Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Ley de Amnistía federal no implica legislaciones en cascada en el país: Ricardo Sodi
En Edomex corresponde a los Poderes Ejecutivo y Legislativa analizar conveniencia
Los beneficiarios deben ser propuestos por el presidente de la República
Poder Judicial Edomex no está paralizado por la pandemia del coronavirus
AMLO confiará en Duarte aliviar el problema de las 49 aduanas del país
Universidad Intercultural ofrece información, en lenguas, sobre coronavirus
Reconoce Vargas del Villar papel de los empresarios del país
Suman 300 camas en diversos espacios de la entidad. Hospital inflable en Ecatepec
Las medidas de sana distancia implementadas por la pandemia del coronavirus no generaron parálisis en el Poder Legislativo del estado de México, porque se venía preparando hacia la configuración de un tribunal electrónico, cuyo proceso se aceleró, de modo que diversos procedimientos se realizan en línea, por ejemplo se avanzó en la preliberación de 27 personas privadas de su libertad con el uso de brazaletes electrónicos.
En videoentrevista, Ricardo Sodi Cuéllar, dijo que el problema de la pandemia del coronavirus no agarró en mal momento al Poder Judicial y tampoco le afectó en cuanto a contagios por parte del personal, ya que se tomaron diversas medidas para evitar la presencia de personas en juzgados y se sanitizó el 100 por ciento de las instalaciones.
Señaló que se contaba con una robusta plataforma electrónica, se implementó una buena capacitación y además se aprovechó la estructura para obtener las firmas electrónicas de todos los litigantes, del personal judicial, así como de la Fiscalía General de Justicia, para poder trabajar con un tribunal electrónico.
Afirmó que se impartieron cursos diarios y se signaron alianzas con barras nacionales y estatales de abogados, para capacitar a sus miembros, en los alcances del tribunal electrónico y en una segunda etapa que iniciará el cuatro de Mayo se ampliarán los servicios del mismo.
“El Tribunal será el primero a nivel nacional con un aumento en nuestra oferta de servicios de administración de justicia, guardando las medidas de distanciamiento social. No hemos parado, tengo reuniones virtuales del Consejo de la Judicatura; en días pasados se llevó a cabo la sesión del pleno del Tribunal, de los 47 magistrados, mas la secretaria de Acuerdos, fue vía remota, la asistencia fue del 100 por ciento y duró más de una hora, con una agenda importante, logramos además nuestra primera sesión de telepresencia virtual”, detalló.
Ricardo Sodi explicó que los procedimientos judiciales se suspendieron con las restricciones implementadas a nivel nacional, pero continuaron los procesos en materia familiar, donde implica violencia, a través de guardias, porque se abordan asuntos relevantes como pensiones alimenticias.
Recordó que con el tribunal electrónico se pueden realizar procedimientos ligados a ordenes de aprehensión o cateos, por lo que no sufrieron interrupciones en la entidad.
“Para ser congruentes con el Poder Judicial de la Federación se suspendieron actividades presenciales, el tribunal electrónico está operando, nos estamos preparando en el Consejo de la Judicatura y el pleno de Magistrados para lanzar un programa de tribunal electrónico en los próximos días”, adelantó.
Sodi habló del programa de preliberación de brazaletes electrónicos del Poder Judicial mexiquense, mismo que coincide con las políticas públicas del ejecutivo, en diversas entidades, como medida de prevención de casos de contagio en los penales, sin embargo reconoció que se trata de acciones diferentes.
“En un principio determinamos que haríamos un padrón de personas privadas de su libertad con la Secretaría de Seguridad Pública, contemplando delitos no violentos, que tuvieron una pena menor a seis años y que por desconocimiento o falta de recursos, no accedieron a medidas de preliberación como el brazalete”, afirmó.
En este sentido, informó que se liberó a 29 internos con brazaletes electrónicos, reduciendo tiempos y trámites, pues estos se llevaron a cabo por medios digitales, lo que de alguna manera abona a la despresurización de los penales y quizá ayuden a las medidas de prevención del contagio de covid-19, aunque no es el objetivo de este programa.
Expresó que en los próximos días podrían dejar la prisión 80 personas que han purgado penas y solamente están por cubrir requisitos de reparación de daño.
El presidente del Poder Judicial se refirió a la Ley de Amnistía federal que aprobó el Senado en días pasados, tema en el que prácticamente descartó interés en sugerir alguna propuesta en el caso del estado de México, pues resaltó que, en todo caso, se trata de un asunto que deberán analizar el Ejecutivo y los legisladores.
