Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Pesan conservadurismo y criterio político personal en leyes para comunidad gay
Llama Ombudsman al consenso legislativo para reconocer matrimonio igualitario
En 19 entidades es permitido, mientras que Edomex se mantiene al margen de la discusión
Alcalde de Toluca niega padecer coronavirus
Destaca Laura Rojas consensos relacionados con la igualdad de las mujeres y las niñas.
Cierra filas Tlalnepantla con empresarios para fortalecer la economía municipal
Prácticamente los partidos políticos tradicionales del estado de México se han caracterizado por el conservadurismo, la moralidad y el criterio político, pues mantienen rezagados asuntos como la interrupción legal del embarazo y los matrimonios igualitarios, que en 19 entidades de la República se observan con otros ojos, de mayor apertura y tolerancia.
Desde hace varios días se ha hablado en este espacio de sendos asuntos, la semana anterior el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la LX Legislatura presentó de nueva cuenta la propuesta de matrimonio igualitario que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González, reconoció como “detenida”.
El ombudsman de los mexiquenses, Jorge Olvera García, se refirió ayer al asunto, punto en el que aseveró que es necesario prevalecer la la solidaridad, la empatía y un ánimo permanente de avance en materia de respeto a las libertades y contra la discriminación, en este caso de la comunidad LGBTTTI, permitiendo la conformación de familias también protegidas por la ley.
En la formalidad, los partidos políticos tendrían que promover leyes para todos los grupos de la sociedad, pero en temas considerados prohibidos para las familias conservadores y la iglesia católica, no actúan en función de esto, más bien actúan de acuerdo a sus propios credos.
Olvera, quien es el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de México (CODHEM) reiteró su postura a favor de que se garanticen los derechos de libertad, igualdad y no discriminación mediante el consenso legislativo para reconocer jurídicamente las uniones de personas del mismo sexo.
La semana anterior se señaló que la comisión Legislativa de Derechos Humanos aprobó que el 17 de Mayo sea decretado como el día estatal de la lucha en contra de la homofobia, bifobia y transfobia, medida que no ayuda de nada a la comunidad que exige otro tipo de determinaciones.
En la actualidad, hay tres formas de que se reglamente el matrimonio igualitario en las entidades, a través de reformas a la constitución, el código civil y bien mediante amparos promovidos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
A la fecha, 19 entidades del país han reglamentado sus respectivos Códigos Civiles para que se puedan llevar a cabo los matrimonios entre personas del mismo sexo, mientras que Ciudad de México y Morelos, reconocen el matrimonio igualitario en su constitución local.
En los estados de Baja California Sur, Coahuila, Nayarit, Hidalgo, Colima, Michoacán, Ciudad de México, San Luis Potosí, Morelos, Campeche y Oaxaca, reformaron su Código Civil.
En Jalisco, Aguascalientes, Nuevo León, Puebla y Chiapas se dejó de prohibir por fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en tanto que Baja California y Chihuahua aprobaron el matrimonio pero no reformaron su Código Civil.
El 12 de junio de 2015, la Corte resolvió sentar jurisprudencia para que en el resto de los estados en donde aún no están legalizados los matrimonios, las parejas homosexuales puedan ampararse y todos los jueces deben acatar esta jurisprudencia, así como brindar las facilidades para que se lleven a cabo.
Tras lo anterior, en esta entidad se han ganado 11 amparos en la Corte para que se puedan llevar a cabo matrimonios entre personas del mismo sexo, en cinco de los cuales apoyó la Comisión de Derechos Humanos.
Es importante recordar que la bancada del PRD presentó de nueva cuenta la iniciativa de matrimonio igualitario, que ya había sometido a los legisladores desde el 27 de septiembre de 2018.
Esta iniciativa sumada a la interrupción legal del embarazo, divide a los diputados por moralidad y cuestiones políticas. Interesante.
Atajos
Por la izquierda: En la nueva normalidad algunos sectores quieren enfermar a todo cuanto actor político se pueda, de coronavirus. Desde hace varios días circularon versiones, obviamente no confirmadas, que sugerían que el alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, se había contagiado del virus.
El coordinador General de Comunicación Social del Gobierno de Toluca, Marco Antonio Aguilar Sánchez, descartó totalmente que Sánchez Gómez haya dado positivo a la prueba del Covid-19. Señaló que se encuentra trabajando de manera normal, sin portar el virus, incluso el edil dio un mensaje anoche, a través de redes sociales.
No es al único actor político que se pretende enfermar, esto es natural, lo malo es que se le pretenda dar veracidad a información no confirmada.
Por la derecha: La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Federal, Laura Rojas Hernández, subrayó que con el trabajo plural de las legisladoras se han podido construir consensos y avanzar en temas relacionados con la igualdad de las mujeres y las niñas.
Durante su participación en la actividad virtual «Lunes con L de Live #NosotrasTenemosOtrosDatos», aseguró que la LXIV Legislatura dio un enorme paso con la aprobación de las reformas de paridad total y la de violencia política.
Afirmó que se impulsa la armonización de la reforma en materia de violencia política, la cual establece el mecanismo para que el derecho de integrar los órganos de decisión política tenga protección y puedan ser ejercidos a plenitud.
Rojas Hernández sostuvo que desde la presidencia de la Cámara se retomó un esfuerzo institucional para que las mujeres puedan avanzar hacia el ejercicio pleno de sus derechos en distintos ámbitos.
Por la izquierda2: El gobierno de Tlalnepantla que encabeza Raciel Pérez Cruz llevó a cabo una reunión con representantes empresariales con la finalidad de establecer acuerdos que abonen a la reactivación de la economía del municipio.
Con la reunión en la que participaron representante de CANACO, COPARMEX, AMHN, Grupo Frisa, CANIRAC y ASECEM, el ayuntamiento busca cerrar filas con los empresarios de cara a la reapertura de la actividad económica una vez que el semáforo rojo pase a otras fases.