Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
En meses de mayor propagación de coronavirus, PJEM preliberó a 660 internos
Mientras Ley de Amnistía apenas entrará en análisis en Legismex
Entraría en vigor cuando semáforo de alerta haya cambiado
Los centros preventivos a que correspondieron los casos
Se apoya PRI Edomex en comunicación por plataformas digitales
Miembros de Antorcha en la mira de la FGJEM
Curiosos los foros y movimientos de ciertos “priistas” mexiquenses
Promueve Braulio Álvarez Seminario “Retos de las administraciones municipales ante el COVID-19”
Prácticamente en dos meses, el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) llevó a cabo la preliberación de 660 internos de diversos penales, mientras el discurso legislativo se centra en el perdón de delitos, a partir de la Ley de Amnistía, entre otras justificaciones, para evitar contagios de covid-19 en las cárceles mexiquenses.
Es decir, la iniciativa de ley que presentaron los Grupos Parlamentarios del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y el Partido del Trabajo (PT) a la LX Legislatura, apenas está en comisiones, la discusión está fuera del terreno legislativo, mientras que a decir de las autoridades federales lo peor de la pandemia está pasando.
Después del 15 de Junio comenzará el relajamiento de las medidas, de acuerdo a semáforos regionales en el Estado de México, por lo que la aprobación de la Ley de Amnistía y su entrada en vigor, luego de los procedimientos que obliga, no es inmediata, es decir, podrían transcurrir varias semanas hasta que ello suceda.
Por lo anterior, el argumento de que esta Ley de Amnistía abona a evitar contagios de coronavirus en los penales, perderá fuerza, si no la aprueban de manera inmediata, en caso contrario a los legisladores les restarán los argumentos basados en que el sistema de readaptación social no funciona y que existe una gran sobrepoblación.
En este espacio se ha dicho que, en el fondo, la Ley de Amnistía se antoja más al cumplimiento de la campaña presidencial, que a un verdadero objetivo de despresurizar las cárceles, pues antes que perdonar delitos, como el aborto, se pudo entrar al análisis de la ley que deje de criminalizar la práctica o bien mejorar los programas de preliberación y de readaptación en la entidad.
En este contexto, el presidente del Poder Judicial mexiquense, Ricardo Sodi Cuéllar, logró que
el programa de preliberación penitenciaria, propiciara que 660 personas salieran de la cárcel en esta contingencia sanitaria, quienes obtuvieron el beneficio y ahora compurgan su sentencia en la calle.
De acuerdo con cifras oficiales, del 20 de marzo al 20 de mayo, cuando la pandemia del coronavirus experimentó el momento más álgido, el Poder Judicial optimizó programas como el de brazalete electrónico, con el que se garantizó el Derecho a la Protección de la Salud, establecido en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Para obtener algún beneficio preliberacional, las personas privadas de su libertad cumplieron con los requisitos establecidos en los artículos 136 y 146 de la Ley Nacional de Ejecución de Sentencias.
El artículo 136, sobre Libertad Condicionada se establece que el juez de Ejecución podrá conceder a la persona sentenciada el beneficio de libertad condicionada, bajo la modalidad de supervisión con o sin monitoreo electrónico.
El Artículo 146 del mismo marco jurídico establece que la autoridad penitenciaria, con opinión de la Fiscalía de Justicia, puede solicitar al Poder Judicial la conmutación de pena, liberación condicionada o liberación anticipada de un grupo determinado de personas sentenciadas de acuerdo con ciertos criterios.
En el periodo referido se llevaron a cabo las 660 preliberaciones de la siguiente manera:
De centros preventivos de Toluca se efectuaron 13 preliberaciones de adolescentes; y 31 adultos, nueve que estaban en el sistema tradicional y 22 en el acusatorio.
De Lerma, son 13 preliberaciones; 23 del penal de Tenango; así como siete de Tenancingo; cuatro del sistema acusatorio penal y tres, del tradicional.
De Jilotepec suman seis; mismo número en Ixtlahuaca; y un interno de El Oro, quien también salió libre con el beneficio de preliberación.
