Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Coaliciones significan perder votos para el PVEM: Carlos Puente
Es falso que PVEM sobreviva con alianzas, lo ha hecho a pesar de las alianzas
Defiende postura del Edomex se ir solos al 2021
Necesario obligar uso de cubrebocas. CODHEM podría emitir Recomendación General
Propone GPPAN Ley de Archivos del Estado de México y Municipios
Alistan Sámano y diputados agenda legislativa del PRI
Crea cabildo de Tejupilco organismo operador de agua
Prácticamente la dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dio la razón a José Alberto Couttolenc Buentello, su dirigente en la entidad, en el sentido de que tendrá libertad en cuanto a la política de alianzas rumbo a las elecciones del 2021 y que no es momento de determinarlo, por la coyuntura sanitaria que se enfrenta.
Días después de que se habló de una inminente alianza con el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y el Partido del Trabajo (PT), Carlos Puente Salas, el dirigente nacional del PVEM, respondió que a los verde ecologistas se les acusa de incongruentes pero no se les critica con la misma vara que a otras fuerzas partidistas, como el PRD o Movimiento Ciudadano.
Lo anterior al recodar que lo tuvieron como jefe de Gobierno, dirigente nacional y lo acompañaron en tres contiendas presidenciales, en la toma de Pase de la Reforma, el llamado gobierno legítimo, de 2006 y, posteriormente, acompañaron electoralmente al Partido Acción Nacional (PAN), sin embargo no se les cuestiona tal incongruencia.
Por el contrario, destacó, el PVEM fue criticado por anunciar junto a MORENA y el PT, su respaldo al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo cual para nada debe entenderse como una alianza anticipada rumbo a los comicios intermedios del 2021.
En dicho contexto, Carlos Puente destacó lo que se ha insistido en este espacio, que participar en coalición significaría para el Partido Verde perder votos: “Muchos nos dicen, es que así han sobrevivido, pero están mal informados, hemos sobrevivido a pesar de las alianzas”.
Precisamente por esta razón -reconoció- diversas dirigencias estatales, como el estado de México salieron a manifestar que en sus entidades van solos, teniendo libertad para decidirlo, misma postura asumieron grupos políticos de MORENA.
Carlos Puente expresó que MORENA y PT no ha expresado interés en construir una alianza con el PVEM, tampoco el PRI, pero lo más importante para su partido es que se tome en cuenta la agenda legislativa verde, incluso si para lograrla es necesario hacer acuerdos.
El dirigente nacional del Partido Verde subrayó que después de la conferencia de prensa conjunta con MORENA y PT hubo confusiones, porque nadie habló de alianzas electorales y tampoco están dados los tiempos políticos para determinarlo.
“Fue un respaldo importante para el presidente de la República, no tememos instalada ni una mesa de análisis para ver si hay coincidencias de coalición, no hay nada, hubo una coincidencia en pronunciarnos en favor de Andrés Manuel López Obrador… los esfuerzos aislados sirven de poco”, aclaró.
Puente Salas afirmó que en su momento no han coincidido con temas que impulsa MORENA como las energías renovables, el presupuesto al sector del medio ambiente, pero es el momento de respaldar a México y su gobierno, llegará más adelante el momento de presentar alternativas de solución a los problemas de la gente.
Es importante recordar que Carlos Puente es un personaje que conoce con claridad el entorno del estado de México, quien fue vocero de la campaña de Rubén Mendoza Ayala, quien fue candidato de la alianza Partido Acción Nacional (PAN)-Convergencia a Gobernador, en 2005.
Carlos Puente llegó a la campaña panista que enfrentaba como candidato del PRI-PVEM a Enrique Peña Nieto.
Puente llegó al equipo de Mendoza Ayala con mucha fuerza enviado por la entonces esposa del presidente de la República, Martha Sahagún de Fox, y era brazo derecho de Jorge Mendoza Garza, quien fue Vicepresidente de Información y Asuntos Públicos de Televisión Azteca-Grupo Salinas y de 2002 a 2004 fue Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT).
