Callejón Informativo / 10 de Abril 2020

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

Prevé secretario de Salud mayor pico de contagios de COVID-19 en tercera semana de Mayo
De acuerdo a modelo centinela habría mas de tres mil casos positivos en Edomex
Tiene Edomex capacidad hospitalaria para responder ante los tres escenarios posibles
A partir de Lunes, habrá capacidad de realizar hasta 500 pruebas diarias en sistema público
En Edomex, es Hospital Ángeles Interlomas, el único avalado por INDRE para prueba COVID-19
No hay línea para maquillar cifras de pacientes o muertes por Coronavirus

De acuerdo con el seguimiento centinela, en el estado de México habría alrededor de dos mil 670 casos positivos de coronavirus, de la misma forma que la capital del país reportó más de seis mil, bajo la misma lógica, reconoció el secretario de Salud, Gabriel O´Shea Cuevas, quien dio a conocer que el Ejecutivo adquirió un equipo de pruebas PCR con el que se tendrá la capacidad de realizar hasta 500 test´s de Coronavirus, diarios, a partir del Lunes.

En videoentrevista, el secretario de Salud mexiquense respondió a diversas inquietudes que se manifiestan en redes sociales, por parte de la población, además aclaró números de casos positivos en aquellas municipalidades donde se reportan las mayores cifras.

Luego de que la Ciudad de México dio a conocer que de acuerdo con el modelo centinela se prevé que habría más de seis mil casos positivos de covid-19, sostuvo que dicho seguimiento se realiza en la entidad mexiquense, desde 2006, mismo que se aplicó con el virus del H1N1 (influenza), toda vez que se trata de una fórmula avalada por la Organización Mundial de la Salud.

La fórmula establece que cada caso debe multiplicarse por 8, por ello en el estado de México con un número de 400 casos confirmados, sumaría tres mil 200. A la hora de la entrevista se reportaban 354 casos, a la noche 400, y 14 defunciones.

Explicó que Huixquilucan podría observarse como el municipio donde mayor número de casos positivos se registran, sin embargo se debe a que ahí se localiza el hospital privado más grande del estado de México y el único avalado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) para realizar pruebas de coronavirus.

Señaló que la mayoría de los 89 pacientes del Hospital Angeles Interlomas viven en la Ciudad de México, ya sea en las Lomas de Chapultepec o Polanco, pero acuden a Huixquilucan porque su seguro de gastos médicos les exige que para cubrir su enfermedad deben ir a un nosocomio con laboratorio propio aprobado por el INDRE, es el único con tal permiso en el estado. Otro cercano, es el ABC de Observatorio.

Otros municipios -dijo- con mayores casos son Tlalnepantla, con 32; Naucalpan, 25; Cuautitlán, 20; Toluca, 20; Nicolás Romero, 18; Ecatepec, 17 y Metepec, 13.

El secretario de Salud descartó que a finales de abril haya condiciones para que los mexiquenses regresen a las calles, porque como va evolucionando el virus, durante la tercera semana de Mayo se tendrá el pico más alto, mismo que será sostenido durante cuatro semanas, hasta alcanzar el mes de Junio, a finales, cuando irá descendiendo.

Reiteró que con esta cuarentena las autoridades de salud no apostaron por la reducción de casos, sino aumentar el tiempo de la curvatura y lograr que fuera más plana, con la finalidad de no saturar la infraestructura hospitalaria de país.

En este sentido, subrayó que el gobierno estatal está preparado para cualquier escenario, pues sus proyecciones están basadas en tres escenarios: uno similar a la doble ala que tuvo China tomando en cuenta la población mexiquense de 17 millones de habitantes, calculando a 0.2; pero observa con mayor posibilidad una escala de 0.5.

La Secretaría de Salud cuenta con 70 hospitales generales con servicio de terapia intensiva; mil 400 respiradores para pacientes que se compliquen y trabajan en todo el sistema 20 mil doctores y 30 mil enfermeros.

Mencionó que del número total de infectados, 82 por ciento presenta sintomatología leve, por ello se recuperan en el domicilio, con tratamiento similar al de una gripe aguda, dolor de cabeza, y presentan fiebre por arriba de 38 grados centígrados, así como malestar general.

El otro 18 por ciento es el que preocupa al sistema de salud, en virtud de que el 14 por ciento de dicho porcentaje, requiere hospitalización y seis por ciento de terapia intensiva.

Gabriel O´Shea descartó que en instituciones de salud se diagnostiquen a pacientes positivos de covid-19 con otros padecimientos, pues los resultados de las pruebas son contundentes, lo que puede suceder es que se recete sin llevar a cabo el procedimiento, pero no hay alguna instrucción para que se haga esto.

“Esto no es verdad, para diagnosticar a un paciente se requiere la prueba, actualmente el estado tiene un laboratorio autorizado por el INDRE, al igual que el hospital privado de Huixquilucan, y dos laboratorios privados, no hay que confundir las pruebas rápidas con la de PCR que es la única validada por la Organización Mundial de la Salud, que es una prueba de inmunoensayo, se toma un raspado de secreción nasal y retrofaringe, se mete en un medio y lo que nos da, después de seis horas, es presencia de partículas del virus, nos asegura que es una prueba confiable al 100 por ciento, las rápidas son una tira reactiva que no funcionan para este escenario, funcionarán en un año para determinar cuanta inmunidad hay”, precisó.

“La prueba C reactiva o PCR (en inglés CRP) es una proteína de fase aguda producida por el hígado y liberada en el torrente sanguíneo unas horas después del inicio de una infección, inflamación o daño en los tejidos”.

Cuestionado en torno a los señalamientos de que a ciertos pacientes se les certifica la muerte por neumonía y no por coronavirus, respondió que puede suceder, pero es importante que cuando suceda esto, se exija en el expediente el examen de laboratorio que marque positivo o negativo a COVID-19, de no ser así puede suceder que aparezca el diagnóstico de neumonía atípica. “No hay lineamiento alguno para que lo certifiquen así los médicos”, aclaró.

El secretario de Salud agregó que se tiene una alta demanda en el servicio público para realizar pruebas de coronavirus, se realizaban 150 al día, pero la capacidad mejorará porque el gobernador Alfredo del Mazo Maza autorizó la compra de un equipo de pruebas PCR, cuyo costo fue de 16 millones de pesos que permitirá llevar a cabo hasta 350 adicionales, a partir del Lunes, para sumar 500.

O´Shea también se refirió a las protestas que ha habido de personal médico que se queja de falta de insumos, tema que, dijo, es incorrecto porque se cuenta con capacidad para dotar del equipo, pero no es para todos, sino para quienes están en contacto directo con pacientes diagnosticados con coronavirus.

La conversación completa se puede ver en el siguiente link: https://web.facebook.com/JoseAlam80/videos/2832492310172478/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s