Callejón Informativo / 14 de Mayo 2020

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

En Edomex, actividades no esenciales regresarán hasta medianos de Junio
No hay “municipios de la esperanza” en esta entidad
La normalidad que conocían, antes de la pandemia, avanzará paulatinamente hasta finales de Junio
En zona metropolitana, no se considera regreso a clases en este ciclo escolar
Maestros reciben bono, pero acotado, por la emergencia sanitaria
Anuncia alcalde de Toluca recortes en salarios
Reprueba Maurilio Hernández bloqueos y ataques a personal de sanitización

De acuerdo con el programa de retorno a la “nueva normalidad”, en el estado de México no hay “municipios de la esperanza”, pese a que en 14 demarcaciones no hay casos positivos de coronavirus, la cercanía con otros que presentan alta incidencia hace imposible incluirlos, por ello los mexiquenses tendrán que hacerse a la idea de que, por lo menos hasta la segunda quincena de Junio, será cuando se observen con mayor claridad los tiempos para regresar a las condiciones que conocían como normales, antes de la pandemia.

Durante la presentación del programa, en Palacio Nacional, se habló de categorías, de semáforos, de la apertura de actividades que no estaban consideradas como esenciales que benefician a las grandes empresas pero es claro que la decisión atiende a la presión de la dinámica de Estados Unidos, fundamentalmente en el sector automotriz.

No quiero decir que se trate de rubros que no signifiquen un beneficio económico para México o diversas entidades, sino más bien a que no son los que la mayoría de los ciudadanos quieran que regresen a la “normalidad”, ni siquiera escucharon tiempos o plazos concretos.

De entrada, las autoridades no dijeron directamente o de forma clara que está descartado el regreso presencial a clases en este ciclo escolar, aunque por ejemplo en el programa de la Ciudad de México se establece que el nivel básico no retornará antes de Agosto -el ciclo escolar concluye a medianos de Julio- en tanto que el medio superior y superior, no considera reanudación antes de Septiembre.

En la conferencia de prensa “mañanera” que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador se habló de tres etapas en el regreso a la “nueva normalidad”; la primera considera a los “municipios de la esperanza” (269 municipios de 15 entidades) a partir del 18 de Mayo; la segunda refiere la preparación general que comprenderá del 18 al 31 de Mayo; la tercera tiene que ver con la implementación de un semáforo semanal por regiones, iniciando el primero de Junio. Aquí precisamente está la clave de los tiempos y lo que requiere saber la mayoría de los habitantes.

A partir del primero de Junio iniciará el regreso a las actividades, tanto esenciales como no esenciales, de acuerdo a criterios o colores como rojo (máximo de alerta sanitaria) que únicamente considera la operación de las actividades esenciales, incluyendo ahora minería, construcción y fabricación de equipo de transporte. En este caso se encuentran tanto la Ciudad de México como el estado de México.

Alto: Operación de actividades esenciales y reducida en no esenciales. Máximo cuidado a los trabajadores vulnerables.

Intermedio: Actividades acotadas en el espacio público y actividad económica plena.

Cotidiano: Reanudación de actividades escolares, sociales y de esparcimiento. Actividad económica plena

Hasta este punto, los habitantes del estado de México y de la capital del país, bajo el entendido de que se encuentran en color rojo, de máxima alerta, deben entender con claridad que ni escuelas, restaurantes, centros de ocio, ni espacios públicos, abrirán el primero de Junio, sino que a partir de ese momento se dará a conocer, de forma semanal, el avance del virus, lo que determinará si cambia o no y cuándo, precisamente dicha tonalidad, la que define todo.

Por ello el primero de Junio no se agregan actividades consideradas no esenciales al retorno a la “nueva normalidad”, esto sería en el siguiente color o categoría, que al menos la Ciudad de México estima después de la segunda quincena de Junio; entidad que incluyó en su proyecto el retorno de actividades presenciales en escuelas de educación básica para el mes de Agosto y universidades, en Septiembre.

Cuando el semáforo pase a la tonalidad, alto, comenzará la operación de establecimientos como restaurantes, tiendas departamentales, servicios jurídicos, bufetes de abogados, servicios religiosos, cines y teatros, deporte sin público, bancos y servicios financieros, atención al público en el sector gobierno y consultas médicas. Todos estos con restricciones como aforos reducidos.

Establecimientos como gimnasios, masajes, antros y bares se consideran hasta la categoría o tonalidad cotidiana, que podría ser Septiembre, o antes si realmente reduce la emergencia sanitaria.

A la conferencia de prensa asistieron el presidente López Obrador, los secretarios de Salud, Jorge Alcocer; Economía, Luisa María Alcalde; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gattel; así como los mandatarios de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; Estado de México; Alfredo del Mazo Maza; Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y Quintana Roo; Carlos Joaquín González.

La presencia de Sheinbaum y del Mazo porque se trata de las entidades que son consideradas el epicentro de la pandemia en el país, en máxima alerta; Murat porque su entidad es la que incluye mayor número de “municipios de la esperanza” que regresarán a la “nueva normalidad” el 18 de Mayo y Carlos Joaquín, en virtud de que es también de las entidades con mayores índices de contagio pero que su alto potencial turístico está generando una gran crisis para los prestadores de servicios. Habrá que seguirse cuidando para evitar ser parte de las estadísticas.

Atajos

Por el centro: Para los maestros del Estado de México que se quejan por no recibir su bono completo este “Día del Maestro”, cabe preguntar si ¿su salud o la de sus familias no se ha visto amenazada por el Covid 19? Esperemos que no, pero ojalá también sean sensibles ante los efectos económicos que trae consigo la pandemia y entiendan que se trata de un estímulo a su esfuerzo dentro de las aulas.
Aunque el monto fue menor al que recibieron el año pasado, sí hubo bono y eso se debe tomar en cuenta, sobre todo tomando en cuenta que más de medio millón de mexicanos han perdido su empleo por el Covid 19. El esfuerzo del Gobierno estatal es notorio pues no ha dejado a los maestros sin empleo, pero tampoco sin gratificación.

Por la izquierda: El alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez y el secretario del Ayuntamiento, Ricardo Moreno Bastida, anunciaron medidas de ajuste presupuestal para atender más exigencias de la pandemia del coronavirus, iniciando con la donación de su salario en tanto se mantiene esta situación.
El presidente Municipal dio a conocer que se llevarán a cabo reducciones del 18 por ciento al salario de mandos medios y superiores, así como a quienes ganen más de 25 mil pesos netos mensuales; 12 por ciento al personal de confianza que perciben más de 12 mil pesos mensuales; además se implementará un programa de reordenación administrativa, con el objetivo de mejorar los servicios que ofrece el ayuntamiento.
Sánchez Gómez aclaró que se defenderá el presupuesto destinado a seguridad pública a cargo de Roberto Valdéz García.

Por la izquierda2: El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura, Maurilio Hernández González, aseguró que “los ciudadanos no solo deben respetar sino respaldar las acciones que las autoridades estatales y municipales llevan a cabo para frenar la propagación del coronavirus”.
En este contexto, reprobó los bloqueos y ataques cometidos contra las brigadas de sanitización en varios municipios.
El también coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA señaló que este tipo de situaciones han sido causadas por la desinformación y la propagación de información falsa, por lo que llamó a la población a la cordura y a la unificación social.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s