En 2006, Carlos Puente fue nombrado delegado nacional del PVEM en el norte del país, donde comenzó su carrera política ascendente en el verde. Jorge Mendoza, fue electo Senador por la lista nacional del PRI, en 2006 y Puente llegó al Senado, en 2012 a través de la lista del PVEM.
El actual dirigente nacional del PVEM entiende la importancia del estado de México en los comicios del 2021 y 2023, así como la relevancia de haber dejado de ser apéndice del PRI, con quien inició sociedad electoral en 2003 y concluyó en 2017, cuando acompañaron al actual gobernador Alfredo del Mazo Maza. Interesante.
Atajos
Por el centro: De no incrementar el 70 por ciento de ocupación hospitalaria en el estado de México, la próxima semana cambiará a naranja el semáforo epidémico, sin embargo el virus covid-19 seguirá en la calle, ante ello es necesario apostar por la obligatoriedad del cubre bocas.
No sería extraño que en los próximos días la Comisión de Derechos Humanos del estado de México (CODHEM) emita una Recomendación General en el tema de cubrebocas, del cual ya se ha pronunciado a favor, pues tiene la facultad para respaldarlo como un acto del estado para cubrir el derecho superior que es la vida y la salud en todos sus aspectos.
La Recomendación tendría que ir dirigida a todos los entes del estado como un exhorto, porque diversos sectores recomiendan esta medida para evitar un mayor número de contagios.
El gobernador Alfredo del Mazo Maza mandó un ejemplo de la necesidad de utilizar el cubrebocas acudiendo a “La Mañanera”, en tanto que Gabriel O´Shea Cuevas, el secretario de Salud, asegura que esto puede prevenir contagios de coronavirus.
Por la derecha: La bancada panista en la LX Legislatura Local propuso expedir la Ley de Archivos del Estado de México y Municipios y abrogar la Ley de Documentos Administrativos e Históricos del Estado de México con la finalidad de armonizar la legislación mexiquense con la federal en materia de organización, conservación, administración y preservación de los archivos en posesión de cualquier autoridad.
El Grupo Parlamentario encabezado por Anuar Azar Figueroa busca promover la organización y administración homogénea de archivos, además de preservar, incrementar y difundir el patrimonio documental del Estado de México y sus municipios para salvaguardar la memoria estatal y municipal.
Además, la iniciativa incluye la integración del Archivo General del Estado de México, así como el Sistema Estatal, el Consejo Estatal de Archivos y un grupo interdisciplinario que establezca los valores, vigencias documentales y, en su caso, los plazos de conservación y disposición documental.
Por la izquierda: El cuerpo edilicio de Tejupilco aprobó la creación del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), lo cual es una determinación muy importante para poner orden en la prestación del servicio, además de que abona a la normalidad, pues no es posible que diversos ayuntamientos se nieguen a tener fuera de su control, precisamente al vital líquido.
Este organismo tendrá la finalidad incrementar la eficiencia y eficacia en la prestación de los Servicios de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado, Tratamiento, Reúso de aguas residuales y la disposición final de sus productos resultantes; mediante una administración más profesional, proporcionando con ello una mejor atención a los usuarios.
Anthony Domínguez Vargas, el presidente Municipal, dijo que se continúa trabajando en equipo, y gracias al apoyo de los regidores, se construye el Tejupilco que todos esperan.
Por el centro2: Miguel Sámano Peralta, el coordinador de los diputados locales del PRI, se mantiene activo, cuidando las medidas de sana distancia, en la construcción de la agenda legislativa para el próximo periodo de sesiones en la LX Legislatura Local.
Sámano Peralta encabezó una reunión de trabajo con los miembros de la bancada, con la finalidad de dar seguimiento precisamente a la integración de la agenda legislativa para el próximo periodo ordinario.
En días pasados, los diputados priistas participaron también en Comisiones en línea, donde se facultó a la Comisión de Planeación y Gasto Público para que con apoyo del OSFEM puedan realizar opiniones y recomendaciones de la remuneración que deberán percibir los servidores públicos estatales.