
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Trabaja IEEM para elevar participación electoral arriba del 54 por ciento
- Sandra López explicó que en 2017 y 2021 se situó en alrededor del 54 por ciento
- En la ultima elección se logró la mas alta participación en Edomex
- Explica cómo se prepara el órgano electoral para la jornada electoral
- Continúan bajas en PRD. Vanessa Linares se suma al PVEM
- Mejora presidente de Toluca aprobación en ranking de alcaldes de México
El gran reto de los partidos políticos es la promoción del voto, con la finalidad de lograr una alta participación en la elección de la próxima gobernadora; de acuerdo con Sandra López Bringas, consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), cada proceso aumentan las cifras, sin embargo se utiliza una metodología que ha permitido superar la meta nacional, por ejemplo en 2021 se dio la mas alta, con 54 por ciento.
En conversación, afirmó que los órganos desconcentrados del IEEM estan realizando labores en campo para promover la participación de los electores, pero quizá no se han difundido de manera correcta para que la ciudadanía se entere de este tipo de acciones.
Señaló que cada proceso aumenta la participación, sin embargo se implementaron estrategias para llegar de manera directa al electorado, en este caso fue del dos por ciento, lo que se reflejó en el 2021 superando la media nacional. En 2021, la participación fue del 54 por ciento, mientras que en 2017 se colocó en 53.7 por ciento, cifras que podrían mantenerse el primer domingo de Junio.
El cuatro de Junio del 2017 se presentó una alta cifra de participación, 53.7 por ciento, misma que prácticamente se mantuvo en 2021, cuando se eligieron diputados locales, federales, y Presidente de la República, por lo que podría repetirse en junio, sin embargo hay esfuerzos en algunas opciones partidistas para que se eleve.
Ahora bien, hay que recordar que en 2017 se presentó el mayor numero de candidatos a la Gubernatura, seis, respectó de los anteriores procesos en que compitieron tres, al menos de 1999 al 2011. Este año solo se presentaron dos candidatas, lo que ya es inédito, sin perder de vista que se trata de mujeres y que por primera vez habrá una fémina al frente del Gobierno del estado de México.
Recordó que habrá diferentes modalidades; voto en el extranjero, electrónico, para personas privadas de la libertad.
Para el caso del voto en el extranjero, se podrá realizar vía postal (la ciudadanía solicita su registro y reciben boleta electoral para regresarla al IEEM, así como electrónica), para ello se credencializaron 60 mil personas, mismas que tendrán que activar la credencial para poder sufragar.
También habría la posibilidad de que voten de manera presencial en cuatro oficinas consulares en el extranjero, quienes se registraron de manera oportuna.
En 20 penales, podrán votar los ciudadanos que no han recibido sentencia y solicitaron su inscripción en la lista nominal de personas privadas de la libertad, en cuyo caso están cinco mil 060 personas. Ahí la votación se llevará a cabo del 15 al 19 de mayo, de acuerdo a la programación del INE. Se entregará una boleta en un sobre, y al votar se regresar al mismo, para que posteriormente se contabilicen el día de la jornada electoral.
Por otro lado, 120 personas que sufren alguna discapacidad o estan impedidos para moverse, pidieron al INE que se les lleve su credencial de elector y ahora personal del INE recogerá en los domicilios el voto de manera anticipada.
López Bringas subrayó que el voto electrónico se efectuará a partir de 164 urnas en secciones a determinar por el INE, de las cuales 100 fueron diseñadas por este órgano electoral y el resto se utilizaron en Jalisco. La ventaja es que no se imprimen boletas, los electores elegirán la opción en pantallas. La suma de votos en urnas electrónicas significa alrededor de 100 mil votos.
Explicó que el elector votará en la urna electrónica y al cerrar la jornada, los resultados se imprimirán en un ticket, con código QR, los datos viajan al sistema del PREP del IEEM, por lo cual es confiable.
Durante la conversación, habló del Programa de Resultados Preliminares (PREP), cómo opera en cuestiones técnicas, qué lo hace confiable y sobre las pruebas o simulacros que se efectuarán con la finalidad de que los ciudadanos tengan certeza en los resultados del primer domingo de Junio, que comenzarán a difundirse a partir de las 19 horas.
Agregó que el conteo rápido es una muestra probabilística de cierto número de casillas, que estará a cargo del INE, cuyos resultados se difundirán por la consejera presidenta del IEEM, conforme a lo que determine el Comité Técnico Asesor, en el momento que cuenten con elementos suficientes para anticipar un resultado con fines informativos.
Sin embargo después de las seis de la tarde, cuando cierren las casillas, los medios de comunicación o empresas podrán difundir tendencias electorales, mientras que el PREP abre a las siete de la noche.
