Callejón Informativo en @edomexaldia (10 de Febrero 2014)

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

– Necesario atender discurso del dirigente nacional del PRI
– Que en diferentes entidades llama a la estructura tricolor a ir con todo en el 2015
– Cuando será vital el peso de las estructuras de los partidos políticos
– La oposición tendrá que revertir los malos resultados que tuvieron en 2012
– Nadie de ese sector tiene representatividad en los 125 ayuntamientos
– Pese a que 2012 significó un alza importante en la participación electoral
– Triunfo del PAN Atizapán de Zaragoza es ajeno a los grupos estatales
– Secretaría de Salud mexiquense apoya a diputados y alcaldes de todos los partidos
– Jacobo Cheja deja la oficina para reforzar trabajo de campo en la entidad

Ninguno de los actores mexiquenses que participa en política tendría que desatender el discurso que el dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, viene repitiendo en diversas entidades, en relación al papel que deben jugar los Comités Seccionales en el 2015 cuando –dice- “el 7 de Junio nos vamos a alzar con la victoria, no para gloria y gusto de algunos, sino porque queremos que México gane”.

Y es que el papel que puedan jugar las estructuras de los diversos institutos políticos será fundamental en virtud de que a diferencia del 2012, las elecciones no serán concurrentes, por lo que no habría efecto por los personajes que suelen darle un sabor especial a las campañas presidenciales.

En cada oportunidad que tiene Camacho Quiroz frente a la militancia priísta del país, se refiere así a las próximas elecciones intermedias. “2015 está a la vuelta de la esquina, muy pronto vamos a estar en la recta final y a nosotros nadie nos tomará desprevenidos. Ya no podemos andar viendo por el retrovisor y suspirar por las glorias idas”.

Es claro que el priísmo entiende que la maquinaria electoral será determinante, máxime que la imagen de Enrique Peña Nieto va a la baja en diferentes regiones del país y que las condiciones tributarias, así como el efecto de la inseguridad y desgobierno en la zona de Michoacán que de alguna manera le pega a todo el centro del país, podrían ser elementos con resonancia en algún sector del electorado.

Fundamentalmente se trata de aspectos que no puede desdeñar la clase política de oposición que por momentos parece desdibujada del escenario político-electoral del estado de México, pues no hay mucho tiempo para prepararse en lo interno para buscar revertir los malos resultados que obtuvieron en el proceso electoral del 2012, no obstante que representó un alza en la participación electoral, respecto de ejercicios anteriores.

Por ejemplo durante los comicios de 2003 y 2006 la entidad mexiquense tuvo una participación del 43 por ciento en las urnas, mientras que para 2009 se elevó a un 51.74 por ciento. En cuanto a la elección de Ayuntamientos, 2012 significó la más alta participación de electores inscritos en la lista nominal, ya que votó el 64.34 por ciento de ellos, mientras que la cifra del abstencionismo se ubicó en el 35.66 por ciento.

Aunque los especialistas consideran que el incremento de participación puede atribuirse a que las elecciones del 2012 fueron concurrentes con las federales para la elección de Presidente de la República, donde hubo “efecto Peña”, Senadores y Diputados Federales.

Pero no hay que hacerle mucho caso a las cifras, si en el caso de la oposición no le ayudó de mucho que incrementara la participación en las urnas, menos ahora cuando en 2015 no se elegirán ni Senadores, ni Presidente de la República, donde la izquierda irá fragmentada y fundamentalmente porque se resentirá el peso de las estructuras.

¿Qué se juega la oposición? El PAN vive momentos previos a la renovación de su estructura nacional y reacomodos en el entorno estatal. Tiene 16 alcaldías, pero de ellas solo Atizapán de Zaragoza representa una fortaleza administrativa considerable. En 2012 logró sumar un millón 462 mil 936 votos en la elección de ayuntamientos y sin embargo no tiene representatividad en 13 municipios, mientras que en dos no presentó planillas.