Del Centro Preventivo de Tlalnepantla son 59 casos; 40 corresponden a Cuautitlán; 21 a Texcoco y 140 a Nezahualcóyotl; de este último ejemplo, 120 estaban en procedimiento acusatorio y 20 en el tradicional.
Del penal de Chalco, corresponden tres internos en el sistema tradicional y 58 en el acusatorio; mientras que de Otumba salieron seis personas. La información refiere que del Centro Preventivo de Ecatepec corresponden 182 casos del sistema acusatorio y 17, del tradicional; además ocho ciudadanos fueron preliberados, de Zumpango.
Atajos
Por el centro: La pandemia vino a cambiar todo, hasta la forma de hacer política, pues por el momento no se puede convocar a conglomeraciones de más de 50 personas y es toda una tradición mostrar que se está trabajando de esta manera -entre más grandes sean los eventos es mejor- aunque en mucho casos, quienes asisten ni siquiera se convencen de los discursos que escucha.
Por eso se reconocen los esfuerzos que está haciendo el PRI mexiquense, pues a pesar que de se trata de un partido con cierto desgaste, la presidenta, Alejandra del Moral Vela, se ha metido al tema de redes y a la comunicación con la militancia por esta vía.
Más allá de que por el momento se trate de una estrategia alternativa por la sana distancia, ésta debe ser una fortaleza hacia el próximo año de elecciones. Por ejemplo, mantener una vía de comunicación permanente con su militancia por la vía de redes sociales o virtual por las plataformas necesarias, tomando en cuenta que de acuerdo con las autoridades sanitarias, la nueva normalidad tendrá límites mientras no haya vacuna para el coronavirus.
Por la izquierda: La Fiscalía General de Justicia del estado de México (FGJEM) tiene listas ordenes de presentación en contra de personajes considerados dentro del movimiento antorchista, por lo que será interesante observar si hace efectivos dichos documentos en las movilizaciones que se prevén o evitan mostrar la cara en Toluca.
Se trata de Óscar Hernández Neri, de quien se acusan presuntas irregularidades durante su gestión como director de una escuela preparatoria en Chicoloapan.
Otros personajes con procedimientos pendientes son Primitivo Ortega Olays y Esmeralda Korina Ramírez Muñoz.
Por el centro2: En diversos sectores políticos ha llamado la atención que personajes supuestamente afines al gobernador Alfredo del Mazo Maza se han enfocado a realizar foros virtuales para hablar precisamente de temas que tienen que ver con áreas en las que estuvieron en el pasado reciente en el gobierno.
Lo anterior ha generado la siguiente especulación, se obsesionaron con estas dependencias o de plano la intensión es subrayar lo que a su vista debe hacerse y no se está llevando a cabo en el gobierno delmacista. Si esta es la lógica entonces hay quienes sugieren que más que apoyar al mandatario priista están trabajando para otras opciones partidistas.
También hay casos como el de la ex secretaria de Turismo, Rosalinda Benítez, que en cada espacio que encuentra oportuno, habla del tema, pero dicho ejemplo atiende a que su paso por la Secretaría del ramo, le sirvió para crear empresa y ahora resulta que ofrece servicios que tienen que ver con esto.
Lo malo sería en todo caso que quiera vender este tipo de asuntos al gobierno, donde aprendió del tema a cambio de un salario y todas las ventajas que significa ser miembro del gabinete.
Por el centro3: Braulio Álvarez Jasso, director de la Escuela de Gobierno y Administración Pública Mexiquense, anunció el inicio del Seminario: “Retos de las administraciones municipales ante el COVID-19”, dirigido a servidores públicos municipales y estatales, miembros de la comunidad IAPEM, investigadores, estudiantes y público en general.
Señaló que el Instituto de Administración Pública del Estado de México llevará a cabo este ejercicio con el objetivo de generar espacios para el análisis y la discusión de temas relacionados con la pandemia, reconociendo aquellos de atención prioritaria, y ayudando en la toma de decisiones ante los retos municipales que trae consigo el COVID-19.
Integra 11 sesiones que se desarrollarán entre el 2 y 30 de junio en una plataforma digital.