
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Nerviosismo en MORENA por contradicciones en Tecámac
Reuniones de última hora para analizar contexto electoral
Y tratar de revertir lo que parece imposible
Perderían Distrito Federal que son prioritarios para AMLO
Asistió Fiscal de Justicia a reunión de mesa política en SGG
Respaldó García Bejos a candidatos en todo el país
Las 188 secciones electorales del municipio de Tecámac configuran los distritos electorales Federal 41 y Local 33; el ambiente entre las fuerzas políticas alineadas con la cuarta transformación está muy tenso.
Resulta que por la desatinada conducción de la dirigencia nacional de MORENA -a decir de actores y liderazgos políticos locales- tanto en lo relativo a la selección de candidatos como en la representación electoral y en las actividades de campaña, los resultados del próximo domingo no serán halagadores.
Para el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, son muy importantes los Distritos Federales, pero en este caso la posición fue cedida al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), como se adelantó con oportunidad en este espacio, mismo que propuso a Magdalena Alarcón, quien fue Sindica en el Ayuntamiento priísta encabezado por Aaron Urbina Bedolla ( 2016-2018), hija del ex presidente Municipal, Rogelio Alarcón.
De acuerdo con el resultado de la encuesta publicada el último día de plazo legal, la empresa “Massive Caller” puso a la cabeza en el Distrito Federal 41 a Sue Ellen Bernal Bolnik, la candidata de la coalición “Va por México” (PRI-PAN-PRD) por una diferencia de 10 puntos porcentuales.
Sue Ellen Bernal es hija del ex alcalde Eduardo Bernal Martínez, pieza clave de Jorge Hank Rhon, candidato del Partido Encuentro Solidario (PES) a gobernador de Baja California, pero además su otra otra hija, Roxana, va como candidata plurinominal en este último instituto político.
Ante este escenario, el delegado de Programas Federales en esa demarcación convocó ayer a una reunión urgente con los llamados “Servidores de la Nación”, así como a los “Cots” (Coordinadores de Operación Territorial) de MORENA, quienes son controlados por Óscar Gonzales a quien sus compañeros definen como un joven con poca experiencia, trayectoria y falta de talento político, cuyo único mérito es ser amigo del hijo del Delegado.
Es importante recordar que el hijo del delegado de los programas aspiró a ser candidato a la Presidencia Municipal. En la reunión -se comentó- fueron giradas instrucciones precisas de “activar” de emergencia una estrategia para convocar a los beneficiarios de los programas federales y a los “promovidos” de MORENA.
En el encuentro también participó el Candidato a Diputado Local Suplente del PVEM, Antonio Venegas, mismo que se llevó a cabo en la sede de la Delegación, un inmueble de propiedad municipal ubicado en la Colonia Villa del Real.
Algunos asistentes refirieron que el funcionario estableció, con toda claridad, que ante la posibilidad de que se pierda la Diputación Federal, es necesario llamar a todos los beneficiarios y recordarles sobre las bondades del gobierno lopezobradorista y advertirles que se requiere el voto para que mantengan los programas, así como quienes fueron vacunados.
Más allá de posibles conductas indebidas, será interesante explicar cómo es que en el municipio morenista mejor evaluado del Estado de México pueda ocurrir o pronosticarse la derrota de su candidata a Diputada Federal, mientras todas las encuestas señalan que tanto la candidata a Presidenta Municipal, Mariela Gutiérrez Escalante, como la Diputada Local, Montserrat Ruiz Paez, obtendrán un triunfo holgado.
Pero esto es claro de explicar. Primero, la configuración de las coaliciones. Mientras que en la Presidencia Municipal, MORENA va coaligado con el PT y el PANAL, en la Diputación Federal va acompañado del PT y el Partido Verde, pero este último compite solo, tanto en el distrito local, como para miembros del ayuntamiento.
Un segundo elemento tiene que ver con el desempeño de las campañas. A contra corriente de lo que señalan todas las encuestas, el Partido Verde basó su campaña en desprestigiar a las candidatas de MORENA y en criticar el desempeño de la Presidenta Municipal de MORENA mejor evaluada en la entidad, Mariela Gutiérrez.
Tercero: el proceder político de la Candidata a Diputada Federal. Más allá de su origen partidista, tanto ella como el círculo familiar de Magdalena Alarcón han sido feroces críticos de Gutiérrez Escalante, a quien en sus publicaciones de redes sociales señalan de “autoridad despótica” “enemiga de los comerciantes” “abusiva” y “arbitraria” debido a que como titular del Ayuntamiento ordenó la suspensión provisional -en reiteradas ocasiones- del negocio de su hermano denominado “Gorichelas” que en plena pandemia ofreció bebidas alcohólicas.
La campaña suponía una extraordinaria oportunidad para que la abanderada verde ecologista limara asperezas con la titular del Ejecutivo municipal con licencia, sin embargo prefirió entregarse a los brazos de sus nuevos impulsores del Partido Verde, convirtiéndose en automático -a la vista del electorado- en una adversaria política más del proyecto que Gutiérrez Escalante.
Finalmente, aunque hay evidencia pública de que en todas las intervenciones; tanto de la candidata a la Presidencia Municipal, como de Montse Ruiz, la candidata a Diputada Local conminaron a sus seguidores a votar en todas las boletas por el partido de “ya saben quién”.
Todo parece indicar que la ciudadanía de Tecámac partidaria de MORENA, no perdona la traición de los ex-morenistas, ni el riesgo de que regrese el célebre “cacique” a través de sus personeros o representantes a cualquier espacio de poder y los ataques de que fue objeto su candidata municipal. Habrá que estar atentos el domingo. Interesante.

Atajos
Por el centro: A tres días de la elección, los líderes de los partidos políticos en la entidad reconocieron la disposición del Gobierno del Estado de México para dar atención oportuna a sus inquietudes en las seis sesiones de la Mesa Política 2021, que se realizaron desde que inició este proceso electoral.
Durante la sesión de este jueves, el Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, dijo que la actual administración es aliada de las autoridades municipales, federales, electorales y partidistas para garantizar un clima de paz y seguridad en los comicios de este domingo.
En este ejercicio de corresponsabilidad, convocó a todos los involucrados en el proceso a conducirse con respeto para que la ciudadanía salga a votar con confianza.
Es importante destacar que en el encuentro estuvo presente Jaime Alejandro Gómez Sánchez, el Fiscal General de Justicia del estado de México (FGJEM).

Por el centro: Francisco García Bejos, el ex subsecretario de Desarrollo Social, cuenta con una prestigiada empresa de consultoría política, por ello durante los dos meses de campañas se dejó ver en diversas entidades del país, donde se elegirán gobernadores, diputados federales, diputados locales y miembros de los ayuntamientos.
Obviamente cuenta con relaciones de amistad en todos lados y con políticos de los diversos colores; ayer se dijo en este espacio que acompañó en el cierre de campaña a los abanderados del PVEM en Toluca, de la misma forma que acudió en días anteriores con Ana Muñiz Neyra, Ana Lilia Herrera Anzaldo, por mencionar algunos, así como con diferentes candidatos a gobernadores.