El PRD sin coaliciones ganó apenas tres ayuntamientos y logró a nivel estatal 961 mil 642 votos. Participó en 80 municipios y no tiene representatividad en 15 alcaldías. En 45 municipios compitió en coaliciones parciales; 11 con PT y MC; 29 con PT y 5, con Movimiento Ciudadano.

El Partido del Trabajo solamente participó en 75 de 125 municipios, ganando dos y carece de representatividad en 43 alcaldías, en tanto que Movimiento Ciudadano compitió en 83 municipios con planilla propia y no tiene representatividad en 67 ayuntamientos. A nivel estatal el PT consiguió 197 mil 817 votos sin coaliciones; Movimiento Ciudadano sumó 221 mil 164 votos sin coaliciones.

En coaliciones “Movimiento Progresista” PRD-PT-MC sumaron 328 mil 348 votos; “Cambio Verdadero” PRD-PT, 156 mil 821 votos; “Unidos es Posible” PRD-MC, 133 mil 398 y “Morena” PT-MC, 80 mil 755. La primer coalición referida obtuvo una alcaldía, la segunda seis, la tercera una y la cuarta mencionada ganó dos ayuntamientos.

En cambio la Coalición “Comprometidos por el Estado de México” integrada por los partidos PRI-PVEM-PANAL ganó 94 ayuntamientos, sumando dos millones 800 mil 483 votos, por lo que el PRI tiene representatividad en los 125 gobiernos municipales. ¿A qué me refiero con la representatividad? Que mientras el PRI tiene espacios en los 125 cabildos, otros partidos no tienen voz ni voto en muchos de ellos; en algunos casos porque no registraron planillas ante el IEEM o bien porque no lograron votos suficientes para tal efecto.

Por eso desde inicios de año, el dirigente nacional del PRI llama a sus correligionarios a no perder el tiempo y aceitar la maquinaria, mientras que la oposición en algunos casos, presta más atención a su vida interna que en prepararse para superar su propia realidad.

Atajos

Por la derecha: Sin duda será muy interesante el trabajo que realice Enrique Espinosa Olivar, quien logró como candidato único la presidencia del Comité Directivo Municipal del PAN Atizapán de Zaragoza, pues no es fácil lograr un proyecto único, sobre todo cuando el partido es gobierno como es su caso. Por eso vale la pena destacar lo dicho por Espinosa quien asegura que su triunfo no tiene cabezas, ni nombres específicos, pues aunado a que es un personaje que se ha caracterizado por mantenerse independiente a las corrientes estatales, la unificación de un proyecto es resultado de la generosidad y buen momento que vive el PAN de Atizapán de Zaragoza, donde mientras el PRI ganaba la Presidencia de la República, el albiazul le arrebataba dicha plaza al tricolor. Por eso será interesante seguir de cerca a Espinosa, para saber si logra evitar heridas cuando en un año se definan candidaturas.

Por el centro: César Nomar Gómez Monge, el secretario de Salud mexiquense, es uno de los miembros del gabinete estatal con mejor relación con todos los diputados, tanto federales como locales, así como presidentes Municipales, tanto de extracción oficial como de la oposición, pues casi todos le han pedido respaldo para llevar a cabo Jornadas Médicas o Servicios de Salud, en sus respectivos distritos y municipios. Este elemento sin duda fortalece a Gómez Monge con el Gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien finalmente es el que manda en el estado pero también deja bien parado al secretario con quienes hacen política en lo regional. Luego entonces nadie podría quejarse de que la Secretaría de Salud no les ha apoyado a legisladores y alcaldes en acercar servicios a sus comunidades o incluso cuando le piden apoyo para atender casos de extrema urgencia.

Por la izquierda: Desde hace varias semanas el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Jacobo Cheja, abandonó su oficina para comenzar a fortalecer el trabajo de campo donde tiene representatividad su partido, pero además viene escuchando puntos de vista de diferentes liderazgos de izquierda, con el fin de estar atento a las definiciones próximas, sobre todo cuando ha dicho que su instituto enfrentará las siguientes elecciones sin coaliciones con otras fuerzas de izquierda.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s