Callejón Informativo / 20 de Julio 2020

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

Rectores Olvera y Barrera pidieron a FGR actuar en temas de “Estafa Maestra”
Insiste Jorge Olvera que se actuó desde que se detectaron irregularidades en UAEMex
Confirman proceso resarcitorio contra Hugo del Pozzo
Se gradúa como Doctora esposa de Arturo Montiel
Prevé Max Alexánder golpe electoral al PAN tras caso Lozoya
Se prepara PT para fortalecer dirigencias

Aun cuando los asuntos ligados a la llamada “Estafa Maestra” continúan generando desgaste público a diversas instituciones, en realidad no hay acciones contundentes por dichas irregularidades; en el caso de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) se refieren convenios correspondientes al 2013, tema en el que Jorge Olvera García, aclaró que en 2014 se actuó con severidad cuando fueron detectados, incluso con denuncias en la Procuraduría General de la República (PGR).

El viernes se comentó en este espacio que la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa determinó una acción relacionada con la UAEMex, derivada de actos de corrupción y malos manejos de recursos, confirmando irregularidades atribuidas a Hugo Manuel del Pozzo Rodríguez, quien firmó convenios como apoderado legal.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), fijó en enero de 2019, la responsabilidad resarcitoria de dicho ex funcionario universitario, quien promovió la acción legal en contra del órgano fiscalizador. Sin embargo, los magistrados votaron en contra la demanda de del Pozzo, pues consideran que si existió responsabilidad resarcitoria.

Al respecto, formule las siguientes preguntas, de manera virtual, a Jorge Olvera, quien asumió la Rectoría de la UAEMex, posterior a Eduardo Gasca, periodo al que corresponden los convenios que refiere la investigación la “Estafa Maestra”.

¿Qué opinión le merece la reciente resolución del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en contra del ex director de Recursos Financieros de la UAEMex, Hugo del Pozzo, enmarcada en lo que se llamó “Estafa Maestra”?

Este es un asunto que he aclarado en repetidas ocasiones, porque la Universidad como institución pública tiene que ser puesta a salvo de actos individuales que podrían afectar la calidad moral que le es inherente, al ser emblema de los ideales de avance, democracia y paz.

Me parece que el Tribunal está en su papel de garantizar que prive el estado de Derecho. El Tribunal realizó el análisis que le correspondía y pues determinó que, como responsable del servicio comprometido con la dependencia federal, SEDESOL, el ex director de Recursos Financieros no cumplió con lo pactado, tal como lo señaló la Auditoría Superior de la Federación tras la revisión de la Cuenta Pública 2013. Creo que este fallo ratifica muchas de las observaciones realizadas a la UAEMex por su desempeño en esos años.

Ahora se sabe que Hugo del Pozzo comprometió a la Universidad en muchos convenios señalados en la “Estafa Maestra”, ¿cómo inicio ese modo de operar?

Es importante resaltar que la Cuenta Pública 2013 y los contratos firmados en ese año y en anteriores, corresponden a acciones realizadas por funcionarios que estaban a cargo en la administración 2009-2013; entre ellos, el ex director de Recursos Financieros, quien específicamente estaba facultado como Apoderado Legal de la Universidad para la firma y operación de este tipo de convenios bajo el amparo del artículo Primero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. En la UAEMex, la firma de este tipo de convenios inició en 2009; y en 2011, fue la primera vez que la ASF realizó una revisión a tales acuerdos.

Cuando asumió la Rectoría de la Autónoma Mexiquense, ¿cómo recibió la institución?

La recibí como lo que es, una gran institución, viva, moderna, en peno desarrollo hacia la modernidad y la excelencia académica, fortalecida por el impulso que le cada día le dan sus comunidades académica y estudiantil.

Respecto al tema que comenta, fue en 2014, cuando detectamos ciertas irregularidades en el área de Recursos Financieros, donde se originaban estos convenios, descubriendo el incumplimiento de varios proyectos de tecnologías de la información y, de forma general, en la integración de la información financiera 2011 – 2013; a partir de eso empezaron a llegar muchas demandas -como fue el caso del gobierno de Oaxaca- que originaron la presentación de una denuncia penal; hecho que a su vez motivó el ejercicio de la acción penal contra el entonces director de Recursos Financieros y del ex director de Tecnologías de la Información y Comunicación, quienes a la fecha se encuentran sujetos a proceso legal por el ilícito de peculado.

¿Por qué la Universidad continuó firmando convenios?