La conversación completa se puede ver en el siguiente link: https://www.facebook.com/JoseAlam80/videos/2545582038930240?locale=es_ES
Atajos
Por la izquierda: Tal como se adelantó en Febrero pasado, la dirigencia nacional del PVEM a cargo de Karen Castrejón Trujillo, dio a conocer la adhesión de Vanesa Linares, quien abandonó al PRD, partido que continúa resquebrajándose y se consolida como el instituto político con mayor simulación en la coalición «Va por el Edomex».
El PRD es manejado por Omar Ortega Álvarez, el coordinador del Grupo Parlamentario en la LXI Legislatura Local, cuyas actitudes ha provocado la salida de liderazgos en todas las regiones de la entidad, como ahora sucedió con Vanesa Linares, lo que de cualquier manera ya se veía.
En algún sector de la política, ya se comenta que Omar Ortega para el PRD es como el Alito Moreno para el PRI, porque sus decisiones benefician a Morena y afectan a sus respectivos partidos.
Vanessa Linares, quien ers secretaria de Asuntos Electorales y Políticas de Alianzas del PRD, denunció que fue objeto de violencia de género por parte de Agustín Barrera, el delegado político del CEN del sol azteca en el Estado de México, tras darle a conocer que contrajo nupcias con un liderazgo del Verde Ecologista.
A partir de ello, relató, sufrió violencia política en razón de género, por parte de Barrera, por lo que valora presentar denuncias formales.

Por el centro2: La candidata de la coalición “Va por Edomex” a la Gubernatura, Alejandra del Moral Vela, tuvo actividades en la capital mexiquense, en donde dio a conocer que tendencias en su poder la colocan a la cabeza en el valle de Toluca y que en los próximos días se verá reflejada dicha situación en todo el estado.
Sin embargo no dio a conocer qué tipo de mediciones indican dichos datos o en qué basa el anuncio.
“Hoy me entregaron la nueva encuesta del Valle de Toluca, su servidora ya no solo está en empate, vamos arriba y aquí en Toluca empezamos a darle la vuelta a todo el estado”, enfatizó
Al participar en el Encuentro Empresarial, Competitividad para el Desarrollo, la abanderada del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza a la gubernatura agradeció el apoyo de militantes, simpatizantes, ciudadanos y empresarios.
Dejó en claro que, a partir de este momento, “empezamos a darle la vuelta a todo el estado, las encuestas no votan y lo voy a decir con absoluta responsabilidad, lo que ellos quieren es generar una percepción, porque hace dos días dijeron que si nosotros ganamos es un fraude”.
“Que no se equivoquen, los mexiquenses no somos nuevos, ni tontos vamos a hacer uso de nuestro derecho que nos corresponde a salir a votar”, agregó.

Por el centro: Raymundo Martínez Carbajal, el presidente municipal de Toluca, logró de nueva cuenta resultados positivos en el ranking de Mitofsky, que en la medición de abril 2023, fue colocado en la posición 51, entre 150 alcaldes evaluados, y dos mil 446 actualmente en funciones, a nivel nacional.
Eso significa que subió nueve posiciones en el mes reciente, con lo que está en el sitio 51 y cuenta con 52.2 por ciento de aprobación.
Son buenas noticias para un edil que inició su gobierno con un municipio con muchísimos problemas y, por obvias razones, muy mal calificado.
Sin embargo, el trabajo de recuperación del primer año, más las obras y acciones de este 2024, lo han impulsado, tanto que supera en aprobación al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, quien mantiene 35.2 por ciento de aprobación, entre los encuestados.
Esta mejoría consistente en la aprobación de la ciudadanía se debe al intenso trabajo del Presidente Municipal y su equipo para llevar a la ciudad capital a mejorar, en todos sentidos.
Hoy Toluca es una ciudad más ordenada, limpia y con mejores servicios. Hay más de 250 obras públicas que impactan directamente en la calidad de vida de las y los toluqueños.
En casi la mitad de su gobierno, ha logrado avances en materia de bienestar, fortaleza social, gobernabilidad, obras y acciones que las toluqueñas y los toluqueños notan en el día a día.
Simplemente, en materia de seguridad, gracias a los trabajos de la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz Toluca, durante 15 meses, el índice delictivo, en lo general, se ha mantenido a la baja, destacando el delito de robo de vehículo, que registra un deceso en su incidencia de 12.51 por ciento.
La capital mexiquense está recuperando el liderazgo que le corresponde y que nunca debió perder, este pretende que sea su legado como gobierno, dejar una Toluca llena de vida para las siguientes generaciones.
