
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Los 300 mil votos de MC en 2023
- Hacia dónde irá la votación del partido naranja, más allá del fracaso electoral
- El único que pierde es el propio Movimiento Ciudadano
- Valido hacer balance interno de resultados en seis años
- Llevar paridad a la asignación de Notarías: Ombudswoman
- Dan Pergamino al Mérito Municipal, a Romina Contreras
- Va Sámano contra términos como “hijo adulterino o incestuoso”
En los últimos días se ha cuestionado en diversas charlas de café y pláticas políticas, quiénes resultarán beneficiados con la ausencia de Movimiento Ciudadano en la elección de gobernadora, creo que Dante Delgado Rannauro envió un guiño a Palacio Nacional -como en otras ocasiones- pero mas que algún ganador, el único que pierde es el movimiento naranja.
No se le puede llamar de otra manera, más que fracaso, a la decisión de no competir en las elecciones de Coahuila y Estado de México, previas a la competencia por la Presidencia de la República, lo que significa una segunda ausencia consecutiva en la entidad mas poderosa del país, donde todas las opciones partidistas tienen la mirada puesta.
Abonando al análisis que ya se realizó en este espacio, tras el anuncio de la franquicia naranja, justo sería que al interior del partido se lleve a cabo un ejercicio de evaluación donde se vea lo siguiente:
1.- El impacto electoral o los beneficios que implicó el uso de los recursos públicos que obtuvo la dirigencia estatal, del 2017 al 2023 y,
2.- De qué forma benefició en gestiones sociales y a qué regiones, la actuación del Grupo Parlamentario en la LXI Legislatura.
Y es que tras la elección del 2018, Dante Delgado le entregó el partido a Juan Zepeda, a cambio de sumarse al Grupo Parlamentario del Senado de la República, recordando que este personaje perdió la elección postulado por PAN-PRD, pero obtuvo la curul por primera minoría.
Con dicho acuerdo, Dante Delgado hizo a un lado a los liderazgos que traían carrera en el estado y entregó la dirigencia estatal a Zepeda, quien puso la posición número uno de candidatos a diputados locales de representación proporcional y abanderados en los distritos locales de Nezahualcóyotl que ofrecían posibilidad de llegar a la Cámara, por la vía de primera minoría.
En la primera posición plurinominal, Juan Zepeda ubicó a Juana Bonilla Valdéz, quien es considerada gente cercana desde que militaban en el PRD, y colocó a su hermano, Martín, en el Distrito 41 de Nezahualcóyotl, que por su dimensión geográfica y electoral, brindaba la posibilidad de llevarlo al congreso por primera minoría.
Ni dirigencia y mucho menos el Grupo Parlamentario le permitieron a Juan Zepeda consolidar una candidatura competitiva o un partido fuerte hacia el 2023, contrario a Nueva Alianza o el propio PRD, que carecen de expectativa nacional, que es lo que presume Dante Delgado, con las dos entidades que gobiernan, Jalisco y Nuevo León.
El único valor electoral que sigue presumiendo el grupo Zepeda es el resultado que obtuvo en la elección por la Presidencia Municipal de Neza, en 2021, 148 mil votos, muy por debajo del más del millón que sumó como candidato a gobernador del PRD, en 2017.
148 mil votos en Neza y cuatro por ciento de la intención del voto, en la ultima encuesta del periódico Reforma, por supuesto que le garantizaban una estrepitosa derrota al partido de Dante Delgado y con ello -hipotéticamente- el ridículo nacional, en la narrativa de que son la fuerza partidista que ganará la Presidencia de la República.
La pregunta es qué harán los liderazgos o personajes que no pertenecen a la burbuja Zepeda y que tienen intereses políticos en su entidad, por ejemplo en la zona norte del estado, como el caso de Ruth Salinas Reyes, quien sumó 30 mil votos en su campaña y peleó en la última instancia electoral a Martín Zepeda el derecho a ser diputada por el principio constitucional de la paridad en todo.
En San Felipe del Progreso, MC obtuvo mas de 18 mil votos, se trata de la región con mayor número de votos, luego de Neza, donde Juana Bonilla logró 34 mil. Jacobo Cheja Alfaro, ex dirigente estatal, sumó seis mil votos en el distrito de Izcalli.
Es decir, Zepeda dejará de captar unos 140 mil votos en Neza que se quedarán en manos de morena, pero el resto de los 350 mil que ganaron en 2021, hacia dónde los dirigirán los ex candidatos o qué coalición irá por ellos. Buena pregunta.
Sigamos atentos.
Atajos
Por el centro: La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del estado de México (CODHEM), Myrna García Morón, hizo un llamado al notariado mexiquense para que las próximas convocatorias sean exclusivas para elegir a mujeres que desempeñen dicha función y con ello, se cumpla con la regla de paridad al poner pisos parejos y haya más notarias.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y ante mujeres integrantes del Colegio de Notarios del Estado de México, presidido por Juan Castañeda Salinas, explicó que el 8 de Marzo es un día para pensar, conmemorar y visibilizar la importancia del trabajo y la presencia de las mujeres en los ámbitos público y privado.
Por tanto, subrayó, si bien las 51 notarias mexiquenses de este Colegio representan el 26% del total de los 195 integrantes, no se puede hablar de equidad, que significa igualdad entre hombres y mujeres, y cuestionó si tuvieron el mismo ejercicio para ingresar a la función.

Por la derecha: La presidenta Municipal de Huixquilucan, Romina Contreras, agradeció a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México el Pergamino al Mérito Municipal «Leona Vicario Dulcísima Madre de la Patria», que conceden a las personas más sobresalientes en el ámbito local.
Este reconocimiento, otorgado en el marco del Día Internacional de la Mujer, dijo,”me compromete a seguir trabajando 24/7 para que Huixquilucan siga avanzando y las mujeres de nuestro municipio continúen protegidas”.

Por el centro2: El diputado federal del PRI, Miguel Sámano Peralta, presentó ante el pleno de la LXV Legislatura Federal, una iniciativa para eliminar los artículos 62 y 64 del Código Civil Federal, del Capítulo II relativo a las actas de nacimiento, por ser excluyentes, ya que aluden a expresiones como la de hijo adulterino o incestuoso
En su exposición de motivos el legislador priista, explicó que dichos términos etiquetan a niñas y niños con adjetivos calificativos que atentan en contra de sus derechos, contraviniendo así lo dispuesto en la Constitución, la Declaración de los Derechos del Niño y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, relativo a la igualdad sustantiva y la prohibición de todo tipo de discriminación.
El también coordinador de la bancada mexiquense, recordó que hubo una época en donde el trato social hacia los hijos nacidos fuera del matrimonio se tornó desigual y estigmatizante.
De acuerdo con el legislador Miguel Sámano, los artículos 62 y 64 del Código Civil Federal son improcedentes, puesto que los derechos relativos al registro y reconocimiento de las personas, se encuentran establecidos en los artículos 58, 59, 60 y 77 del mismo ordenamiento, pero sin hacer diferencias.
