Callejón Informativo / 20 de Abril 2017

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

A días días de campaña, aún no se observan el peso de la Iglesia Católica y de los Cristianos
Los jerarcas más influyentes de los católicos son Carlos Aguiar y Antonio Chedraoui
El primero con canonizas en el PRI y el segundo alejado y con vacío de poder en su Iglesia
Los cristianos alejados del dirigente estatal del PES, Onofre
Será Vargas del Villar un elemento clave en el proyecto Vázquez Mota
Compromete Alfredo del Mazo Centro de Videovigilancia en Naucalpan
Se solidariza Oscar González con Isidro Pastor
Se canceló audiencia de Emir Garduño porque no se presentó la defensa

A 17 días de campaña aun no se observa el peso de la Iglesia Católica, menos aun de liderazgos identificados con el cristianismo en la entidad mexiquense, sectores que marcaron tendencia en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en los comicios del año pasado, cuando la oposición a dicho instituto perdió en siete Gubernaturas.

En aquél momento fue claro el proselitismo de la Iglesia en contra del PRI por la iniciativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto para reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo que generó que los católicos salieran a las calles a manifestarse en contra de la medida, mientras que quienes pudieron ser beneficiados fueron un tanto blandos en el respaldo de la misma.

Ahora se han escuchado ciertas posturas mediáticas en torno a la coyuntura nacional, pero más animadas por el grupo de poder en la Iglesia Metropolitana que por los jerarcas del catolicismo en el estado de México, en tanto que los cristianos se mantienen a la expectativa, ya que es mentira que el dirigente del partido Encuentro Social, Vicente Onofre Vázquez, tenga el control de dicho sector, de hecho hay una separación evidente.

Las dos corrientes más importantes de la Iglesia Católica en la entidad mexiquense son representadas por el Arzobispo de Tlalnepantla, recientemente ungido Cardenal, Carlos Aguiar Retes y por el Arzobispo de la Iglesia Metropolitana Ortodoxa para México, Centroamérica y El Caribe, Antonio Chedraoui Tannouos, ambos se mantienen en perfil discreto ante el proceso de sucesión en la Gubernatura.

Don Carlos Aguiar, como lo llama la clase política mexiquense, adquirió gran poder en los últimos años, mismo que se acrecentó desde el momento en que se convirtió en Cardenal de los católicos romanos, sin embargo la misma característica lo motivó a moverse como un personaje más alejado de la sociedad y fundamentalmente quiere hacer valer su nuevo peso entre los grupos que anteriormente tenían mayor facilidad de acceso a su cofradía.

Es decir, siendo Arzobispo de Tlalnepantla, pero aún así muy influyente, logró que el PRI le otorgara un espacio en el cabildo de dicho municipio, designando una gente cercana en tales puestos, quienes en su momento detentaron evidente influencia en diferentes ayuntamientos, como el caso de Sergio Castro, quien incluso tiene una cartera en la estructura de campaña de Alfredo del Mazo Maza, el candidato de la coalición PRI-PVEM-PANAL-PES, pero solo decorativa.

Ya como Cardenal, al primer aspirante a la Gubernatura que recibió fue al priista Alfredo del Mazo, precisamente por el cabildeo de Sergio Castro, luego recibió a otros personajes que buscan el poder, aunque en realidad no ha fijado una postura clave en favor de uno u otro, en una contienda que se observa muy competida rumbo a la elección del primer domingo de Junio.

El candidato a Premio Nobel de la Paz, Alejandro Solalinde Guerra, es otro personaje que sin ser afín al grupo en el poder en la entidad, goza de influencia en la Iglesia Católica pero a diferencia de Aguiar, tiene mayor don de liderazgo en la sociedad general, como resultado de sus acciones en favor de la misma.

Solalinde también se ha reunido con algún aspirante, como Josefina Vázquez Mota, la candidata de Acción Nacional (PAN), pero tampoco ha mostrado una postura de respaldo en la coyuntura actual.

Aguiar Retes mantiene muy buena relación con Chedraoui, llamado en ciertos sectores como el Obispo de los poderosos en términos económicos, pero no de la misma calidad con Norberto Rivera, a quien se le reconoce influencia con personajes de la política, fundamentalmente del centro del país.

Aguiar mantiene inmejorable relación con el equipo del presidente Enrique Peña Nieto, a quien acercó con el Papa Benedicto XVI, en el 2009, cuando aún era Gobernador del estado de México, justo cuando en ese marco de visita al Vaticano formalizó el matrimonio que contraería con Angélica Rivera. Incluso comunicó esta decisión el máximo jerarca de la Iglesia Católica.

