivo Federal llegó a su Segundo Informe con una aprobación promedio del 59 por ciento, en el país, de acuerdo con la empresa Consulta Mitofsky que dio a conocer el seguimiento de tales valoraciones desde su llegada al poder, a la fecha.

Ahora bien, “México Elige” establece que de las 32 entidades de la República, la aprobación presidencial del estado de México se encuentra en el lugar 22, aunque mejor que aquella que se obtuvo en la Ciudad de México donde gobierna MORENA a través de Claudia Sheinbaum Pardo.

La entidad donde López Obrador cuenta con el mayor porcentaje de aprobación es Oaxaca, con un 78 por ciento, cuyo mandatario priista, Alejandro Murat Hinojosa, lleva una inmejorable relación con el presidente.

En Nayarit, donde el gobernador panista es uno de los mejores calificados, el mandatario nacional tiene la segunda mejor aprobación, con 77.3 por ciento; mientras que en Tabasco, donde recientemente se criticó la respuesta tardía de la federación a las inundaciones, el parámetro se colocó en 75.7 por ciento.

Después de 21 entidades, se situó en el estudio al estado de México, donde Andrés Manuel López tiene un porcentaje de aprobación del 50.4; seguido por Nuevo León con 49.9 por ciento; y la Ciudad de México más abajo donde se le atribuye 43.7 por ciento.

De acuerdo con la información, las entidades donde el presidente de la República cuenta con los números más bajos son Guanajuato y Querétaro que gobiernan panistas, donde el porcentaje de aprobación es de 36.6 y 34.3 por ciento, respectivamente.

En cuanto a gobernadores, la empresa dio a conocer que los gobernadores que mejoraron su calificación en el último mes fueron Escandón Cárdenas, de Chiapas; Quirino Ordaz Coppel, de Sinaloa; Silvano Aureoles Conejo de Michoacán y Alfredo del Mazo, del estado de México, con cuatro; 4.9; 6.7 y 8.3 por ciento, respectivamente. 

Lo anterior significa que el mexiquense del Mazo Maza fue el mandatario estatal, cuyo porcentaje de aprobación fue el que observó más incremento, 8.3 por ciento.

Alfredo del Mazo se encuentra en el lugar 15 de 32, con una aprobación del 39.4 por ciento.

Atajos

Por la izquierda: En el estilo similar al que los morenistas critican del PRI y sus actores políticos; Eva Pareja, la esposa de Maurilio Hernández González, utilizan la estructura de Comunicación Social de la Cámara de Diputados para presumir sus entregas de apoyos en Tultitlán, la municipalidad de interés electoral de ambos.

Eva Pareja, presidenta de la Unidad de Asistencia Social del Poder Legislativo, presumió fotografías entregando donativos a la titular del DIF de Tultitlán, María Rojas López.

Habrá que ver si Maurilio y Pareja movilizan a los medios para difundir entregas de apoyos en el resto de los 125 municipios mexiquenses.

Por la izquierda2: El alcalde de Coacalco, Darwin Eslava, presentó el Segundo Informe de Gobierno, donde consideró que “la transformación está en marcha y es una realidad, como resultado de cada una de las políticas públicas implementadas por la Administración 2019-2021”.

Afirmó que la esencia de Coacalco es la fortaleza y unidad porque durante este segundo año de gestión nada detuvo al gobierno local para demostrar que en tiempos difíciles la mejor respuesta son las acciones. 

Eslava dijo que “la pandemia que se vive por Covid-19 no fue pretexto para detener el cumplimiento de las obras, trabajos y proyectos planificados, por el contrario, dimos certeza, seguridad, cumplimos compromisos, avanzamos con obras, otorgamos apoyos y protegimos a los más vulnerables”.

Por la izquierda2: La presidenta Municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, presentó su Segundo Informe de Gobierno, bajo medidas de seguridad estrictas, donde dio a conocer acciones importantes que sustentan que sea considerada en diversas encuestas la edil de MORENA con mayor porcentaje de aprobación en el estado de México.

El gobierno de Tecámac reportó finanzas sanas y la construcción de más de 750 mil metros cuadrados de calles y avenidas pero llegará a un millón y medio.

Recordó que durante la etapa de la pandemia se actuó a tiempo para apoyar a los habitantes con la excepción del pago de un bimestre de agua que representó más de 30 millones de pesos, además se distribuyeron más de 190 mil canastas alimentarias.

Mariela Gutiérrez ha dado importantes avances en combate a la corrupción, pues a diferencia de otros municipios, en Tecámac hay procedimientos por posibles irregularidades en el gasto público en contra de anteriores funcionarios que han sido señalados por notables excesos.

De esta manera, se observa un cierre importante de la alcaldesa, sin embargo habrá que ver si se aplican sanciones ejemplares producto de las denuncias contra los priistas señalados por diversas irregularidades.

Por el centro: Algunos Magistrados del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) están muy contentos con su “pavito” que les regalará el presidente Ricardo Sodi Cuéllar, para que cenen en navidad o año nuevo y se ahorren un poco del abultado aguinaldo que recibirán.

La Secretaría Técnico recordó a los miembros del Poder Judicial, incluyendo a los Magistrados, para que se registren, vía intranet, con la finalidad de que puedan recibir el pavo.

Una vez que se registre el personal recibirán un código QR para que puedan acceder al producto.

Obviamente hay quienes están muy contentos y otros quienes critican que el presidente del PJEM de la austeridad destine recursos públicos para regalar más de cinco mil pavos, incluyendo a quienes ganan sueldos altísimos y no porque esto sea malo, sino porque se los merecen por su gran trabajo en favor de la justicia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s