Callejón Informativo / 13 de Mayo 2020

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

Se pierden más de medio millón de empleos en Abril
En Edoméx, la variación, respecto de Abril de 2019, fue de -2.2 por ciento
Define Consejo de Salubridad General cuatro puntos para regresar a las actividades en el país
No hay condiciones optimas para regreso a clases en Edoméx
Aplauden decisión de Alfredo del Mazo de promover uso de cubrebocas. “Es congruente”, dijo el Ombudsman
Pone en marcha Tlalnepantla Programa de apoyo alimentario por contingencia sanitaria

Las cosas no están saliendo tan bien. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer la pérdida de 555 mil 247 empleos, confirmando al primer cuatrimestre del 2020, como perdido, pues representa una disminución de 493 mil 746 puestos, entre Enero y Abril, aunado a ello el regreso a las actividades no será como la mayoría espera o como sugirió el presidente Andrés Manuel López Obrador, postura que generó demasiadas expectativas en sectores específicos de la población.

A un día de que López Obrador de a conocer la forma en que regresarán las actividades en el país, el Consejo de Salubridad General dio a conocer cuatro puntos fundamentales en este sentido.

1.- Se incorporan a la lista de actividades esenciales la construcción, minería y fabricación de equipo de transporte.

2.- Se liberan restricciones para actividades escolares y laborales en municipios sin contagio que tengan vecindad con municipios también libres de contagio.

3.- Todas las empresas y establecimientos aplicarán medidas sanitarias de manera obligatoria en el entorno laboral, las cuales serán emitidas por las Secretarías del Trabajo y Salud, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

4.- A partir del 1 de junio de 2020, la Secretaría de Salud definirá un semáforo semanal para cada entidad federativa. Cada color permitirá ciertas actividades económicas, educativas y sociales con niveles de intensidad específicos.

En los puntos referidos no se maneja la fecha del 14 de Mayo que había previsto el mandatario nacional, otro tema interesante será ver qué anuncia en cuanto a la reactivación del turismo que sigue fuera de las actividades consideradas como esenciales.

En diversas entidades, los gobernadores advirtieron que no habrá regreso a clases, por lo que el ciclo escolar se concluirá de forma virtual. La situación del estado de México tendría que ir en el mismo sentido porque no hay condiciones para regresar a las clases, aunado a ello no se cumple con el criterio dos.

Lo anterior tomando en cuenta que la zona metropolitana y oriente de la entidad contabiliza altos índices de personas contagiadas con coronavirus, mientras que en el valle de Toluca los números no cesan, además no hay demarcaciones vecinas sin este efecto.

Por otro lado, el IMSS reveló que al 30 de abril se registraron 19 millones 927 mil 696 puestos de trabajo; de los cuales 86.4 por ciento son permanentes y el 13.6 por ciento son eventuales.

El instituto dijo que “como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria, en abril se registra una disminución mensual de 555 mil 247 y cinco mil 247 puestos, equivalente a una tasa mensual de -2.7 por ciento.

Con lo anterior, la disminución del empleo en el primer cuatrimestre de 2020 es de 493 mil 746 puestos, de los cuales, el 67.2 por ciento corresponde a empleos permanentes.

Para dimensionar las cifras, es importante subrayar que en los últimos 12 meses se registró una disminución de 451 mil 231 puestos.

De acuerdo con el IMSS, se cuenta con el registro de un millón mil 062 patrones, equivalente a una tasa de crecimiento anual de 1.5 por ciento.

Las cifras muestran la peor caída, desde abril del 2010 de acuerdo con las variaciones, por año, que presentó el IMSS.

En cuanto a las entidades del país, las entidades más golpeadas en desempleo son Quintana Roo; Baja California Sur, Guerrero y Nayarit, con una variación de -18.1; -10.8; -6.3; -4.3 por ciento, respectivamente. La variación del estado de puestos de trabajo en el estado de México fue de -2.2 por ciento en relación al mes de abril del 2019.

Atajos

Por el centro: El gobernador Alfredo del Mazo Maza se llevó la nota y generó diversos comentarios que pusieron su nombre en las tendencias de redes sociales, durante su asistencia a la conferencia de prensa “mañanera” en Palacio Nacional, en la cual apareció con cubrebocas.
No es algo extraordinario que el mandatario mexiquense utilice cubrebocas, tomando en cuenta que en sus mensajes a los habitantes ha pedido precisamente que se implementen medidas de prevención ante la pandemia del coronavirus, el asunto llamó la atención porque tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como diversos funcionarios de primer nivel, como Claudia Sheinbaum Pardo, la jefa de Gobierno capitalina, no cuidaron las medidas de la sana distancia, mucho menos portaron cubrebocas.
En redes sociales se destacó la decisión de Alfredo del Mazo, pues fue el único que usó el cubrebocas, lo cual sin duda fue una medida responsable; primero porque diversos funcionarios federales han dado positivos al virus y sobre todo porque no se puede pedir a los ciudadanos auto cuidarse, si la clase política no lo hace.
Alfredo del Mazo ha enviado mensajes continuos a la población, además coordinó de manera efectiva con el secretario de Salud, Gabriel O´Shea Cuevas, medidas para contener la demanda de hospitales por parte de la población.

Por el centro2: El ombudsman mexiquense, Jorge Olvera García, calificó de congruente la decisión del gobernador Alfredo del Mazo Maza de utilizar cubrebocas en Palacio Nacional, a donde asistió a la “mañanera”, porque son las medidas sanitarias que promueve en el estado de México.
El comisionado de los Derechos Humanos coincidió con Alfredo del Mazo en que el uso del cubrebocas es fundamental en todos los sistemas de salud del planeta.
“Aplaudo esta coherencia, como presidente de la CODHEM y como persona. Este acto es un ejemplo y debemos seguir impulsando estas acciones”, señaló.

Por la izquierda: El presidente Municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, puso en marcha el “Programa de apoyo alimentario 2020 por contingencia sanitaria COVID-19”, mismo que en una primera etapa se dirigió a colonias de la gran zona oriente y en los próximos días se continuará en la zona poniente.
Cuidando las medidas de sana distancia, servidores públicos entregan canastas básicas, directamente en las puertas de las casas.
Se trata de 80 mil canastas básicas que incluyen aceite, sopas de pasta, chocolate, atún, mayonesa, mermelada, lentejas, entre otros productos de primera necesidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s