Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
En coyuntura de coronavirus, reaparece Ricardo Anaya. Fija postura en redes sociales
También “Alito” Moreno publicó mensaje en redes
Claudia Sheinbaum anuncia medidas de mayores restricciones respaldada por alcaldes
Llama Fernando Flores a fortalecer comercio regional
Anuncia alcaldía de Coacalco medidas de protección al sector económico
Inicia UAEM denuncias en FGJEM por daños a edificios y agresiones a personal
Las medidas implementadas en todo el país para evitar una mayor propagación del coronavirus había generado cierta parálisis en los partidos políticos del país, sin embargo este fin de semana salieron a fijar posturas el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas y Ricardo Anaya Cortés, el ex candidato presidencial panista, quien con ello reapareció en sus redes sociales.
Por un lado; Ricardo Anaya, el llamado joven maravilla, dijo que no son tiempos de política, sino de solidaridad, mientras que Alejandro Moreno, aseguró que son tiempos de acción y no de ideologías, sin embargo en videos difundidos en redes sociales sí enviaron mensajes con ciertos “raspones” para el gobierno federal en turno.
El dirigente priista llamó a hacer conciencia de lo que está enfrentando el país; por un lado con un sistema de salud a prueba, por el otro, la capacidad que tengan los Mexicanos para asumir con entrega la amenaza que representa el coronavirus, teniendo en claro la emergencia económica que se avecina.
Ricardo Anaya subrayó que no son tiempos para dividir, ni de pleitos entre políticos, ni de pelar con el presidente, pero sí de exigir seriedad para escuchar recomendaciones científicas.
El ex dirigente nacional aseveró que este escenario de salud llevará a una crisis económica para millones de empresas y pequeños negocios en todo el mundo que cerraron total o parcialmente y que además están despidiendo a personas que no tendrán ingresos, aunado a la reducción de remesas del extranjero, en el caso de México.
Señaló la necesidad de generar programas para ayudar a la gente que quedará desamparada y ofrecer mecanismos específicos para que puedan satisfacer sus necesidades básicas mientras dure esto.
Ahora bien, es evidente que la crisis sanitaria que se enfrenta en el mundo vislumbra un impacto, aún difícil de precisar, para la clase política, pero sí lo habrá.
Por ejemplo, en Estados Unidos las acciones que está emprendiendo el presidente Donald Trump le beneficiarán sobremanera en la carrera por la reelección, mientras que en México, Andrés Manuel López Obrador dependerá del avance que tenga la propagación del virus o todo lo contrario, pues mientras llama a la calma continuamente, diversos sectores critican que no se actúa con mayor contundencia.
Otro elemento que llamó la atención el fin de semana, fue que aun cuando los jefes de gobierno del centro del país y la Secretaría de Salud señalaron la semana pasada que tomarían decisiones conjuntas en lo que tiene que ver con las medidas de prevención por el coronavirus, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un anuncio, ayer, solamente acompañada por los alcaldes.
El anuncio tuvo que ver con la ampliación de medidas de prevención a partir de hoy, como la restricción de operaciones en todos los museos, baños de vapor, bares, gimnasio, iglesias para que no realicen actos masivos, cines, teatros, deportivos, zoológicos, CENDIS, y se buscara la reducción de hasta el 50 por ciento de todos los trabajadores que no tengan labores sustantivas en las alcaldías.
Habrá que ver si el estado de México amplía medidas de prevención, a las que ya anunció en días pasados.
Atajos
Por la derecha: El empresario mexiquense, Fernando Flores Fernández, se sumó al llamado de diversos sectores del país para evitar salir de casa si no hay razones de mucha necesidad.
El empresario destacó que es necesario quedarse en casa ante la coyuntura de contingencia que se enfrenta por la propagación del coronavirus, pues de esta manera se reduce la posibilidad de estar cerca de personas positivas.
Fernando Flores también hizo un llamado a los metepequenses a consumir en negocios locales, con la finalidad de fortalecer la economía del municipio, así como procurar que solo un miembro de familia salga a realizar las compras necesarias para el hogar.
Por la izquierda: El Presidente Municipal de Coacalco, Darwin Eslava, dio a conocer una serie de acciones a favor del sector económico ante la contingencia de salud provocada por el Covid-19, Coronavirus.
La Dirección de Desarrollo Económico informó que el Centro de Atención Empresarial de Coacalco (CAEC) amplía el plazo para el trámite de licencias de funcionamiento hasta el 31 de mayo así como para la inscripción y actualización al registro municipal de unidades económicas 2020.
De igual forma, el área de Abasto y Comercio suspenderá cobros de Derecho de Piso en Tianguis y Vía Pública hasta el 20 de abril, así como la ampliación al 31 de mayo para la regularización y actualización (cédulas) de puestos en vía pública y, locales y planchas en mercados municipales.
Por el centro: La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) denunció ante la Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM), y lo hará ante el Ministerio Público federal, los hechos violentos ocurridos durante la marcha de paristas del pasado 19 de marzo, cuando algunos participantes ejercieron violencia contra trabajadores universitarios que se encontraban en los edificios de Rectoría y Administrativo y ocasionaron daños en estos y otros espacios de la institución.
El abogado general de la UAEM, Luis Raúl Ortiz Ramírez, informó que con el aval del Consejo Universitario, se presentó la denuncia por daño en bienes en la FGJEM, misma que se ampliará por daño a la integridad física, psicológica y emocional de los trabajadores que se encontraban laborando al interior de los espacios universitarios en el momento de la agresión.
La Fiscalía, precisó, ya realizó las diligencias correspondientes, a través de sus peritos, para valuar los daños materiales y se contará con un dictamen final la próxima semana.