Callejón Informativo / 19 de Marzo 2020

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

Primera muerte derivada del coronavirus. Sí hay problemas de coordinación en materia de salud
Podrían ser inexactas las cifras entre federación, entidades y hospitales privados
Regresa Alfonso Bravo como representante electoral del PAN
Presenta Ruth Salinas apoyo de empresarios chinos al país
Envía Anthony Domínguez mensaje de tranquilidad en el sur del Edomex
Dicen universitarias que pago de 500 pesos fue una broma

A pesar de los esfuerzos del gobierno federal y estatales, a la vista de miles de personas no se están tomando las mejores medidas ante la coyuntura por la contingencia que está generando la propagación del coronavirus, por ejemplo hay un desfasamiento evidente entre las cifras que tienen en sus manos las secretarías de Salud, de los dos niveles gubernamentales y los hospitales privados, por lo que estas resultan inexactas.

Desde hace varias semanas, se dijo en medios informativos nacionales que directivos de los principales hospitales privados que están atendiendo a pacientes positivos de covid-19, envían sus reportes, mismos que la federación suma a su conteo un día o incluso dos días después, por lo que en realidad no hay garantía de que los números que se presentan todas las noches, estén actualizados.

En esta coyuntura, no hay precisión de cómo se está dando la coordinación entre las entidades, los hospitales privados y la federación, en virtud de que los directivos no están acostumbrados a informar sus acciones a las secretarías de Salud, incluso no saben con precisión si mantener más cercanía con los estados o con las oficinas de la ciudad de México.

De esta situación no es ajeno el estado de México; la federación reportó anoche que hay 118 casos confirmados en todo el país, mientras que a esta entidad le atribuye 10 positivos, sin embargo en la práctica se conocen 14, pues no se están incluyendo los restantes que reportó un hospital privado de Huixquilucan.

Tal como ocurre en otras entidades, dicho nosocomio está recibiendo diversos pacientes, algunos son calificados como sospechosos, a quienes se les toman pruebas, mismas que son analizadas en el INDRE, otros son descartados de manera inmediata, sin embargo confirmaron la mayoría del total.

Hasta ayer se tenía información de que en el estado de México hay 14 casos positivos, mientras que la federación reportó 10, así como 314 en calidad de sospechosos -se esperan resultados- y se han descartado 787.

La Secretaría de Salud federal instaló el Subcomité de Enfermedades Emergentes, mientras que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) es la instancia con la mayor capacidad para identificar casos.

El gobernador Alfredo del Mazo Mazo encabezó ayer el Comité Estatal de Seguridad en Salud, donde se analizaron estrategias para hacer frente al covid-19 y proteger la salud de las familias mexiquenses.

Además de las medidas que ya se habían anunciado, la administración estatal dio a conocer que a partir del sábado 21 de marzo y hasta próximo aviso, permanecerán cerrados los accesos a Parques Estatales, Recreativos y Urbanos, administrados por la Coordinación General de Conservación Ecológica y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), ambas dependencias de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México.

Lo anterior se suma a las medidas de sana distancia que ha planteado el Gobierno de México y los especialistas, como evitar estar cerca y conservar un espacio de entre metro y metro y medio entre las personas previniendo aglomeraciones que puedan ocasionar riesgos de contagio para las familias mexiquenses.

En este contexto, anoche ocurrió la primer muerte de una persona portadora de coronavirus, se trata de un hombre que asistió a un evento al Palacio de los Deportes, mientras que su cónyuge asegura que no le realizaron alguna prueba, que la atención fue tardía y que menos aún se aplicaron los protocolos correspondientes a quienes estuvieron cerca del hoy occiso.

Atajos

Por la derecha: El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Inzunza Armas, designó a Alfonso Bravo Álvarez Malo, como nuevo representante del PAN ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México.
Inzunza agradeció la labor de Alfredo Oropeza Méndez y señaló que el PAN seguirá sumando a la democracia en el Estado de México, velando por los intereses de la ciudadanía en su preferencia electoral para el PAN.
Como suplemente de Bravo Álvarez Malo fue designado Gabriel García Martínez.
Alfonso Guillermo ya fue representante del PAN ante el IEEM de 2016 a 2018, también diputado local, candidato al gobierno municipal de Metepec y actualmente se desempeña como Secretario de Asuntos Jurídicos del PAN Edomex.

Por la izquierda: La legisladora federal de Movimiento Ciudadano, Ruth Salinas Reyes, dio a conocer que empresarios chinos apoyarán a México con 500 mil cubrebocas y cinco mil pruebas del COVID-19, además promoverán con su país que otorguen más respaldo como se está haciendo con otras naciones europeas.
Se trata de Jin Jiachi, presidente de la Asociación de Empresarios Zhobghua en México, quien ofreció ser puente entre ambas naciones con la finalidad de canalizar apoyos para enfrentar la pandemia del coronavirus.
La asociación referida fue fundada en el año 2010 por un grupo de empresarios chinos que radican en el país con el objetivo principal de proporcionar apoyo y soporte a la comunidad empresarial de su nación en México.

Por la izquierda2: El presidente Municipal de Tejupilco, Anthony Domínguez Vargas, envió un mensaje de tranquilidad a los habitantes, en primer lugar en el sentido de que no hay un solo caso, ni sospechoso, de coronavirus, por lo que llamó a no creer en noticias falsas en este sentido.
Por otro lado, destacó la importancia de no asistir a reuniones sociales, así como implementar medidas de auto cuidado y en caso de tener gripe o síntomas similares a los de la coronavirus, evitar la exposición público.
Reconoció el esfuerzo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para atender la contingencia derivada de la pandemia.

Por el centro: Jóvenes paristas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) reconocieron que las conversaciones donde aceptan que cobran 500 pesos diarios por mantener tomadas las instalaciones de cinco facultades salieron de sus grupos privados de WhastApp, aunque justificaron se trataba de una “broma”.
Cuestionadas sobre el tema, aceptaron que sí son sus conversaciones, pero que sólo estaban “jugando”, porque de cobrar esa cantidad no sólo comerían galletas de animalitos, sopa maruchan y latas de atún.
Las paristas aprovecharon la conferencia de prensa para tratar de desmarcarse del académico de la facultad de Planeación Urbana y líder del grupo Red por la Transformación Universitaria (RUT) Fermín Carreño Melendez, no obstante reconocieron que durante la votación de alumnos para levantar el paro de labores de la FAPUR estuvo presente.
Los paristas marcharán mañana a la Cámara de Diputados para buscar el apoyo de los diputados para solicitarles apoyo para sacar a Barrera Baca de la UAEM, al igual que meses atrás lo hiciera la RUT, a través de sus propuestas de reforma.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s