Aseveró que la Ley de Amnistía federal no tendrá una aplicación inmediata porque se deben instalar, primero, los comités de evaluación, en virtud de que una vez que el Ejecutivo Federal presente propuestas de personas para lograr el beneficio, estas serían analizadas por los miembros de los mismos y por parte de los jueces federales.
Aunado a lo anterior, consideró que si hay una ley federal, en esta materia, no necesariamente tendrá que venir en cascada la legislación en las entidades. En el caso del estado de México fue claro al mencionar que no es un tema en el que quiera opinar en este momento el Poder Judicial, pues es responsabilidad del Ejecutivo y del Congreso Local.
https://web.facebook.com/JoseAlam80/videos/1970530653078147/
Atajos
Por la izquierda: Con la desaparición de 10 subsecretarías del gabinete federal, entre estas la del Trabajo y Previsión Social, el mexiquense Horacio Duarte Olivares seguramente está trabajando la entrega-recepción de los programas, donde entregó buenos resultados en lo que tiene que ver con el de jóvenes construyendo el futuro, sin embargo ahora tomará un compromiso mayor.
En el gabinete federal se menciona que el presidente Andrés Manuel López Obrador nombrará a Duarte como titular de la Administración General de Aduanas, confiando en la responsabilidad del mexiquense y tomado en cuenta que le ha respondido de manera satisfactoria en diversas tareas.
La tarea principal de Horacio Duarte sería combatir la corrupción en las 49 aduanas del país, lo que sin duda suena muy complicado por los vicios que existen en dichas áreas y la injerencia del crimen organizado.
Por la derecha: El alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, reconoció el papel de los empresarios en el país, sobre quienes mantienen la estabilidad del sector en la coyuntura que se enfrenta por la pandemia del coronavirus.
Dijo que “los empresarios somos el pilar fundamental de la economía de nuestro país, tomando riesgos, soñando, invirtiendo, generando riqueza para la comunidad, arriesgando el patrimonio de sus familias, como resultado de lo anterior, generando empleos y crecimiento económico”.
“Quiero comentar que es lamentable la visión que se nos ha revelado de las verdaderas intenciones del actual gobierno, que sueña y trabaja por acabar con aquello que tanto trabajo nos ha costado a nosotros y a nuestras familias”, dijo.
Y aseguró: “la intención del actual gobierno es deformar la economía de nuestro país y crear un sistema clientelar para gobernar, para poder subsistir, acabar con otras formas de sustento a las que el pueblo pudiera recurrir para tener independencia económica (las empresas y los empresarios) a través de la dignidad que da el empleo y llevar el sustento a la casa; el control a través de mecanismos de miedo y ataque a las instituciones que tantas décadas tomaron en crearse en nuestro país”.
“No queda otra que aguantar y trabajar en conjunto para que una vez que pase esta crisis, podamos unir fuerzas para salir adelante”, agregó.
Por el centro: El gobernador Alfredo del Mazo Maza anunció que se instalaron 300 camas en diversos espacios para sumar infraestructura ante el incremento de casos de coronavirus que se presentarán en las próximas semanas. Se busca que en estos espacios se atiendan a las personas que no podrán recibirse en los hospitales covid.
Se trata de un hospital inflable de 60 camas en Ecatepec; 200 camas en el Centro de Convenciones de Toluca y 100 camas en el auditorio de Tonanitla.
Alfredo del Mazo dijo que a pesar de estos esfuerzos y los hospitales que ya se habían anunciado, no se tendrá la capacidad para atender, al mismo tiempo, a todos los pacientes que podrían requerir atención.
Ante ello hizo un enérgico llamado a los mexiquenses a quedarse en casa, con la finalidad de evitar contagios y saturar el sistema de salud público.
Por el centro2: La Universidad Intercultural del Estado de México ofrecería atención telefónica lenguas originarias a las comunidades indígenas, con la finalidad de contribuir con los canales de difusión sobre la pandemia de COVID-19.
Docentes cuya lengua materna es mazahua, otomí, náhuatl, tlahuica, matlazinca o mixteco, responderán, vía telefónica, las dudas referentes a la pandemia del COVID-19 que surgen en las comunidades indígenas, sin necesidad de que los habitantes salgan de sus casas.
La Universidad Intercultural que dirige Anibal Mejía puso a disposición de las comunidades los siguientes números: para atención en mazahua 712-115-0846, en otomí 712-222-1244, en náhuatl 712-230-9290, matlazinca 722-803-8853, tlahuica 712-211-7315 y en mixteco 712-222-1244, los cuales brindarán un servicio permanente.