Callejón Informativo / 24 de Abril 2020

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

No hay una interpretación legal exacta en cuanto al manejo de datos personales por coronavirus
En la coyuntura de la pandemia el fin superior es la sociedad no el derecho personal
Aunado a que el Código Penal sí se aplica en este caso en el concepto peligro de contagio
Sin claridad en cuanto al caso de David Garay
Entregan DIF y Restaurante alimentos en Huixquilucan
Analiza Higinio Martínez estrategias de apoyo en medio de la crisis sanitaria y económica

Se equivocan los abogados de autoridades interesadas en ocultar los casos de coronavirus, quienes en esta defensa argumentan que dar características, nombres y estado de salud de pacientes con dicho virus vulnera los derechos humanos y la Ley de Protección de Datos Personales, pues no están interpretando en su justa dimensión tales ordenamientos, por ejemplo que en esta pandemia hay un fin superior que es la sociedad.

Es decir, el derecho colectivo está por encima del derecho personal en caso de una amenaza de contagio, pero además la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, contempla claramente los momentos en los que sí se puede revelar este tipo de información.

De acuerdo con el artículo cuarto, fracción XIL, los datos personales sensibles se refieren a la esfera de su titular, cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para éste.

Y subraya: “de manera enunciativa, más no limitativa, se consideran sensibles los datos personales que puedan revelar aspectos como origen racial o étnico, estado de salud física o mental, presente o futura, información genética creencias religiosas, filosóficas y morales, opiniones políticas y preferencia sexual”.

Pero el articulo sexto se acomoda al escenario actual. “El derecho a la protección de los datos personales solamente se limitará por razones de seguridad pública en términos de la Ley en la materia, disposiciones de orden público, salud pública o para proteger los derechos de terceros”.

En la actualidad, el mundo enfrenta una pandemia por el coronavirus, cuya irresponsabilidad de quienes la porten pone en riesgo de contagio a terceros, lo cual también se tipifica dentro del Código Penal local, tal como se comentó en este espacio el 16 de Marzo pasado.

Ahora bien, el artículo 21 de la Ley de Protección de Datos Personales establece los criterios por los cuales pueden revelarse datos personales sensibles sin consentimiento.

“El responsable no estará obligado a recabar el consentimiento de la o el titular para el tratamiento de sus datos personales en los casos siguientes: exista una situación de emergencia que pueda dañar a un individuo en su persona o en sus bienes; cuando los datos personales sean necesarios para el tratamiento de prevención, diagnóstico y la prestación de asistencia sanitaria”.

En días pasados, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuéllar, reconoció que el peligro de contagio, aunque se trata de un delito penal que en origen se legisló pensando en otro tipo de situaciones como el sida, se acomoda y entra en el supuesto del coronavirus, al tratarse de una pandemia y su alto riesgo de contagio.

El 16 de Marzo se comentó en esta columna que, quien sabiendo que padece coronavirus toma decisiones que pongan en riesgo a un tercero, incurre en el delito penal por peligro de contagio, contraiga o no el virus, quien estuvo cerca.

El artículo 252 del Código Penal vigente en la entidad sostiene que “a quien sabiendo que padece una enfermedad grave en período infectante, ponga en peligro de contagio a otro, por cualquier medio de transmisión, se le aplicará una pena de seis meses a dos años de prisión y de treinta a sesenta días multa. En este delito sólo se procederá por querella del ofendido”.

Habrá que hacer una interpretación correcta de la ley cuando el bien superior es la sociedad, como en este caso.

Atajos

Por el centro: No hay claridad en cuanto al caso de David Garay Maldonado, quien fue comisionado de la Agencia de Seguridad del Estado de México, de quien se había reportado que estaba desaparecido.
De acuerdo con medios informativos nacionales, entre el 13 y 14 de Abril desapareció de un hospital privado localizado en la zona de Tlalpan, en la Ciudad de México.
De Garay se sabe que padece alzheimer y cáncer, que se encontraba muy mal en ese nosocomio, sin embargo se perciben asuntos personales, de fondo.
Mientras las mismas versiones periodísticas reforzadas por información de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, dieron a conocer que el ex funcionario fue localizado y se encontraba en casa, su esposa negó el hecho.
Sandra Adriana Rosales, quien se presenta como esposa de David Garay, con quien tiene dos hijos, David y Carlos, cuestionó la veracidad de tales datos.
Desde hace varios días, la señora Rosales ha insistido en redes sociales su preocupación por el paradero y salud de su esposo. Trascendió que Garay podría estar en el domicilio, pero de otros familiares, sin embargo sus hijos quieren verlo, además están preocupados por su estado de salud.

Por la derecha: La presidenta del Sistema DIF de Huixquilucan, señora Romina Contreras, en coordinación con el Restaurante “María Curandera”, de Metepec, iniciaron la entrega de comidas a familiares vulnerables.
Tal como lo están haciendo en Metepec, el establecimiento pidió el apoyo del gobierno de Enrique Vargas del Villar para apoyar a vecinos del municipio con alimentos.
Personal del DIF y del restaurante llevaron comida a vecinos de Agua Blanca, en situación vulnerable.

Por la izquierda: El senador de la República, Higinio Martínez Miranda, llevó a cabo una reunión donde se analizaron estrategias para enfrentar la crisis sanitaria y económica por la pandemia del coronavirus.
A través de sus redes sociales, Higinio Martínez, considerado el líder del Grupo de Acción Política (GAP) de MORENA, publicó fotografías del encuentro con el siguiente mensaje:”tomando decisiones para enfrentar de mejor manera la crisis sanitaria y el panorama económico con los alcaldes y con los diputados federales y locales del Estado de México”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s