Callejón Informativo / 01 de Abril 2020

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

Atienden consulados a mexicanos en Estados Unidos, mediante protocolos estrictos
Se tomaron medidas de atención contundentes para los connacionales
Alista INE suspensión de procesos electorales en Coahuila e Hidalgo
Exhibe Gabriel O´Shea experiencia en manejo de crisis de salud por pandemia
Cuidado con sesiones municipales por medios electrónicos: Max Alexánder

Diversos mexicanos sufren, junto al resto de los estadounidenses, la mayor crisis de sanidad en el pasado reciente, en el considerado país más poderoso de América; desde Miami, Florida, Eduardo Neri Rodríguez, el cónsul de Protección y Asuntos Legales, dijo que se atiende a los connacionales que buscan apoyo en esta coyuntura, sin embargo muchos optaron por permanecer allá.

En entrevista por videollamada, Neri reconoció que las cosas en Estados Unidos no son diferentes al resto del mundo, o quizá peores, pero se tomaron medidas de prevención por parte de la administración que encabeza Donald Trump.

En el caso del Consulado de México en Miami, señaló que en razón de su encargo atendió a muchos mexicanos que en algún momento quedaron varados, en cruceros, en vuelos cancelados o postergados, además se atendieron los protocolos para atender a quienes no pudieron salir de Estados Unidos.

“Hay mexicanos, afortunadamente no tenemos información de alguien que haya fallecido derivado de esta situación, el área que manejo me da la posibilidad de estar abierto a atender las 24 horas a cualquier ciudadano que requiera apoyo, hay una línea abierta en el consulado”, dijo.

Neri Rodríguez explicó que antes de que se elevara la alerta por la pandemia, los trámites que más estaban solicitado los mexicanos tienen que ver con la renovación de pasaportes porque llega a expirar estando en la unión americana, así como la repatriación de cuerpos, pues hay fallecimientos por causas distintas al covid-19.

El cónsul de Protección mencionó que también es recurrente el apoyo para connacionales que son arrestados, deportados o que permanecen en centros de detención, así como en penitenciarias, donde se busca que se les establezca un proceso penal, apegado a la legalidad.

En la actual coyuntura, comentó que el canciller, Marcelo Ebrard Casaubón, instruyó a todos los consulados a seguir los protocolos, mantenerse al tanto de las necesidades de los mexicanos, tener líneas abiertas en el Consulado, para que la ayuda sea inmediata.

Eduardo Neri, quien lleva pocos meses en esta responsabilidad, reveló que la vida ha cambiado en Miami, una ciudad completamente de negocios, comercial, donde se concentra el puerto más grande del mundo y aeropuertos de gran afluencia.

“Es una ciudad desértica, en las primeras semanas con la pandemia y el susto, acudieron a centros comerciales a traer lo más necesario, eso provoco saturaciones, invito a que en México las cosas se hagan con tranquilidad, cuidando de las personas adultas y de los pequeños”, subrayó.

El cónsul opinó que los estadounidenses aplaudieron los apoyos económicos que anunció Trump, para todos aquellos que realizaron sus declaraciones de impuestos, cuentan con seguridad social y para quienes no están en tales condiciones, cuentan con el respaldo de fundaciones.

Eduardo Neri llamó a que en México no exista abuso en la forma de cómo se pueden conseguir insumos médicos, donde la disciplina y la conciencia deben permitir hacer frente a la emergencia por la pandemia del coronavirus.

Atajos

Por el centro: El consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) podría aprobar al medio día la atracción para efecto de suspender temporalmente el desarrollo de los procesos electorales locales, en Coahuila e Hidalgo, y posponer la fecha de la jornada electoral, con motivo de la declaración de emergencia a la pandemia del COVID-19.
Esto implica esperar un mejor momento, en términos de sanidad, para fijar tiempos y la fecha de una nueva elección, por lo que también se cancelan los plazos establecidos para los tiempos oficiales de transmisión de publicidad electoral.

Por el centro: El secretario de Salud, Gabriel O´Shea Cuevas, ha manejado con audacia el tema de la pandemia del coronavirus, producto de su experiencia en la materia y su paso por el gobierno federal. Es claro que uno de los problemas que ha enfrentado en este ejercicio como secretario de Salud tiene que ver con el sindicato, que sabe aprovechar las coyunturas para presionar y con ello ganar ventajas. En días pasados hubo manifestaciones de personal de hospitales quienes se quejan de falta de insumos de protección para atender a pacientes con covid-19, sin embargo los inventarios revelan que hubo una programación adecuada para que quienes tengan contacto y los atiendan.
El asunto es que hay quienes tienen miedo de atenderlos y piden equipamiento como el que se aprecia en imágenes que llegaron de China o Europa y lo quisieran la totalidad de quienes laboran en nosocomios, sin embargo solo habrá protección especial para quienes estén en contacto directo con los afectados por el virus.

Por la izquierda: El Síndico morenista de Naucalpan, Max Alexánder Rábago, opinó que el toque de queda no es la solución para atacar la pandemia del coronavirus en México, como sugieren ciertos actores políticos. Comentó que la decisión de recorrer hasta el 30 de abril la permanencia de los mexicanos en casa fue lo más acertado por parte de las autoridades de salud del país.
Rábago afirmó que la limitación de actividades es la mejor alternativa para el servicio público, sin embargo alertó que se debe tener cuidado en los acuerdos de sesiones que se tomen por medios electrónicos, toda vez que podrían ser considerados como ilegales, de acuerdo con la normatividad vigente.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s