
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Traslada Beatriz Paredes al Edomex discurso extraviado de la realidad
- Diagnóstico de la derrota no es acorde con la verdadera realidad que enfrentan
- No concuerdan las cuentas bajo esa lógica
- Va Síndico de Naucalpan contra venta de celulares robados
- Vargas del Villar, primer alcalde certificado en tema de Coronavirus
- Reunión del presidente López Obrador con Alfredo del Mazo
- Lanzó Tlalnepantla convocatoria abierta para la administración de 18 espacios deportivos
En sectores externos al Partido Revolucionario Institucional (PRI) pasó desapercibido, sin embargo al interior del instituto político fue muy cuestionado el discurso de Beatriz Paredes Rangel, representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), quien minimizó la debacle electoral que sufrieron en los comicios del 2018, pues en su lógica no atendió a problemas del tricolor, sino al tsunami morenista.
Fue en el desayuno que encabezó Alejandra del Moral Vela, la dirigente estatal, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el fin de semana, cuando Paredes Rangel agradeció el respaldo de los priistas mexiquenses en su carrera política, fundamentalmente cuando compitió en dos ocasiones por la presidencia nacional del CEN.
Frente a más de dos mil 500 féminas, la enviada del CEN sostuvo que la derrota electoral que hubo en el estado de México fue por una oleada histórica. “No podemos confundir lo que es producto de un tsunami, con lo que es debilidad regional y el PRI es la fuerza política organizada más importante del estado de México”, subrayó.
La verdad hace muy mal el CEN del PRI en trasladar al estado de México el discurso, extraviado de la realidad, que propaga por todo el país el dirigente de los gobernadores, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, pues además de resultar inexacto, abona al autoengaño y rechaza la autocrítica.
La opinión de Beatriz Paredes resulta inexacta pues el priismo mexiquense perdió más de un millón de votos de 2013 al 2015, justo cuando Enrique Peña Nieto comenzó a transitar en una serie de cuestionamientos públicos en su desempeño como presidente de la República, incluso en 2017, el PRI estuvo en riesgo de perder la Gubernatura.
Es más, perdió la elección, pero mantuvo el poder sumando los votos que le aportaron tanto el verde ecologista (PVEM) como Nueva Alianza (PANAL).
Luego entonces significa un error afirmar que el PRI perdió por la oleada histórica que llevó al tabasqueño Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República y, peor aún, negar que este partido enfrenta una gran debilidad regional.
Peña Nieto ganó la Gubernatura en 2005 con cerca de un millón 800 mil votos; en los comicios intermedios del 2009 crecieron a poco más de dos millones, mientras que en 2012 obtuvieron más de dos millones 800 mil votos, en los comicios locales. Este mismo año Peña ganó la Presidencia de la República.
Un año antes, en la elección de gobernador del 2011, Eruviel Ávila Villegas logró la cifra histórica de más de tres millones de votos en alianza con PVEM y PANAL; mientras que en las intermedias del 2015, con tres años de gobierno de Peña, cayeron nuevamente a un millón 800 mil -con socios electorales-.
Para la elección de 2017, con la imagen presidencial totalmente debilitada, Alfredo del Mazo ganó la Gubernatura con dos millones de votos, 040 mil 491 votos, tomando en cuenta la aportación del PVEM y del PANAL; mientras que en 2018, sin los verde ecologistas sumaron poco más de un millón 600 mil votos.
Desde la elección de gobernador del 2017, con Peña en la Presidencia de la República, el priismo fue derrotado tanto en la zona oriente, como en el valle de México, y en el norte, mientras que en 2018, perdió en todas las regiones.
Por eso Beatriz Paredes retoma el discurso de Moreno Cárdenas, evidentemente extraviado de la realidad, más bien tendrían que explicar entonces -si el PRI es poderoso regionalmente- dónde quedó ese millón de votos que no cuadra con lo obtenido de 2009 al 2012, en tres elecciones, dos locales y una de gobernador.
Es claro que Paredes se asume en una postura triunfalista, ocultando la verdadera razón de la debacle del PRI y pierde de vista que desde 2015 se quedaron sin un mexiquense con alto liderazgo político, capaz de aportar votos. Así no saldrán adelante.
Atajos
Por la izquierda: El Síndico de Naucalpan, Max Alexánder Rábago, rechazó asignar el uso de predios, propiedad del patrimonio municipal, a militantes de partidos políticos, ante ello solicitó al cabildo certificar el sentido de su voto.
Durante la sesión del cuerpo edilicio, el sindico morenista exhibió que propuestas para fortalecer la seguridad del municipio son enviadas a comisiones con la finalidad de acotarlas, pese a que se trata de exigencias de los colonos.
Alexander Rábago lamentó lo que llamó el debido pretexto para detener asuntos relevantes, mientras que otros son analizados y aprobados bajo el pretexto que son de “urgente resolución”.
El Síndico propuso acabar con la venta de celulares en tianguis, mercados y comercios informales, ya que la mayoría son robados en el transporte público y calles de Naucalpan.

Por la derecha: El presidente Municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, se preparó de manera adecuada ante la coyuntura social por el tema del coronavirus, por ejemplo es el primer edil del país certificado en preparación y respuesta; aunado a ello propuso al cabildo conformar un fondo de cinco millones de pesos para enfrentar una posible contingencia ante la pandemia.
Por la tarde, publicó en redes sociales una fotografía junto al ex secretario de Salud, José Narro Robles, con quien intercambió puntos de vista sobre la coyuntura nacional.
“Para estar mejor preparados y escuchar a los expertos, me reuní esta tarde con el ex Secretario de Salud, Dr. José Narro Robles a quien agradezco sus consejos y guía. Seguiremos aprovechando todo lo que esté a nuestro alcance para proteger el bienestar de Huixquilucan”, redactó el Edil.

Por el centro: El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo Maza, se reunieron con la finalidad de dar seguimiento a los proyectos de conectividad que se pueden llevar a cabo alrededor del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.
El Gobernador del Estado de México recordó que se estudian diferentes proyectos para el acceso y arribo de usuarios y trabajadores a esta terminal aérea, así como a la zona aledaña al aeropuerto.
Entre ellas, destacó la ampliación del Tren Suburbano desde Lechería hasta la entrada del aeropuerto, así como del Periférico Oriente, para tener una vía que conecte con las autopistas Naucalpan – Ecatepec y la Siervo de la Nación.

Por la izquierda2: El alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, lanzó la convocatoria abierta para la administración de 18 espacios deportivos, además dejó en claro que continuará la campaña contra la corrupción.
Señaló que la decisión atiende a una serie de quejas por el mal funcionamiento y manejo de las áreas deportivas, manejo, ante ello buscarán gente que cuente con los conocimientos para estar al frente de las mismas.
Refrendó que el ayunyamuento no ha realizado ninguna concesión y se trabaja en desterrar prácticas que dañan el tejido social.
