Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Podría MORENA ir por ombudsman afín en Edomex
Diputado morenista descalifica actuación del ombudsman
Sería el primer aviso de la estrategia para reeditar la imposición de un ombudsman carnal
Se reúnen Enrique Vargas y Heberto Barrera en Villa del Carbón
Otorgará Tlalnepantla estímulo económico a personal de Protección Civil
Reconoce Ricardo Sodi a magistrados que culminaron su mandato constitucional
Tomando en cuenta el pasado relevo en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la postura de Julio Hernández Ramírez, presidente de la Comisión Legislativa correspondiente en la LX Legislatura Local, puede advertirse como el riesgo de que el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) pueda reeditar dicha decisión con la imposición de un ombudsman carnal.
Hay que recordar que luego de que se colocó a una mujer totalmente afín al partido MORENA al frente de la CNDH, este tipo de movimientos se llevaron a cabo en diversas entidades, por lo que no resulta extraño que se pretenda aplicar la estrategia en el estado de México.
El presidente de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos en la LX Legislatura, Julio Hernández Ramírez, dijo en días pasados que la entidad requiere un organismo de derechos humanos fortalecido, con capacidad para dar seguimiento a los frecuentes casos de detenciones arbitrarias por parte de autoridades estatales y municipales.
Durante su participación en el “Foro de Tortura y Protocolo de Estambul, Hacia una Ley de Amnistía que sirva en el Edomex”, organizado por el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, el legislador morenista indicó que la Comisión de Derechos Humanos ha fallado en dar una atención oportuna de aquellas personas detenidas y recluidas de manera irregular.
No resulta extraña la opinión del diputado, toda vez que en el entorno político se han observado posturas contrarias respecto de lo que plantea Jorge Olvera García, el ombudsman de los mexiquenses, quien ha tenido claridad para manifestarse a favor de asuntos que desdeña el morenista.
Un ejemplo tiene que ver con el respaldo de la CODHEM al matrimonio igualitario, criticando a los legisladores por declarar un día específico para la celebración de la comunidad gay, cuando lo que urgen son iniciativas que en realidad los integre en la sociedad mexiquense.
Otro asunto que dividió opiniones fue la Ley de Amnistía, donde el comisionado de Derechos Humano llamó a un debate serio, donde se incluya a diversos sectores de la sociedad, tomando en cuenta que en esta entidad hay programas específicos de preliberaciones.
Durante el periodo de emergencia sanitaria por el COVID-19 tampoco han sido claros los miembros del presidente de la Comisión Legislativa en temas tan delicados como las agresiones que sufrió el personal de salud, situación que propició quejas y llamados de atención de diversos grupos de la sociedad civil.
La CODHEM inició una serie de quejas y propició dos recomendaciones generales.
También ha molestado la postura de la Defensoría de Habitantes en un asunto que divide a los conservadores y la iglesia: la Interrupción Legal del Embarazo, tema que parece estar enterrado por demasiadas capas de reticencia y desinterés para defender los derechos humanos de miles de mujeres mexiquenses, encarceladas, víctimas de maltratos, vejaciones y muertes por recurrir a lugares clandestinos o malas prácticas médicas.
Antes, ya se ha expuesto la exigencia del matrimonio igualitario y la adopción homoparental, asuntos que no resultan dignos de la discusión de quienes integran una Comisión tan importante como lo es la defensa y protección de las garantías individuales.
En su posicionamiento político, el diputado de MORENA aseguró que la CODHEM ha resultado omisa en el apoyo de víctimas, por lo que se requiere un organismo fuerte y capaz, que sea pieza clave en el apoyo a personas víctimas de injusticia y a sus familias.
La postura advierte el riesgo de que MORENA tenga en la mira el control de la Comisión de Derechos Humanos, tal como en la CNDH se colocó a una mujer con afinidad al partido en el poder.
De acuerdo con la normatividad, el ombudsman fue electo para el periodo 2017-2021, la propia constitución establece la posibilidad de reelección por un periodo adicional, por lo que será interesante analizar si MORENA quiere un ombudsman de sus filas, como ya lo hizo en la CNDH y otras entidades.
Atajos
Por la derecha: El presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, visitó a Heberto Barrera Velázquez, conocido político mexiquense priísta, quienes juntos se reunieron con el alcalde de Villa del Carbón, Gustavo Mancilla.
De acuerdo con el edil, las reuniones iniciaron con un desayuno y luego con un encuentro con el alcalde de la tierra de la familia Barrera.
Barrera ha sido un personaje influyente en la entidad, quien ha ocupado diversos cargos, como dirigente estatal del PRI y espacios en el gobierno mexiquense, además cuenta con importantes relaciones con gente de otros institutos políticos.
Hace varias semanas se dio a conocer que Heberto Barrera reunió a diversos ex gobernadores con Ricardo Monreal Ávila, quien es el coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA en el senado, donde además preside la Junta de Coordinación Política. En el encuentro también participó Arturo Núñez, ex gobernador de Tabasco.
Heberto Barrera es papá de Laura Barrera Fortouol, actual legisladora federal del PRI.
Por la izquierda: En sesión de cabildo a distancia, el gobierno de Tlalnepantla aprobó por unanimidad otorgar un estímulo económico por el monto equivalente a una quincena a los elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil.
De esta manera, el gobierno encabezado por Raciel Pérez Cruz entregará estímulos económicos a bomberas, bomberos, paramédicas y paramédicos de la tierra de en medio, como un reconocimiento a su labor durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
Los miembros del pleno señalaron que se trata de un reconocimiento a la labor diaria y a que el personal estuvo a la altura de las circunstancias durante la contingencia sanitaria.
Por el centro: El presidente del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuéllar, encabezó la Sesión Extraordinaria de los Plenos del Tribunal y del Consejo de la Judicatura, en la que se reconoció a magistrados que culminaron su mandato constitucional.
Durante la sesión virtual en la que se enlazaron los integrantes del pleno del Tribunal Superior de Justicia se compartieron las semblanzas de Miguel Bautista Nava, Alfredo Cid Patoni, Adrián Víctor Dávila Nava, Rubén Fonseca Noguez, Isaías Mejía Ávila, Sergio Porcayo Barreto
y Juan Manuel Trujillo Cisneros, quienes dejan su labor jurisdiccional.
Ricardo Sodi señaló que tanto Jueces como Magistrados tienen la alta responsabilidad de que la entidad y el país tenga un Estado de Derecho, se respeten las leyes, se eviten abusos y se reconduzcan las relaciones sociales.