Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
– Hay tiempos para empatar las elecciones de gobernador con la federal
– En puerta una Reforma Electoral, anticipa Ernesto Nemer, Coordinador del GPPRI
– En septiembre habrá cambio de titular en la Junta de Coordinación Política
– Aspira Parra a meter a su gente en el INFOEM, se ve muy difícil
– Mañana habrá reunión de la JCP del Congreso Local
– Convocará Águila Boudib a Cruzada Ciudadana por Toluca. ¿Qué pretende?
Aunque algunos sectores de oposición en el Estado de México afirman que están agotados los tiempos para llevar a cabo una reforma electoral tendente a empatar la elección de Gobernador con la Presidencial en 2012, los expertos en la materia afirman que eso es totalmente falso, como el hecho de que se suponga que dadas las condiciones de mayoría a favor del PRI, se quede Ernesto Nemer Álvarez en el cargo.
Y es que teorías como la concurrencia de las elecciones y una aparente estrategia para que el PRI se quede en la Presidencia de la Junta de Coordinación Política han rondado en el escenario político desde hace varios meses, pero crecieron tras los resultados de la jornada electoral del domingo pasado, sin embargo debemos entender que la ley es clara y aquí no caben decisiones caprichosas.
De entrada existen todas las condiciones para que el Grupo Parlamentario del PRI o sus aliados en el Congreso Local puedan llevar a cabo las reformas necesarias para empatar la elección del 2011 con la del 2012, no obstante que haya posturas en el sentido de debieron llevarse a cabo las mismas un año antes del día marcado para la jornada electiva.
Lo anterior si se toma en cuenta que con el simple hecho de recorrer el día de la elección de Gobernador varios días o semanas, incluso, primeramente, se dan los tiempos para continuar los argumentos legislativos para hacer concurrentes los procesos de votación; el local y el federal.
Los propios Coordinadores de los Grupos Parlamentarios que conocen las leyes locales y federales entienden que el PRI con solo dos movimientos podría acomodar las cosas; primero recorrer la fecha establecida para la jornada electoral e inmediatamente proponer reformas constitucionales para empatar la elección presidencial.
Ernesto Nemer Álvarez, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local dijo en una breve entrevista el viernes pasado que dentro de la agenda Bicentenario su partido pretende proponer reformas en materia electoral y de seguridad pública, aunque no detalló a qué se refiere el primer rubro.
“Estamos trabajando sobre ello, la ley es muy clara, señala que debe ser 90 días antes de que inicie el proceso electoral que es el dos de enero, todavía hay tiempo”, respondió Nemer, sin especificar o negar que van por la concurrencia de las elecciones.
La verdad los argumentos en un sentido u otro pueden ser utilizados a conveniencia para defender tal o cual postura, la realidad es que una eventual Reforma Electoral para empatar las elecciones no está clarificada, pero es muy factible que esté en el ánimo del grupo de mayoría, pues en sus análisis existe la hipótesis de que debe ser un paso obligado ante las alianzas opositoras que fructificaron en sus bastiones.
Por eso no hay que hacerse bolas y recurrir a las posturas políticas tradicionales, pues los argumentos de la propia Constitución y demás legislaciones no impiden que se puedan empatar las elecciones en el estado con la de Presidente de la República, incluso tampoco habría problemas para que se logre la mayoría calificada que exigen las reformas constitucionales.
Lo anterior en virtud de que el propio Grupo Parlamentario del PAN ha señalado su inquietud por impulsar una Reforma Electoral, misma que aun cuando no contempla la concurrencia de las elecciones, podría ser complementaria al proyecto del PRI en la Cámara de Diputados Local.
También rondan en el escenario legislativo versiones de que Ernesto Nemer y su partido declinarían entregar la Presidencia de la Junta de Coordinación Política para el segundo año correspondiente, tal como se había acordado desde el inicio, sumado a que en la practica legislativa se ha recurrido a darle un año a cada una de las tres fuerzas políticas representadas en la Asamblea.
Es cierto que las condiciones políticas al interior del Congreso Local son distintas al pasado reciente y que en función de ello podría haber nuevas reglas, pero también queda claro que en el artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de México se establecen los tiempos para la Junta de Coordinación Política.
“EI Presidente, los Vicepresidentes y el Secretario de la Junta de Coordinación Política durarán un año, al término del cual, la Asamblea elegirá, en la segunda sesión ordinaria del primer período de sesiones del año que corresponda, de entre los integrantes de la Junta de Coordinación Política a quienes deberán ocupar dichos cargos”, dice.
La Junta de Coordinación Política se constituye como el órgano colegiado facultado para desempeñar la tarea de concertación política de las fuerzas representadas en el Poder Legislativo.
Antes, el artículo 60 es contundente: “la Junta de Coordinación Política funcionará para todo el ejercicio constitucional y estará integrada por los Coordinadores de los Grupos Parlamentarios reconocidos y autorizados en términos de esta ley, los cuales gozarán de voz y voto ponderado de acuerdo con el número de legisladores que integran el grupo parlamentario que representan. Para su organización interna contará con un Presidente, dos Vicepresidentes y un Secretario, los demás integrantes fungirán como vocales”.
De esta forma, Ernesto Nemer Álvarez deberá dejar el cargo al finalizar el año para que el fue elegido y su sucesor deberá ser elegido en septiembre, pues el primer periodo de sesiones del segundo año legislativo comprenderá del 5 de septiembre a más tardar el 18 de diciembre, aunque no se establece a qué partido le correspondería. Eso sí tendrán que acordarlo.
Atajos
Por la derecha: Luis Gustavo Parra Noriega, Diputado Local del PAN, quien impulsó a Luis Alberto Domínguez, para la presidencia del INFOEM, está tratando de que sus aliados del grupo de mayoría lo apoyen para que logre el cargo su propuesta, aunque al interior del Congreso Local no se descarta que el PRI proponga a otra persona, incluso alguien que no conforme la estructura del instituto. La verdad los tiempos venideros obligan a que sea una persona alejada a los intereses de la oposición quien vele por la transparencia de las instituciones y eso hay que tomarlo en cuenta.
Por el centro: Mañana habrá reunión de la Junta de Coordinación Política, reunión tras la cual podrían disiparse varias incógnitas respecto de varios temas que no están clarificados y que serían fundamentales en la búsqueda del poder en el 2011.
Por la izquierda: Nuevamente Abraham Águila Boudib saldrá a relucir en los días siguientes con estrategias que podrían seguir minando al grupo en el poder en Toluca, pues se trata de una gran Cruzada Ciudadana por la capital mexiquense. Habrá que esperar a ver de qué se trata, pues no quiso dar mayores detalles cuando lo encontramos bien acompañado ayer de sectores claves en la sociedad.