Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Los cárteles que controlan el estado de México
Identifican municipios que están bajo la disputada de dos en particular
Los 10 municipios con mayor índice delictivo
Piden habitantes a AMLO recuperar trabajo
Alistan Edomex y CDMX cambio de semáforo epidémico
Identificará Angélica Moya perfiles de mujeres para candidaturas de 2021
La presencia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Texcoco, el corazón del Grupo de Acción Política (GAP), del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), no trajo buenas noticias, al menos no podría entenderse de otra manera que en la conferencia de prensa “mañanera” se haya confirmado que el territorio mexiquense está controlado por cuatro importantes cárteles delictivos y en algunas regiones se presenta una lucha entre los mismos, por plazas plenamente identificadas.
En este contexto, también se dieron a conocer los 10 municipios mexiquenses con mayor incidencia delictiva, nueve de estos corresponden a demarcaciones localizadas en la zona oriente y valle de México, así como Toluca, la capital mexiquense, segundo lugar en número de secuestros denunciados.
Luis Crescencio Sandoval, el secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), presentó la información detallada sobre la operación de los siguientes cárteles, quienes se han distribuido el territorio estatal.
1.- Cártel Jalisco, Nueva Generación, liderado por Omar Ramsés, alias “El Calaca”
2.- Guerreros Unidos, liderado por Ángel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”
3.- La Familia, liderada por Johnny Olascoaga, alias “El Pez”
4.- Los Caballeros Templarios, liderados por Rodolfo Maldonado Bustos, alias “Don José”
La región que comprende municipios como Zumpango, Temascalapa, Otumba, Tepetlaoxtoc, Tultepec, Jaltenco, Melchor Ocampo, Ecatepec, Chicoloapan, Los Reyes la Paz y Chimalhuacán, se encuentra en medio de un enfrentamiento entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y La Familia.
De hecho, la información de la SEDENA exhibe que el Cártel Nueva Generación controla ya la región que comprende desde Tepotzotlán hacia Tequisquiac, pasando por Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tlalnepantla, hasta Chalco. El resto de los municipios que en el mapa continúan hacia el norte, respecto de los referidos, están en disputa.
Guerreros Unidos tiene presencia en las municipalidades de Zacazonapan, Otzoloapan, Valle de Bravo, Zinacantepec, Tenango del Valle, Xonacatlán y Tianguistenco.
De acuerdo con la SEDENA, Los Caballeros Templarios controlan la colindancia hacia Querétaro, en municipios como Aculco, Polotitlán y Jilotepec.
En tanto que, La Familia trabaja en Acambay, Temascalcingo, Atlacomulco, Jocotitlán, Villa Victoria, Toluca, Lerma, Metepec, Calimaya, Temascaltepec, Luvianos, Tejupilco, Texcaltitlán, Coatepec Harinas, Zumpahuacán, Malinalco, Ocuilan, Jilotzingo, Isidro Fabela, Nicolás Romero, Villa del Carbón, Tlalmanalco, Atlautla y Ozumba.
La pregunta es por qué no se les ha combatido, tomando en cuenta además que diversos mexiquenses han pasado por cargos relevantes en la Fiscalía General de la República, así como áreas de inteligencia en la Policía Federal y el Centro de Información y Seguridad Nacional (CISEN).
¿Será acaso que el gobierno federal trae guardada información que precisamente sugiere protección desde esos órganos de seguridad, durante el pasado reciente y por eso deslizó ayer la información que hasta el momento permanecía en sigilo?
También se dio a conocer que los 10 municipios con mayor incidencia delictiva de la entidad son Ecatepec, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Toluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tultitlán, Tecámac, Los Reyes la Paz y Chimalhucán, casi todos gobernados por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
Los municipios con mayor número de secuestros denunciados son Ecatepec, con 42; Toluca, con 35; Tulltilán, con 25, así como Naucalpan e Izcalli, con 24 cada uno.
Por eso al inicio de este espacio se señala que la información que presentó el gobierno federal en Texcoco, no son buenas noticias para los mexiquenses.
Atajos
Por la izquierda: Un grupo de personas identificadas como ex trabajadores del seguro popular, con pancartas en mano, se manifestaron a la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, a Texcoco, a quien expresaron la urgencia de regresar a trabajar.
Decenas de personas esperaban la llegada de López Obrador en la calle Sentimientos de la Nación, de la comunidad de San Miguel Coatlichán, a quienes desde la camioneta en que se transportaba, pero no mostró determinación de atenderlos.
Lo anterior se entiende como falta de control por parte de la Secretaría General de Gobierno, el encargado de la región es José Luis Mayén, subsecretario de gobierno.
López Obrador encabezó la reunión de seguridad, conferencia de prensa “mañanera” en Texcoco, y un desayuno, además se inauguró el Hospital Materno Municipal.
Por el centro: En las próximas horas se dará a conocer si la Ciudad de México y la entidad mexiquense cambian del semáforo rojo, al naranja, con lo que se reactivarían diversas actividades, sin embargo el asunto es que en algunas regiones no ha bajado el porcentaje de ocupación de hospitales.
Será interesante analizar si pesa más la presión para regresar a la activad o el tema de salud, pues lo más correcto sería que, al menos para el estado de México, no cambie el color de semáforo en las regiones donde no desciende esta situación.
Por la derecha: Solo al interior del panismo mexiquense se conoce con precisión si los recientes nombramientos resultan un empuje para quienes quieren ser abanderados en 2021 o todo lo contrario.
La dirigencia estatal dio a conocer el nombramiento de Angélica Moya Marín, ex alcaldesa de Naucalpan, como coordinadora de “Nosotras Construimos” cuya finalidad será encontrar las mejores mujeres y sus perfiles para las candidaturas de los próximos procesos electorales.
Quizá entre esos perfiles se encuentre la propia Angélica Moya, quien en los comicios pasados buscó convertirse en diputada.