Callejón Informativo / 12 de Junio 2020

çCallejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

Se prolongará hasta 21 de Junio el semáforo rojo en Edomex
Se reporta Gabriel O´Shea al 100 % para cumplir su responsabilidad en Salud
Explica diferencias entre muertes reportadas por Salud y las que reporta Registro Civil
No se han utilizado espacios habilitados para atención, sin ser hospitales
Descartó que haya tenido contacto con miembros del gabinete estatal

El secretario de Salud mexiquense, Gabriel O´Shea Cuevas, adelantó que se ampliará la fase en color rojo, riesgo máximo, hasta el 21 de Junio, por lo que durante esa semana continuarán las mismas restricciones, además se reportó al 100 por ciento para continuar con su responsabilidad al frente de la dependencia, luego de que dio positivo a la prueba del covid-19.

En video conversación, el funcionario estatal dijo que la Secretaría de Salud federal dará a conocer en las próximas horas el semáforo para el periodo del 15 al 21 de Junio, donde todo permanece igual porque no han cambiado los criterios que establecen los dos niveles gubernamentales para poder transitar en los colores del mismo.

En primer lugar, reveló que en las últimas dos semanas tuvo mayor número de visitas a los hospitales y unidades de cuidados intensivos, pero el miércoles comenzó a sentir dolor de cabeza en la parte frontal, ante lo que decidió practicarse una prueba PCR de coronavirus, cuyo resultado, le notificaron ayer por la mañana, como positivo.

En este sentido, comentó que luego de conocer el resultado comunicó la situación al gobernador Alfredo del Mazo Maza y comenzó su aislamiento, en domicilio, donde permanecerá los siguientes 14 días, pero respondiendo al 100 por ciento con su función en el gabinete.

Aclaró que no tuvo contacto con miembros del gabinete estatal, ni con el mandatario mexiquense, toda vez que las reuniones se llevan a cabo de manera virtual, incluyendo los gabinetes de salud y seguridad, por lo que descartó riesgo de contagio, al menos en ese ámbito, pues en el familiar, su esposa, dio positivo a la prueba y presentó síntomas.

“Es mi vocación y responsabilidad, cuando uno es médico sabemos a qué estamos expuestos, pero uno lo hace convencido porque es mi vocación, es lo que escogí para hacer, no es un trabajo, me gusta y es mi responsabilidad”, confió.

Respecto al semáforo de riesgo, el secretario de Salud explicó que se mantiene la fase tres, con un alargamiento de la meseta, como sucedió en Nueva York y prevé que sea en las próximas dos semanas cuando comience la reducción de casos confirmados o positivos.

Detalló que los semáforos de riesgo tienen una durabilidad o vigencia de una semana, sin embargo el color rojo permanecerá siempre que continúen los siguientes criterios: que la ocupación hospitalaria sea por arriba del 70 por ciento, que haya una tendencia en hospitalización durante 10 días de crecimiento exponencial; la positividad del Covid, es decir, que de cada 10 muestras, 40 por cierto sea positiva.

De esta manera, afirmó que el semáforo que presentará la federación exhibe que todas las entidades están en rojo, excepto Tamaulipas, mismo que tendrá vigencia del 15 al 21 de Junio, por ello no habrá forma de que se retomen actividades adicionales a las consideradas esenciales hasta el momento.

Gabriel O´Shea destacó que los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla son los que presentan mayor número de casos confirmados de coronavirus, en gran medida porque ahí mucha gente vive al día y no pueden quedarse en casa, tan es así que la movilidad incrementó en los últimos cinco días.

Resaltó que a pesar de ello, durante los últimos tres días se estabilizó la ocupación de hospitales en el valle de México, con un dos por ciento, respecto a días anteriores, pero en Toluca fue incrementando, de modo tal que actualmente es la quinta municipalidad con mayores casos.

Por lo anterior, incrementaron las hospitalizaciones en el Adolfo López Mateos, Nicolás San Juan, Mónica Pretelini, y Materno Infantil, todos de Toluca, donde incluso se tuvo que reforzar la atención con ventiladores que fueron trasladados de otros nosocomios donde había disponibilidad, porque en cierto momento se requirieron.

Opinó que Toluca, como la mayoría de las capitales, cuenta con los hospitales más grandes, con mejor equipamiento y diferentes sub especialidades, por ello se observa el incremento en casos reportados como positivos, es decir, puede suceder que esté acudiendo gente que no necesariamente vive aquí.

De acuerdo con el secretario, la ocupación de los hospitales públicos varía, aunque en ciertos días se eleva, luego reduce, prueba de ello es que no se han utilizado espacios que se habilitaron para trasladar pacientes de recuperación de los diferentes hospitales, en caso de que gente con covid-19 sature la demanda de atención.

Por esta razón no se han utilizado las 750 camas con oxigeno que se encuentran listas para cualquier demanda, en el Centro de Exposiciones de Toluca, el Deportivo de Tonanitla, el CRIT Teletón de Tlalnepantla, así como el Centro Cultural de Texcoco, aunado a las que se podría hacer uso del hospital de la SEDENA, en Rayón, que tiene 20 espacios con ventilador y 30 para hospitalización.

Respecto a los cuestionamientos que se hacen sobre los números de decesos que presentan por un lado los sistemas de salud estatales y por otro el Registro Civil, dijo que se trata de dos aspectos diferentes; primero porque hay instituciones como el IMSS que presentan retrasos en el reporte de dichos casos, los acumulan días o semanas después de que ocurren.

En segundo lugar, precisó, esta el tema del Registro Civil; bajo este rubro, en el estado de México se tienen contabilizadas seis mil 471 muertes, pero incluye personas que murieron con covid-19 confirmado y también las que fueron catalogadas con sospecha.

Es decir, con los anteriores números significa que de los seis mil 471 muertes con acta de defunción, mil 813 personas (con reporte de anoche) murieron con la confirmación de padecer covid-19, pero el resto solamente con sospecha.

El procedimiento es el siguiente, hay casos de personas que murieron sin que saliera el resultado de la prueba correspondiente y otros a quienes no se les practicó.

Los resultados que van saliendo como positivos se suman al conteo diario, aun cuando la persona ya había sido declarada muerta, mientras que a quienes no se les realizó prueba PCR, será al final de la pandemia cuando los comités científicos de cada hospital, validen el deceso como coronavirus, de acuerdo a su criterio profesional y reportes de hospitalización.

Gabriel O´Shea aclaró que en este momento la prioridad es atender la pandemia, no hacer pruebas masivas o contar muertos, pero llegará el momento de hacerlo, porque no hay interés de ocultar o manipular cifras.

Al momento -agregó- se realizan mil pruebas al día, solamente en lo que tiene que ver con la Secretaría de Salud, sin tomar en cuenta a otras instituciones, pero cuando se cambie de fase y regresen las actividades se tendrán que practicar hasta dos mil 500 por día.

Para ello se prevé la participación de un laboratorio privado, incluso desplegando carpas para realizar las pruebas.

La conversación, con mayores detalles, en el siguiente link: https://www.facebook.com/PoliticaenCorto/videos/597003197880185/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s