Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Informe presidencial dirigido a los lopezobradoristas, separa a la sociedad
Cero medidas de apoyo a la clase media, media alta e inversionistas que no viven del gobierno
Cero incentivos fiscales, por el contrario hay que pagar el ISR, en los términos de ley
Apoyo absoluto a las mujeres que sufren violencia durante la contingencia: Labastida
“En México también hay otros mexicanos que demandan un jefe de Estado”: Vargas del Villar
El país está amenazado por la regresión populista: Alejandra del Moral
Denuncian saqueos en Valle Escondido, Atizapán de Zaragoza
En medio de la coyuntura por la pandemia del coronavirus, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el primer informe trimestral de su segundo año de gobierno, donde faltaron las medidas de apoyo económico que esperaban las clases media, media alta y empresarios que no viven del gobierno, por ello tras el acto fue criticado severamente.
López Obrador llegó a este momento con un evidente desgaste en el bono democrático con que ganó la Presidencia de la República en el 2018, que implica poco más de 30 millones de votos y una aprobación de más del 80 por ciento en los tres primeros meses de gobierno. Las expectativas son totalmente opuestas.
El mandatario nacional presentó el primer informe trimestral del 2020 con una aprobación del 48.6 por ciento, en promedio, frente a un escenario de inseguridad, criticas por la simpatía a la familia Guzmán Loera, incertidumbre económica y la ausencia de una política de apoyo económico que no divida en sectores a la población, como sucede en otros entornos mundiales.
Los sectores productivos del país y sobre todo la clase media que lleva semanas paralizada -y que seguirá así- enfrentan además de la emergencia sanitaria, desesperanza económica, por ello buscaban que el presidente que en otro momento les generó esperanza, les echara un lazo de certidumbre. Esto no ocurrió.
El Plan de Reactivación Económica que subrayó el presidente incluye los mismos programas que forman parte de la política social de su gobierno, reforzados con otras medidas que beneficiarán a los burócratas y sectores populares, pero no a millones de mexicanos quienes sí están llamados a no retrasarse en sus contribuciones fiscales y resistir la parálisis económica, con sus propios medios.
A lo anterior sumó el discurso político que le caracteriza propio de la narrativa que le permitió por 18 años ser el líder de oposición más importante del país. Entre las medidas que volvió a enumerar destacan:
El adelanto -no apoyo adicional- del pago de la pensión de adultos mayores para cubrir cuatro meses, la entrega de 10 millones 500 mil becas a estudiantes de todos los niveles escolares; las Tandas del Bienestar que llegarían a 450 mil , que por supuesto no resultan un alivio para el comercio formal, informal, ni quienes viven de estas actividades.
Habló de la construcción del Tren Toluca-México, del aeropuerto “Felipe Ángeles”, de Santa Lucía, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, Tabasco, inyección de capital a PEMEX y la entrega de créditos de INFONAVIT, así como de FOVISSSTE e ISSSTE.
Quizá lo que se llevó la nota en los medios fue la determinación de bajar los salarios en el gobierno federal y la eliminación de aguinaldos para categorías desde subdirector hasta presidente de la República. Esto seguramente resulta un golpe contundente para diversas familias pues aun con reducciones de salarios, tendrán que dejar de recibir dicho beneficio tan anhelado en fines de año.
Habrá que ver si esta medida es replicada por gobiernos estatales, municipales y congresos locales donde MORENA es mayoría, de ser así, el golpe será mayor para familias de diferentes entidades del país.
Pero también hubo demagogia en el discurso. Andrés Manuel dijo entender el malestar que genera en los conservadores esta nueva visión de gobierno, en el que se privilegia el bienestar de la mayoría y no el de unos cuantos.
Aseguró que la historia ha demostrado que los modelos económicos que sólo benefician a las minorías únicamente producen misera y violencia. ¿Lo mejor entonces es voltear la espalda a la clase media que no vive con pensiones o créditos del ISSSTE o a los contribuyentes que de por sí lidian con la carga fiscal que otros no pagan?
López Obrador agregó que el plan de recuperación económica que estamos aplicando no se ajusta al modelo neoliberal o neoporfirista. “Ya rompimos el molde que se usaba para aplicar las llamadas medidas contracíclicas que sólo profundizaban más la desigualdad y propiciaban la corrupción en beneficio de unos cuantos”, precisó.
En fin, solo el tiempo podrá las cosas en su justa dimensión: el triunfo o el fracaso del plan de reactivación económica.
Atajos
Por la izquierda: La diputada Karina Labastida Sotelo, presidenta de la Comisión Especial de Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres en la LX Legislatura del Estado de México, exhortó a los gobiernos de los 125 municipios de la entidad, otorgar absoluto apoyo a las mujeres que sufren violencia durante la contingencia por encontrarse en casa para evitar la propagación del Coronavirus COVID-19.
Las mexiquenses que sufran violencia psicológica, física, económica, patrimonial o sexual, deben ser atendidas por los municipios en materia con asesoría jurídica y terapias psicológicas por parte del personal especializado municipal, esto derivado por la constante interacción que se tiene durante la Contingencia en México y específicamente en el Estado de México.
Karina Labastida destacó que el Estado de México cuenta con 70 oficinas de Atención a Víctimas y Atención a la Mujer en materia psicológica, jurídica y de trabajo social.
Por la derecha: El presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, Enrique Vargas del Villar, reaccionó al mensaje presidencial, mismo que -dijo- “decepciona y preocupa por la ausencia de una estrategia clara para enfrentar la crisis de salud y económica que los expertos anticipan”.
A través de sus redes sociales, el alcalde de Huixquilucan señaló que el presidente debería de analizar y presentar opciones para recuperar la confianza en el país y atraer inversión para recuperar el desarrollo, sin descuidar el tema de la pandemia del coronavirus.
“Coincidimos en la importancia de apoyar a los más pobres, pero el resto de los hombres y mujeres también son mexicanos que requieren y demandan un Jefe de Estado”, agregó.
Por el centro: La presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandra del Moral Vela, opinó que “el país está amenazado por la regresión populista, de corte autocrático con simulación democrática”.
“El fanatismo mesiánico, la polarización, el conflicto, la incertidumbre y la mentira que caracterizan al gobierno de la República”
En redes sociales destacó que “un México fuerte, que avanza ante la adversidad, con estabilidad política y crecimiento económico ha sido consecuencia del trabajo y del esfuerzo de millones de mexicanos, que al margen de filias y fobias, en medio de la actual circunstancia es imprescindible aquilatar y defender”.
Por la izquierda2: En redes sociales circularon anoche mensajes donde se denunció que alrededor de las once de la noche un comando de 20 automóviles y 70 personas con armas de grueso calibre ingresaron al fraccionamiento Hacienda de Valle Escondido, en Atizapán de Zaragoza, donde habrían robaron algunos domicilios.
POR PROBLEMAS TÉCNICOS LA COLUMNA SE PUEDE VER EN REDES SOCIALES Y EN LA PÁGINA WEB callejoninformativo.com EN VIRTUD DE QUE EL SITIO .com.mx ESTÁ DESHABILITADO POR RAZONES AJENAS, EN BREVE SE SOLUCIONARÁ EL PROBLEMA TÉCNICO, PUES CIERTOS INTERESES ANIMARON A SU PARÁLISIS.