Peña y Angélica Rivera, ya convertida en su esposa, regresó en 2013 en calidad de jefe de estado a la asunción de Francisco como Papa; en esta visita también estuvo cerca de Aguiar Retes. De hecho en el 2009 fue un año relevante tanto para Peña como para Aguiar, pues en este fue nombrado Arzobispo de Tlalnepantla y el primero mencionado tuvo la posibilidad de anunciar su matrimonio al Papa. También en el 2009, Carlos Aguiar, fue electo presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano para el trienio 2009-2012,

El Cardenal construyó una excelente relación con el Gobernador Eruviel Ávila Villegas, siendo Erasto Martínez Rojas un vínculo de comunicación entre ambos personajes, pero sus lazos con Del Mazo no son contundentes.

Cabe mencionar que si en otro momento fueron claves en la toma de decisiones en la política mexiquense prelados como Onésimo Cepeda, Francisco Robles Ortega o Antonio Chedraoui, esto quedó en el pasado pues ahora el máximo jerarca es Carlos Aguiar, por eso quizá actúa con sigilo para enviar malas señales y se coloca en una posición apartada, pero que podría ser clave.

Quien ahora está ausente es Antonio Chedraoui, pues la enfermedad que lo mantiene desde hace varios meses en descanso lo alejó del estado, incluso con cierto vacío de poder en la Iglesia Ortodoxa, por eso quizá no despierta mayor interés dicho sector, para quienes buscan la Gubernatura del estado de México.

Otro grupo importante es el que representan los cristianos, cuyo peso viene evolucionando de manera paulatina, todos hacen suponer que están del lado del PRI, por la coalición que firmó el partido Encuentro Social, lo que resulta inexacto, tomando en cuenta que Onofre no es bien visto por los Pastores, a quienes simplemente menosprecia.

Onofre se quedó con la dirigencia estatal del PES porque fue de los fundadores en la entidad y porque logró acomodarse en los acuerdos que dieron origen al instituto, pero ni siquiera tiene buena relación con la cúpula nacional. Sería un grave error para el PRI pensar que traen bajo el brazo a los cristianos mexiquenses porque simplemente Onofre no los representa.

Atajos

Por la derecha: El alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, se convirtió en un elemento importante en el proyecto de Josefina Vázquez Mota, la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura mexiquense, además de que representa al municipio donde reside la propia abanderada, elemento que le da un ingrediente especial a la contienda.
Por eso habrá que estar atentos al desarrollo de la campaña, donde Huixquilucan y Enrique Vargas podrían terminar siendo como los puntos mas relevantes en el soporte de Josefina.

Por el centro: El candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social, Alfredo del Mazo Maza, presentó su plataforma política en Naucalpan, donde anunció la construcción de un centro de videovigilancia para mejorar la seguridad de las familias mexiquenses, el cual se sumará a los dos que ya están en operación en Toluca y Ecatepec.
 Durante su encuentro con los naucalpenses, Del Mazo afirmó que se debe trabajar con mano firme para resolver los problemas de inseguridad que aquejan al Estado de México y a este municipio, por lo que reiteró su compromiso de mejorar la seguridad del transporte público, a través del equipamiento con cámaras de vigilancia dentro de las unidades que ofrecen este servicio.
 
Por la izquierda: Interesante. Oscar González Yáñez, el candidato del Partido del Trabajo (PT) visitó a Isidro Pastor Medrano, en su campamento en el Instituto Electoral del Estado de México, a quien mostró su solidaridad luego de que el Tribunal Electoral le quitó la candidatura independiente a la Gubernatura. González Yáñez e Isidro Pastor son dos experimentados políticos que conocen las reglas escritas y las no escritas en una entidad donde existe un dominio claro del PRI, aunque también la oposición ha ganado mucho en el mismo escenario.

Por el centro2: La audiencia de Emir Garduño Montalvo programada para el martes 18 de Abril tuvo que ser cancelada en virtud de que no se presentó la defensa del procesado. Se prevé que pueda llevarse a cabo el próximo domingo. La apariencia física de Emir Garduño es muy distinta a la que se conocía antes de ingresar al penal estatal de Almoloya de Juárez, a donde llegó altivo y con puro en mano. Se sabe que ha cambiado de abogados en varias ocasiones y se preveía que esta semana pudiera lograr avances significativos en su propia causa, sin embargo el martes no se presentó su defensa. Habrá que estar atentos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s