Callejón Informativo / 11 de Junio 2020

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

Despliega AMLO programa estratégico en la zona oriente del Edomex
La región concentra más de cinco millones de habitantes
Donde se aplicará una inversión de más de cuatro mil millones de pesos
Se trata de un asunto que sin duda impactará en 2021
Alerta roja en zona oriente; Toluca en quinto lugar estatal en casos de Covid-19
Histórica Legismex en sesionar de manera virtual
Propuso GPPAN medidas severas para agresores de personal médico
Ilógico. Legisladores desdeñan leyes que urge comunidad gay pero les dedican un día en honor a su lucha

Mientras el gobierno de Andrés Manuel López Obrador continúa recortes en diversas áreas, entre ellas programó el retraso de la compra accionaria que Aleatica tiene en el Aeropuerto Internacional de Toluca, la administración desplegará un programa que resulta muy estratégico rumbo al 2021, en una zona del estado de México que concentra a más de cinco millones de habitantes, donde, por cierto, en la mayoría gobierna el Movimiento de Regeneración (MORENA) y donde además tiene presencia Antorcha.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) presumió el martes el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que beneficiará a 13 municipios del estado de México, donde se desarrollarán 120 obras, 21 mil acciones de vivienda y se pretenden crear 35 mil empleos directos.

Se trata de la zona oriente del estado de México que concentra más de cinco millones 200 mil habitantes, con un padrón electoral relevante, que en otro momento fue un techo de votos significativo para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sin embargo en 2018 arrasó MORENA.

La zona beneficiada contempla los municipios de Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero, Ecatepec, Texcoco, Chimalhuacán y Chalco y en lo que llaman estrategia emergente de reactivación económica se incluyó a Zumpango, Tecámac, Jaltenco, Nextlalpan, Tonanitla, Tultitlán y Tultepec.

De las demarcaciones referidas, la mayoría son gobernadas por MORENA, destaca Ecatepec por su poder económico y electoral, mientras que Chimalhuacán es dominado por el Movimiento Antorchista y Tonanitla que es gobernado, como en el anterior caso, por el Revolucionario Institucional.

Tultepec tampoco es gobernado por MORENA, ya que en las elecciones del 2018 se alzó con el triunfo en la elección municipal, Armando Portuguéz, quien fue postulado por la alianza PAN-PRD-MC, personaje que salió de la escena pública tras su muerte en semanas anteriores.

La región que componen los 13 municipios mexiquenses señalados, representa al 33 por ciento de la población del estado de México, en donde el gobierno federal invertirá más de cuatro mil millones de pesos.

Aunado a lo anterior, la federación tiene identificada a la región como de alta incidencia delictiva, por ejemplo 11 de los 13 municipios presentan tasas de homicidio doloso superiores a la tasa estatal y en cinco de los 13 hay alerta de género, como es el caso de Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec y Tultitlán.

En los municipios de Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac, Tonanitla, Tultepec, Tultitlán y Zumpango, se pretende detonar 87 proyectos de equipamiento urbano y espacios públicos, mismos que se traducirán en nueve museos y centros deportivos, 16 unidades deportivas, 10 centros de desarrollo comunitario, cinco mercados, 26 parques y plazas, ocho escuelas y bibliotecas, un CETRAM, tres clínicas médicas, siete intervenciones en centros históricos y dos estaciones de bomberos.

En algunos municipios de aquella región las alcaldías en turno carecen de lucimiento, por lo que el respaldo del gobierno federal sin duda generará cierto impacto en el entorno político de la región. Interesante.

Atajos

Por el centro: La zona oriente del estado de México continua en alerta roja, respecto de la pandemia del coronavirus, no se detiene el avance de casos positivos, por ejemplo solamente ayer se sumaron mil 031 pacientes confirmados en toda la entidad, de los que en su mayoría corresponden a este lugar.
El Martes por la noche se contabilizaron 19 mil 692 casos, mientras que ayer la cifra subió a 20 mil 723 y la cifra de defunciones alcanza los mil 761, de las que 110 corresponden a las últimas 24 horas.
Cuatro municipios del Valle de México presentan el mayor número de contagios, pero por alguna razón Toluca se está acercando a los mismos números, pues ya es el quinto a nivel estatal.
Nezahualcóyotl concentra dos mil 552 casos confirmados; Ecatepec, dos mil 360; Naucalpan, mil 364; Tlalnepantla, mil 321 y Toluca, mil 239.
Continúan Chalco con mil 022; Chimalhuacán, 942; Ixtapaluca, 791; Tultitlán, 602; Atizapán de Zaragoza, 597.
Al momento hay mil 935 personas hospitalizadas, de las cuales 379 fueron intubadas.

Por la izquierda: Los diputados integrantes de la Diputación Permanente, presidida por la legisladora Mónica Álvarez Nemer, realizaron la primera reunión virtual para sesionar a distancia, con ello marcaron un acontecimiento histórico, no sólo en el Estado, sino a nivel nacional, por ser los primeros en hacer uso de las herramientas tecnológicas.
Las comisiones legislativas también se reunirán por medio de videoconferencias, y así lo seguirán haciendo hasta que la alerta se haya levantado.

Por la derecha: Anuar Azar Figueroa, el coordinador de los diputados locales del PAN, propusieron penas de tres a 12 años de prisión a agresores de personal médico, de seguridad y de protección civil, quienes se han visto intimidados en el contexto de la pandemia del covid-19.
En sesión de la Diputación Permanente presidida por la legisladora Mónica Álvarez Nemer, la diputada María de Jesús Galicia Ramos dio lectura también a una iniciativa de MORENA, que tiene como objetivo sancionar con seis meses a dos años de prisión y 50 a 150 días de multa a quienes lesionen al personal que labora en las instituciones de salud, ya sean públicas o privadas, por el simple hecho de laborar en ellas.
Los panistas pidieron establecer que la pena de prisión se incremente de tres a cinco años para quienes atenten en contra del personal médico de servicios de salud pública o privados, seguridad o protección civil, durante el periodo que comprenda la declaración de una contingencia o emergencia sanitaria emitida por las autoridades competentes.

Por el centro2: El Ombudsman de los mexiquenses, Jorge Olvera García, criticó la decisión de la comisión Legislativa de Derechos Humanos, que avaló la aprobación para que el 17 de Mayo sea decretado como el Día Estatal de la Lucha en contra de la homofobia, bifobia y transfobia, ya que esto no ayuda de nada a la comunidad.
Olvera, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), consideró que esta decisión no ayuda de nada, lo que sí resultaría de utilidad y además es una exigencia, tiene que ver con la discusión de la ley que permita el matrimonio igualitario. Eso sí tendríamos que celebrarlo, , subrayó.
Agregó que más que declarar días, la comisión se distinguiría en la historia de la entidad, si beneficiara a los mexiquenses con leyes que satisfagan y beneficien a los sectores vulnerables a quienes le ha dado la razón la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por cierto, Jorge Olvera encabezó una conferencia de prensa virtual donde dio a conocer las acciones que ha emprendido la defensoría de los habitantes.
Ahí, dijo que la violencia virtual contra las mujeres es la otra pandemia que se está viviendo en estos tiempos, por ello urgió a las autoridades a resolver estos casos de manera rápida, de manera confidente y sin vulnerar sus derechos.
Reveló que en lo que va de la cuarentena se han presentado 30 denuncias por violencia de género, particularmente la violencia digital está cobrando fuerza y podría ser una pandemia más peligrosa que el COVID-19.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s