Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Sin posibilidad de que alumnos no logren evaluación para subir de nivel
Analiza SEDUC alternativas para que estudiantes no pierdan aprendizajes
Maestros fueron capacitados para responder a exigencia
Aunque es claro que no estamos preparados para este tipo de educación (tecnologías de información)
Entre el 9 y 29 de Mayo estarán saturadas las camas de hospitales: Alfredo del Mazo
Realizará Cifo Technologies respiradores a bajo costo
Sin posibilidad alguna de que los estudiantes mexiquenses pierdan el ciclo escolar o no alcancen la evaluación suficiente para subir de nivel, además la Secretaría de Educación analiza todas las vías necesarias para que no se pierdan aprendizajes, aseveró el titular del ramo, Alejandro Fernández Campillo.
En videoentrevista, el funcionario estatal reconoció que la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus sorprendió a todos, incluso a las instituciones, pero a pesar de ello se pusieron en marcha estrategias con el uso de las nuevas tecnologías para educar a distancia, aunque lejos de una capacidad al 100 por ciento.
Por ejemplo -señaló- en educación media superior y superior, 70 por ciento de los alumnos tiene acceso a internet o las tecnologías de información, el resto no, mientras que en básica (primaria y secundaria), apenas el 39 por ciento puede hacerlo.
Consideró que ante este escenario se tiene que replantear la forma de educar, tomando en cuenta que hace 100 años los salones de clases eran con bancas y un maestro frente a los alumnos, lo cual sigue de la misma manera.
Afirmó que antes del 20 de Marzo, cuando se suspendieron las clases, la Secretaría de Educación inició la capacitación de todos los maestros de media superior y superior, para que pudieran utilizar las tecnologías de información, ahora utilizan google glass con éxito, g suite o youtube, donde se difunden conferencias.
Mencionó que el internet es solo una de las diferentes formas de educar, toda vez que se tiene a los maestros trabajando con facebook, WhatsApp, incluso el teléfono que es una herramienta útil porque hay padres de familia que no tienen acceso a las aplicaciones.
Adicionalmente, el gobierno estatal se sumó a la estrategia nacional “Aprende en casa”, a través de la programación de los contenidos que elaboró la SEP, mismos que se pueden ver a través del canal 34.2 de Televisión Mexiquense, con lo que las familias pueden seguir por esta televisora toda la estrategia nacional.
“El gobernador Alfredo del Mazo Maza nos pidió no perder el ciclo escolar, con estas medidas lo haremos, pero adicionalmente estamos haciendo un conjunto de materiales como conferencias, capacitación, libros y audios, que pondremos a disposición de los padres de familia y alumnos, a partir de esta semana, para que tengan más cosas que ver y hacer”, dijo.
Fernández Campillo recordó que antes de la suspensión de clases se llevaba un avance y evaluación del 75 por ciento, en cuanto al ciclo escolar, solamente falta el 25 por ciento restante, cuya valoración está bien definida.
En este sentido, precisó que el 25 por ciento restante de la evaluación de los alumnos se realizará con las calificaciones que obtengan en los trabajos que se les están dejando; por otro lado, la nueva programación de “Aprende en casa” contempla una hora por cada grado escolar, se formulan cinco preguntas a responder, las cuales junto a las diversas tareas estarán integrados en la carpeta de experiencias que están completando.
“Debe contener trabajos y tareas, incluso si aprenden a jugar ajedrez o a tocar el piano, lo pueden poner en este cuaderno de experiencias, para ver que estuvieron desarrollando una actividad, tratando de aprender en casa”, continuó.
El secretario de Educación mexiquense subrayó que no hay parálisis en el sector, por ello no debe existir temor en las evaluaciones o entrega de documentos para quienes finalizarán cursos en los próximos meses o incluso quienes saltarán de nivel, es decir, de primaria a secundaria, a preparatoria o a la universidad.
“Aún no se sabe cuando regresaremos, lo seguiremos analizando, estamos alineados con la Secretaría de Salud y la SEP, veremos como avanza la pandemia, podremos entregar certificados vía electrónica o a través de internet, lo estoy analizando con personal de sistemas de la Secretaría”, indicó.
Aclaró que hasta el momento se maneja la posibilidad de regresar a clases en Junio, mientras que el final de cursos sería el 17 de Julio. Si por causas extraordinarias los alumnos no pudieron completar la carpeta de experiencias, quizá porque los padres de familia padecieron el coronavirus, se analizaría la forma de evaluarlos, pero sin perder el año, agregó.
La conversación completa: https://web.facebook.com/JoseAlam80/videos/1590083231139951/
Atajos
Por el centro: El gobernador Alfredo del Mazo Maza dijo anoche en el noticiero estelar de Televisa, que se mantiene una coordinación estrecha con el gobierno de la Ciudad de México porque el coronavirus no tiene fronteras y se requieren acciones coordinadas de prevención.
Dio a conocer que al momento se contabilizan -anoche- mil 157 casos positivos de coronavirus, además reveló que en México se está observado un ritmo de crecimiento más rápido que en el resto del mundo (20 por ciento en el mundo y 32 por ciento en México).
En este sentido, explicó que el nueve de Mayo se llegará a la capacidad hospitalaria para atender a pacientes de covid-19, pero el momento más crítico de la pandemia será el 29 de Mayo.
Alfredo del Mazo dijo que después de ese tiempo no habrá camas suficientes para atender a los pacientes, por ello en el estado de México se compraron mi 134 camas adicionales y se trata de disminuir la curva para no dejar sin atención a quienes requieran hospitalización.
Recordó que en la zona metropolitana del valle de México habitan 20 millones de personas, por ello la importancia de reducir la movilidad y que la sociedad se mantenga en casa.
Por la derecha: El CEO de la empresa Cifo Technologies, Fernando Flores Fernández, dio a conocer que fueron autorizados dos prototipos de respiradores de salud, por lo que la empresa estaría en disposición de construir hasta 30 aparatos diarios, con un costo mínimo de 40 mil pesos, solamente para cubrir los gastos.
Con ello, dijo, continúan apoyando al país en la coyuntura por la pandemia del coronavirus.