Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Va MORENA por 50% de prerrogativas de partidos y parte del dinero de congresos locales
Con el objetivo de fortalecer el sistema de salud del país, dijo el dirigente nacional
Consideró que el gasto de los congresos locales es desproporcionado
Muere Ruiz Esparza, hombre clave para Peña y del Mazo González
Exige PAN investigar atentado a balazos contra dirigente de Cuautitlán
Fortalece DIFEM los Centros de Asistencia Social (CAS)
Presente Edomex en mensaje mundial de enfermeros por pandemia
Garantiza secretaría de Salud insumos para atender exigencias de pandemia
Un par de semanas atrás, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno tiene fondos extras por 400 mil millones de pesos para enfrentar la pandemia del COVID-19 y que en su momento habrá créditos para pequeños negocios, además negó incentivos para contribuyentes o empresarios, sin embargo su partido ahora va por recursos de partidos políticos y congresos locales.
Mientras tanto, el consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) atrajo los procesos electorales de Coahuila e Hidalgo y suspendió el desarrollo de las elecciones, con motivo de la declaración de emergencia de la pandemia, hasta que se restablezcan las condiciones de seguridad sanitaria.
Ante el impacto económico, social y en materia de salud que está dejando la propagación del virus en diversas naciones, en la mayoría de los casos sus gobiernos dispusieron fondos millonarios e incentivos fiscales para respaldar a la gente, así como a las empresas, con el objetivo de apuntalar la economía.
En México, el Ejecutivo federal encargó a los gobiernos estatales y empresarios soportar medidas de apoyo a la gente, además llamó a los contribuyentes a ser solidarios cumpliendo con sus obligaciones fiscales con la finalidad de que se recauden recursos suficientes para adquirir insumos médicos que se requieren.
Pero no es suficiente; Afonso Ramírez Cuéllar, el dirigente nacional de MORENA, llamó ayer a los presidentes de los partidos políticos, miembros de las juntas de Coordinación Política de las Cámaras de Diputados y Senadores así como de los 32 congresos locales del país, a aportar dinero.
Ramírez Cuéllar llamó a acordar una reducción de cuando menos el 50 por ciento de las prerrogativas que se otorgan a los institutos políticos, para destinarlos al sistema de salud del país.
A las cámaras de diputados, pidió actuar con solidaridad para que realicen un esfuerzo adicional de austeridad de sus recursos, con el propósito de destinar un importante porcentaje de su presupuesto 2020, a medidas de apoyo para atender el brote de coronavirus. La mayoría de los congresos son dominados por MORENA.
El dirigente morenista recordó que de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad, 22 congresos locales aumentaron sus presupuestos para el presente año, a pesar del compromiso con la política de austeridad. Dijo que el costo de los congresos locales y diputados es desproporcionado.
Alfonso Ramírez puntualizó que “el sector salud requiere de una fuerte cantidad de recursos públicos adicionales que aseguren su funcionamiento. Los enfermos y las víctimas de la epidemia demandan un mayor apoyo”.
Agregó que la dirigencia nacional de MORENA dirigió, el martes pasado, una carta a Lorenzo Cordova Vianello, el consejero presidente del INE, para que les indique el procedimiento legal que deben seguir para efectuar los descuentos y devoluciones de las prerrogativas del movimiento.
La postura resulta relevante pues impactaría en los partidos políticos de oposición que por sus resultados electorales reciben menos recursos respecto de lo habitual, mientras que de acuerdo con diversas encuestas, la aprobación presidencial va a la baja.
Más dinero para el gobierno, reducciones para la oposición y ausencia de mensajes de esperanza financiera para las clases media y media alta, en un país con mucha incertidumbre. Interesante.
Atajos
Por el centro: Gerardo Ruiz Esparza, el ex secretario de Comunicaciones y Transportes, fue un personaje clave para Alfredo del Mazo González, padre del gobernador Alfredo del Mazo Maza, así como para el ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, el volumen de información e intereses que manejó en 12 años de hegemonía peñista, tanto en esta entidad como en el país, son muchísimos, pero con su muerte desaparecen.
Después de no redactar un mensaje en redes sociales desde el 18 de Junio del 2019, Enrique Peña lo hizo ayer para manifestar sus condolencias por la muerte de Ruiz Esparza y sorprendió que del Mazo no envió ningún mensaje al respecto por la misma vía. Habrá que ver si aparece alguna esquela en medios impresos pero en redes sociales no redactó mensaje alguno.
Peña redactó: “lamento profundamente el fallecimiento de mi amigo y excolaborador, Gerardo Ruiz Esparza, gran ser humano y servidor público de excelencia; responsable de importantes proyectos de infraestructura en todo México. Mi más sentido pésame y abrazo solidario a su familia y amigos. QEPD”.
Por cierto, la familia dio a conocer que no habría servicios funerarios, que el cuerpo sería cremado y cuando haya condiciones, se realizará una misa con familiares y amigos.
Por la derecha: El presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Cuautitlán, Luis Sánchez Mancilla, denunció ante el Ministerio Público que fue atacado a balazos cuando circulaba en su camioneta sobre Emisor Poniente, a la altura de la empresa Pasa, en la Colonia Fracción la Capilla, de esta demarcación.
El panista señaló que es objeto de múltiples amenazas a raíz de que denunció en conferencia de prensa del pasado 8 de febrero, corrupción en el gobierno del alcalde morenista Mario Ariel Juárez Rodríguez, con sobre ejercicios y sub ejercicio en el presupuesto del año 2019, así como en Desarrollo Social y en Policía y Tránsito.
Jorge Inzunza, presidente del PAN en la entidad, exigió una investigación a fondo a las autoridades judiciales y del Gobierno del Estado de México, que vayan a las últimas consecuencias con todo el rigor de la ley, porque la inseguridad y la violencia sigue galopante sin alto alguno.
Por el centro2: La señora Fernanda Castillo del Mazo, presidenta del sistema DIFEM, instruyó revisar los Centros de Asistencia Social (CAS) con el objeto de que se implementen de manera adecuada las medidas de prevención por la pandemia del Covid-19 da.
En este sentido, Miguel Torres Cabello, el director general del organismo, revisó los CAS, donde señaló que para Fernanda Castillo es muy importante la salud de los menores, por ello estas acciones van encaminadas a protegerlos.
Por el centro3: El secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, destacó la presencia del estado de México en el mensaje que enfermeros de todo el mundo difundieron con la finalidad de promover que la gente permanezca en casa. Se Trata de Armando Gaytán, egresado de la Licenciatura en Enfermería por la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), quien labora en Protección Civil de San Felipe del Progreso.
El video de los enfermeros del mundo es promovido por la organización de profesionistas de Dinamarca (Danish Nursing Council).
Por el centro4: El secretario de Salud, Gabriel O´Shea Cuevas, entregó insumos, material y equipos de protección a personal de esta dependencia, a fin de garantizar la seguridad en la atención a COVID-19.
Al dialogar con el personal de Salud, el titular del ramo en la entidad, enfatizó que los trabajadores estarán protegidos, tendrán los materiales suficientes para afrontar en los siguientes meses las distintas etapas de la pandemia.
Gabriel O´shea afirmó que se cuenta con más de un millón de mascarillas N95, 300 mil trajes tyvek y 900 respiradores del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y 100 más que serán adquiridos.
La entrega de insumos, material y equipo se realizó en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” y en el Hospital General “Dr. Nicolás San Juan” y se dio a conocer que este proceso se replicará en diversas unidades y nosocomios pertenecientes al ISEM.