Callejón Informativo / 31 de Marzo 2020

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

Postergan procesos electorales y encuestas, cara a cara, ante declaratoria de emergencia
En puerta estaban las elecciones locales de Coahuila e Hidalgo
Declaran emergencia sanitaria la pandemia del coronavirus
Anuncia Alfredo del Mazo reforzamiento de seguridad
Tres gobernadores contagiados por coronavirus
El alcalde de Atlacomulco y su comercial relacionado al coronavirus
Llama Fernando Flores a metepequenses a quedarse en casa
Inicia UAEMEX colecta de “Potrodespensa”

Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) suspendió los plazos correspondientes a los comicios locales de Coahuila e Hidalgo, así como el llamado de dirigencias partidistas a suspenderlos, ante la coyuntura sanitaria por la pandemia del coronavirus, en la declaratoria de emergencia anunciada ayer se contempla la postergación de todos los procesos electorales y encuestas.

El canciller, Marcelo Ebrard Casaubón, apareció en la conferencia de prensa que todas las noches lleva a cabo el gobierno federal para dar el saldo de los afectados por el conoravirus: el anuncio fue la declaración, como emergencia sanitaria, a la epidemia, misma que estará vigente hasta el próximo 30 de Abril, por lo que se extendió el llamado a evitar labores no esenciales en las calles.

Al medio día, el gobernador mexiquense Alfredo del Mazo Maza dirigió un mensaje a través de redes sociales, donde dijo que se reforzaron las acciones de seguridad y que la Secretaría de Seguridad, la Policía estatal, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) continúan operando al 100 por ciento en conjunto con la Guardia Nacional. El anuncio se dio horas antes de la declaratoria del Ejecutivo Federal.

En cuanto al impacto político que involucra la declaratoria de emergencia, destaca la postergación de todos los procesos electorales, censos y encuestas a realizarse en el territorio nacional, que involucren la movilización de personas y la interacción física (cara a cara) entre las mismas.

Lo anterior resulta relevante en virtud de que dirigencias partidistas habían propuesto precisamente suspender los comicios locales de Coahuila e Hidalgo, que de acuerdo con la ley electoral vigente se llevarían a cabo en Junio próximo, derivado de esto se manejaban diversas encuestas regionales.

Por la noche; Marcelo Ebrard, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), dio a conocer que el Consejo de Salubridad General determino declarar como emergencia sanitaria a la pandemia del covid-19, como resultado del aumento exponencial de los casos,

Señaló que el Consejo de Salubridad General, que sesionó en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, determinó el reforzamiento de las medidas de aislamiento social y la extensión de la suspensión de actividades no esenciales.

Explicó que durante este tiempo se trabajará con las secretarías del Trabajo y de Hacienda y Crédito Público para proteger a los trabajadores “porque no se les puede privar de su salario este mes de acuerdo a la ley”.

Con las empresas que se opongan a estas medidas, apuntó, habrá desde sanciones administrativas, una multa o clausura, hasta inclusive responsabilidades penales.

De esta manera, el gobierno federal exhorta a toda la población residente en el territorio mexicano, incluida la que arribe al mismo procedente del extranjero, y que no participa en actividades laborales esenciales a cumplir resguardo domiciliario corresponsable del 30 de marzo al 30 de abril 2020.

El resguardo domiciliario corresponsable se aplica de manera estricta a toda persona mayor de 60 años de edad o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar, inmunosupresión (adquirida o provocada), en estado de embarazo o puerperio inmediato, independientemente de si su actividad laboral se considera esencial.

El acuerdo establece que “una vez terminada la suspensión de actividades no esenciales y el resguardo domiciliario corresponsable, la Secretaría de Salud, en acuerdo con la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo, emitirá los lineamientos para un regreso escalonado y regionalizado a las actividades laborales, económicas y sociales de toda la población”.

Atajos

Por la derecha: Con el anuncio del mandatario de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, se convierte en el tercer gobernador infectado con el virus de Covid-19.
Al igual que sus homólogos de Hidalgo y Tabasco, Omar Fayad Meneses y Adán Augusto López Hernández, respectivamente, el gobernador de Querétaro dio a conocer que se encuentra en cuarentena siguiendo el protocolo en su casa.

Por la izquierda: El alcalde de Atlacomulco, Roberto Téllez Monroy, continúa siendo objeto de criticas por parte de la clase política y diversos sectores sociales, luego de que en días pasados presumió un video acompañado por trabajadores encargados de sanitizar espacios públicos, pero donde se exhibe sin medidas de protección.
En las imágenes se observa a diversos hombres vestidos con trajes de seguridad sanitaria, con cobre bocas y guantes, con el alcalde en medio, sin dichos elementos, más bien como si se tratara de un comercial donde es la estrella central.
Sus críticos aseguran que este tipo de actitudes reflejan en su justa dimensión, a esos personajes que carecen de oficio político y de sensibilidad, que llegaron al poder montados en la ola lopezobradorista.

Por la derecha2: El empresario mexiquense, Fernando Flores Fernández, se está posicionando en redes sociales donde ya es frecuente observar mensajes que ahora en la coyuntura de la pandemia del coronavirurs promueven el aprovechamiento del tiempo en casa, así como la prevención.
Fernando Flores dijo que se viven tiempos difíciles que pueden tornarse mas complicados, por ello llamó a los metepequense a quedarse en casa, donde se pueden realizar cosas productivas y además es una buena oportunidad para fortalecer la unidad familiar.
El empresario afirmó que cuando pase el riesgo, todos podrán salir a la calle con la seguridad de que valió la pena el aislamiento.

Por el centro2: La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) inició una colecta de alimentos para donarlos a sus alumnos de escasos recursos y con ello eviten salir de sus casas durante la contingencia del COVID-19.
“Una semana de despensa, una semana de permanencia en su casa” tiene como finalidad que las familias universitarias compartan productos no perecederos como latas de atún, arroz, frijol, galletas, pan de caja, pastas, leche en polvo, shampoo, papel higiénico, desinfectantes, papel higiénico, alcohol, desinfectante, entre otras cosas.
El acopio de la Potrodespensa comenzará a partir de este 30 de marzo al 12 de abril en las instalaciones del gimnasio Adolfo López Mateos, en el Instituto Interamericano Tecnológico y Ciencias del Agua (IITCA), Centros Universitarios Amecameca, Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de México, Zumpango.
La despensa comenzará a repartirse del 6 al 19 de abril, de 10 a seis de la tarde, el único requisito es presentar su credencial o tira de materias y que sean padres o madres solteros, alumnos con discapacidad, foráneos y cuyo perfil socioeconómico lo amerite o que formen parte de grupos vulnerables como adultos mayores que lo necesiten.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s