En mi administración se dio continuidad a algunos de los convenios que se dejaron pactados desde 2013 porque involucraban acciones a realizar durante varios años, lo que implicó proseguir con el compromiso institucional. No haber refrendado algunos de ellos, habría tenido consecuencias negativas para la Universidad por incumplimiento. Además, todos los convenios que se firmaron en 2014 fueron compromisos que ya se habían adquirido previamente, o refrendos generados para no poner en riesgo programas de interés social a nivel nacional y que daban soporte a las propias estructuras de gobierno. Sin embargo, a partir de 2015, se canceló la firma de estos convenios, situación que se hizo del conocimiento de la propia ASF.

¿Qué acciones tomó la Universidad ante las observaciones de la ASF?

De acuerdo con las observaciones que notificaba la ASF a la institución, se determinó implementar mecanismos de control y de integración de expedientes que evidenciaban el cumplimiento de las obligaciones firmadas. En todo momento se atendieron las peticiones de información y los auditores conocieron la evidencia física y documental de cada proyecto realizado.

¿Entonces la Universidad tomó cartas en el asunto ante los malos manejos?

Sí. Durante mi gestión nunca fuimos tolerantes ante actos de corrupción; ahora, corresponde a las autoridades competentes investigar y sancionar de acuerdo a las leyes aplicables, cuando se trate de un tema debidamente integrado y probado por lo ocurrido en años anteriores.

Muestra de ello es que los funcionarios a los que me referí, fueron entonces inhabilitados por la Contraloría de la UAEM, con una sanción de 20 años en lo que no podrán ocupar cargos en la institución, derivado de su responsabilidad en los convenios mencionados.
Adicionalmente, en 2015 se presentó una Denuncia de Hechos ante la entonces Procuraduría General de la República, y una más ante la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de México, las cuales fueron notificadas a la ASF. Mi Administración también actuó conforme a Derecho.

¿Estos problemas se le heredaron de alguna forma al actual Rector de la universidad?

Son asuntos jurídicos que implican años para ser resueltos en su totalidad; por ello, recientemente el doctor Alfredo Barrera Baca solicitó a la Fiscalía General de la República que se notificara el estatus de las denuncias o, en su caso, indicara si requería información adicional. De manera institucional, cada administración subsecuente ha actuado conforme a Derecho haciendo lo que le corresponde. La administración del rector Barrera ha estado trabajando y colaborando con las autoridades competentes y con los órganos fiscalizadores para que se cierren los casos de observaciones realizadas a la institución. Finalmente, si es que hay un origen de la llamada “estafa”, los responsables están ya señalados y habrá que esperar a que las autoridades determinen lo conducente.

Interesante.

Atajos

Por el centro: Karla Cortés Treviño, la esposa del ex gobernador Arturo Montiel Rojas, se tituló con el grado de Doctora en Estudios para el Desarrollo Humano, en el Centro de Investigación Multidisciplinaria en Educación, con la tesis “Desarrollo Humano y Violencia en las Relaciones de Enamoramiento y Noviazgo en Estudiantes de la Universidad de la Salud del Estado de México”. Obviamente fue muy felicitada por los amigos de ambos.

Por la izquierda: El Síndico de Naucalpan, Maximiliano Alexánder Rábago, opinó que el Caso Lozoya, tendrá implicaciones muy importantes en el contexto político nacional, pues todo apunta a los dos personajes más importantes del sexenio pasado, Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso, quien ejercía un poder relevante en el gabinete.
El Síndico morenista subrayó a través de redes sociales que las filtraciones que se han tenido sobre el caso del ex director de PEMEX, sugiere la vinculación también de personajes que fueron cercanos al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, lo que generará un terremoto de magnitud impensable en el entorno político del país.
Rábago aseveró que el PRI está muy lastimado por lo que será el PAN quien pierda más con las revelaciones de Emilio Lozoya, punto en el que se manifestó a favor de que paguen quienes cometieron irregularidades en el país.

Por la izquierda2: El fin de semana se eligió a la nueva Comisión Ejecutiva Municipal y Comisión Organizadora Municipal del Partido del Trabajo (PT), en Toluca, que tendrá una vigencia de tres años.
El proceso que se llevó bajo las medidas sanitarias que exige el protocolo en la materia, también se eligieron cinco delegados al Congreso Estatal Ordinario que se llevará a cabo el ocho de Agosto cuando se definiría a la nueva dirigencia.
Entre los integrantes de la nueva Comisión Coordinadora Municipal destacan Omar Garay Garduño, Trinidad Franco Arpero y Ana Yurixi Leyva Piñón.
Todos los acuerdos fueron aprobados por unanimidad con 191 asistentes, con lo que se hizo quórum legal de acuerdo con la Convocatoria emitida por la Coordinadora Nacional.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s