Callejón Informativo / 26 de Mayo 2023

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Llama Duarte a priistas a seguir la linea del gobernador y no meterse a la elección 
  • Afirmó que del Mazo ha cumplido pero hay varios “queda bien” en el PRI
  • Estima participación electoral arriba del 55 por ciento el cuatro de Junio
  • Pero resultado con dos dígitos favorable, dijo
  • Transmite Mexiquense Tv pautas elaboradas por INE
  • Participó Raymundo Martínez en Asociación de Ciudades Capitales de México
  • Acudió Alejandra del Moral a Foro Ganadero del sur del Estado de México

A 10 días de la elección de la primer mujer gobernadora del estado de México; Horacio Duarte Olivares, el coordinador General de campaña de Delfina Gómez Álvarez, candidata de morena-PT-PVEM, recomendó a la clase política de oposición, seguir la línea del gobernador Alfredo del Mazo Maza, quien ha cumplido en no meterse a le elección, pero detectaron a algunos “queda bien”, quienes están haciendo lo contrario.

Duarte, estuvo en Toluca, donde habló con los diferentes medios de comunicación. En rueda de prensa llamó a estar atentos en las diferentes regiones del estado de México, porque hay personajes que no atienden al gobernador, y se quieren entrometer en el proceso, como en el caso de Valle de Bravo, donde funcionarios estatales acudieron al acto de campaña de Alejandra del Moral Vela.

Sobre la expectativa de votos, dijo que todas las encuestas los colocan arriba de 20 puntos de ventaja, pero no quiso prever una cifra especifica de votos. 

“Respeto a todos los que hacen previsiones de número de votos, incluidos algunos de nosotros, se está calculando que la participación ciudadana estará arriba del 55 por ciento, revisando encuestas, no me atrevería a decir un número de votos, será por dos dígitos de diferencia y eso es suficiente para que la maestra Delfina tenga legitimidad, para que a a partir del 16 de septiembre conduzca el destino del estado de México”, puntualizó.

Sin embargo aceptó que esperan que no haya incidentes en la jornada electoral, por ello tienen monitoreado el sur y el norte del estado, con la finalidad de medir el ánimo, evitando focos rojos.

Duarte Olivares expresó que el ambiente de los 20 puntos de diferencia, blinda el escenario porque hay liderazgos regionales del PRI en retirada, esperando que pase Septiembre para tomar decisiones sobre su futuro.

En lo que se esta poniendo atención, es en la zona de los volcanes, ante la actividad volcánica del Popocatépetl, pues de haber una contingencia se tendrían que reubicar las casillas electorales, que en volumen significan al menos 20 mil electores, que -dijo- no definen una elección de mas de 12 millones y medio de personas.

En la rueda de prensa, el coordinador de campaña de Delfina Gómez reveló que conforme avanza la campaña, mas priistas se acercan y le comparten información, por ejemplo en el sentido de que encuestas internas ponen a morena 15 puntos en ventaja.

Señaló que tiene información de que en los próximos días se publicarán encuestas en medios nacionales, donde no se observa un avance del PRI.

En este sentido, difundió un extracto de una conversación periodística entre Denise Maerker y Roy Campos, quien le habría dicho que no hay evidencia alguna que suponga una elección cerrada en la elección del estado de México.

Horacio Duarte informó que los cierres regionales de campaña serán el 28 de Mayo en Toluca y Valle de Chalco, mientras que el 31 de Mayo se llevará a cabo en Jilotepec y Texcoco.

Atajos

Por la izquierda: De manera previa al inicio del segundo debate entre las candidatas al gobierno del Estado de México se transmitieron en Televisión Mexiquense spots de la pauta que el INE instruye a los medios electrónicos.

Una pieza firmada por la coalición PRI-PAN-PRD generó molestias entre legisladores locales de Morena, como Azucena Cisneros, Faustino de la Cruz y Daniel Sibaja que consideraron que no hubo equidad en la emisión de ese spot publicitario y además argumentan que se ataca a la candidata de la candidatura común “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”; señalaron que se difundió de manera dolosa propaganda adversa que descalifica y difama.

En realidad, todo el manejo de spots en radio y televisión tiene que ver con el Instituto Nacional Electoral, instancia que elabora las pautas de los spots que les entregan los partidos políticos, únicos responsables del contenido de los mismos.

Para conocimiento, en la pauta se señalan las versiones que se deben transmitir; así como las frecuencias y los horarios; si el concesionario incumple con esa disposición de la autoridad electoral incurre en una grave falta.

En tal virtud, la televisora de los mexiquenses no cometió falta; cumplió con la obligación legal de transmitir lo que le instruyó el Instituto Nacional Electoral. Ahora bien, en cuanto a la solicitud de llevar a cabo una auditoria especial, la presidenta de la Comisión Legislativa de Vigilancia del OSFEM, Evelyn Osornio, señaló que no se pueden llevar a cabo procedimientos especiales o correspondientes al ejercicio fiscal que este siendo auditado.

Por el centro: El presidente Municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, participó en la XVII Sesión de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), en Guanajuato, donde propuso establecer un nuevo esquema de distribución fiscal en el país pero con visión local, con el objetivo de acercar a los ciudadanos los recursos fiscales y proveer a los ayuntamientos de los instrumentos y presupuesto necesarios para atender las demandas de la población con la capacidad de respuesta esperada.

En este marco, planteó la necesidad de ampliar a un 30 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación, el Fondo General de Participaciones para Estados y Municipios, que permita la construcción de un nuevo esquema de distribución fiscal; así mismo distribuir ese porcentaje, otorgando el 20 por ciento para Estados y el 10 por ciento para Municipios, en contraste con la distribución actual que asigna a la Federación el 80 por ciento, mientras que el 20 por ciento se reparte entre Estados (16%) y Municipios (4%).

El también vicepresidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), explicó que con esta modificación a la Ley de Coordinación Fiscal se lograría un aumento significativo en las transferencias a los Gobiernos Municipales, permitiendo a las administración hacer la adecuada distribución de recursos orientados al cumplimiento de sus labores como primer respondiente en los órdenes de gobierno.

Lo anterior en presencia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez. 

Por el centro2: Alejandra del Moral Vela, la candidata de la coalición “Va por el Edomex” a la Gubernatura, participó en el Foro Ganadero del sur del Estado de México, donde se comprometió a que las conclusiones de dicho encuentro serán parte de los programas en beneficio de los ganaderos durante los próximos seis años.

En presencia de 55 asociaciones ganaderas de la región sur de la entidad, reunidas en la Expo Ganadera del municipio de Luvianos, la abanderada aliancista reconoció que en la región se tiene la mejor calidad y producción del país.

Después, en el municipio mexiquense de Zacazonapan, la candidata de la coalición Va por el Estado de México aseguró que la gente está enojada ante las decisiones de Morena de eliminar programas sociales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s